Cargando, por favor espere...

Nacional
En fase piloto la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
La reforma no limita la autonomía de los trabajadores, quienes podrán seguir aceptando o rechazando pedidos libremente con varias apps.


Foto: Internet

La reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales en México entró en vigor el pasado 1° de julio de 2025, con una fase piloto de 180 días que busca brindar certeza jurídica a más de 700 mil conductores y repartidores en el país. 

Esta reforma considera trabajadores de plataformas digitales a aquellos que ganen más de ocho mil 364 pesos mensuales y les otorga derechos como acceso pleno al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Infonavit, aguinaldo, vacaciones, horas extras, así como beneficios adicionales como seguro contra accidentes, entre otros. 

La reforma también establece obligaciones para las plataformas digitales, como: entregar contratos claros y registrados; publicar criterios de algoritmos y respetar protocolos de protección de datos.

Sin embargo, no limita la autonomía de los trabajadores, quienes podrán seguir aceptando o rechazando pedidos libremente, trabajando con varias apps a la vez y administrando sus horarios de forma independiente.

La reforma busca equilibrar la relación entre plataformas y trabajadores, garantizando derechos básicos y reduciendo la incertidumbre.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.

México se encuentra entre los países más afectados.