Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
Cargando, por favor espere...
Foto:
Colectivos de madres buscadoras y organizaciones de derechos humanos en México denunciaron casos de negligencia y maltrato a cadáveres en el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo) de la Ciudad de México, por lo que buscarán llevar el caso ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) por violaciones a la dignidad humana post mortem y omisiones institucionales.
Las agrupaciones "Una Luz en el Camino", "Mariposas Buscando Corazones y Justicia", y "Hasta Encontrarles", con sede en la Ciudad de México, acompañaron sus declaraciones con videos y fotografías donde muestran al subdirector de Tanatología, Andrés Oriol Morales, manipulando restos humanos con fines lúdicos, incluyendo simular beber agua de un cráneo humano durante una necropsia.
Los colectivos también denunciaron que cuerpos ingresados en 2024 al Incifo fueron enviados a la fosa común sin análisis de necropsia ni perfil genético, violentando así los protocolos legales y éticos fundamentales.
Un ejemplo de ello fue el caso de Julio César Cabañas, quien contaba con una denuncia por desaparición, pero su cuerpo fue donado al Instituto Politécnico Nacional (IPN) sin que se le tomara perfil genético.
Se estima que alrededor de mil 300 cuerpos salen del Incifo sin identificar cada año, así los denunciaron los colectivos y las madres buscadoras, por lo que presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
De igual modo, informaron que planean llevar el caso ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, argumentando que estas prácticas obstaculizan la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
Por todo lo anterior, los colectivos exigieron la salida del subdirector de Tanatología, Oriol Morales, y una exhaustiva investigación independiente. La Fiscalía respondió al establecer mesas de trabajo y mecanismos de denuncia accesibles, y se comprometió a mejorar los insumos, los procesos y la profesionalización forense. Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, Rafael Guerra Álvarez, declaró que las imágenes son de un evento antiguo y que se está investigando.
Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
Aún permanecen 13 personas internadas; 5 en estado muy grave y 4 delicadas.
La Secretaría de Seguridad de la CDMX detectó a 350 encapuchados y se comprometió a identificar a agresores.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.
Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.
En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.
Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.
La FGJCDMX presentará la próxima semana los resultados de la investigación
Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.
Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.
El individuo fue capturado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera