Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.
Cargando, por favor espere...
Habitantes del municipio de Cansahcab, Yucatán, han manifestado su preocupación en redes sociales debido a la presencia de gusanos, larvas y lodo en el agua potable que llega a sus hogares.
"Tenemos miedo de enfermar, ya que muchas personas seguimos consumiendo el agua de las tuberías", declaró Laura Chan Puc, vecina de Cansahcab.
Los residentes atribuyen esta situación a la falta de mantenimiento adecuado de la red de agua potable y señalan al Ayuntamiento, encabezado por Paulino Ek Chan, como responsable del problema.
Según los vecinos, desde su derrota en las elecciones del 2 de junio, el alcalde descuidó varias de sus funciones, incluyendo el mantenimiento de los servicios básicos.
Hasta el momento, las autoridades municipales no han emitido ninguna declaración al respecto. Ante esta situación, los vecinos recomiendan a la población evitar el consumo de agua de la red pública hasta nuevo aviso.
Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.
Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales
Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.
Un total de 23 entidades presentan algún nivel de afectación que va desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional.
La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.
No es un hecho aislado, ya que, en abril de 2024, una falla en el sistema de cambio de vías provocó un descarrilamiento en el municipio de Tixkokob.
El principal obstáculo fue la falta de acuerdo sobre la limitación de la producción de plástico.
La población de la tortuga Carey ha disminuido en un 80 por ciento, por diversas causas, entre las que se encuentra la pérdida de su hábitat.
Pese a que ya transcurrieron 11 años, el caudal aún tiene metales pesados a consecuencia de un derrame tóxico.
Los manifestantes denunciaron irregularidades en procesos penales y señalaron la existencia de más de 180 carpetas de investigación con pruebas falsas.
La alianza conformada por Oxfam México, Tlachinollan y la Red Nacional de Jornaleras, señaló que el salario mínimo profesional no garantiza una vida digna.
Estado de México, Durango y Puebla son las entidades que tuvieron una disminución en la disponibilidad diaria de agua en los hogares.
Campesinos expuestos al agua contaminada presentan lesiones cutáneas y niveles elevados de arsénico en la sangre.
El 17.7 por ciento del territorio nacional presenta una condición de sequía moderada o excepcional
En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Las crisis de deuda pública bajo el lente del capitalismo global
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Sheinbaum presume abasto de medicamentos, pero hospitales siguen en crisis
Jornaleras, abandonadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.