Cargando, por favor espere...

Nacional
Favorecen tratamientos fiscales a los más ricos, revela Ethos
Según un reporte del centro de investigación Ethos, México dejará de recaudar 2.4 por ciento del PIB en 2024 por tratamientos fiscales mal focalizados que benefician a las personas con mayores ingresos.


Durante 2024 las renuncias recaudatorias del fisco mexicano ascenderán a 2.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, sin embargo, es necesario que se evalúe si los tratamientos preferenciales otorgados dentro del sistema recaudatorio están bien focalizados y cumplen con los objetivos para los que fueron creados, dijo el centro de investigación Ethos Innovación en su último reporte.

Según el centro, las renuncias recaudatorias son disposiciones del gobierno que reducen la cantidad de impuestos que pagan las personas, tanto físicas como morales, "por tanto, entre más renuncias existen, hay menores ingresos".

En la misma línea, explicó que los gobiernos utilizan dichos instrumentos para cumplir con ciertos objetivos de política pública, como promover la inversión o disminuir el desempleo mediante tasas diferenciadas, exenciones, deducciones autorizadas, facilidades administrativas, diferimientos, estímulos y créditos fiscales.

Sin embargo, refirió que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que lleva Rogelio Ramírez de la O, calculó que, debido a las consideraciones fiscales otorgadas durante 2023, las arcas gubernamentales dejarán de recaudar un billón 419 mil millones de pesos.

Precisó que la mayor renuncia recaudatoria podrá observarse en los ingresos por Impuesto al Valor Agregado (IVA), pues debido al tratamiento preferencial de este, el gobierno dejará de percibir un total de 532 mil 699 millones de pesos, es decir, 1.57 por ciento del PIB de México.

Por su parte, Liliana Alvarado, directora general de Ethos, afirmó que algunos de los tratamientos preferenciales que se aplican en México no cumplen con los objetivos para los que fueron creados, toda vez que, en lugar de beneficiar a la población de menores ingresos, terminan por favorecer a los que más recursos perciben.

Asimismo, dijo que los estímulos fiscales otorgados a las gasolinas o las deducciones de Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicadas principalmente al sector empresarial son ejemplos de tratamientos preferenciales con mala focalización.

En consecuencia, según Alvarado, durante 2024 el gobierno renunciará a recaudar 489 mil 781 millones de pesos, equivalentes al 1.44 por ciento del PIB por las tasas cero de IVA, mientras que por los estímulos fiscales la pérdida será de 338 mil 621 millones de pesos, o uno por ciento del PIB.

“En México, y en otros países, tenemos esa mala práctica de no evaluar. Entonces se van acumulando las pérdidas recaudatorias año con año y a eso se le suman las pérdidas por los nuevos tratamientos preferenciales que se van introduciendo, lo que hace que la pérdida para el fisco cada vez sea más grande”, aseguró la directora de Ethos.

Para 2025 las renuncias recaudatorias ascenderán a 1.5 billones de pesos o 4.11 por ciento del PIB, concluyó.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil

Las renuncias se han registrado en Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, El Mante, Matamoros y Reynosa.

Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.

La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.

Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.

Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.

El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.