Cargando, por favor espere...

Nacional
En fase piloto la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
La reforma no limita la autonomía de los trabajadores, quienes podrán seguir aceptando o rechazando pedidos libremente con varias apps.


Foto: Internet

La reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales en México entró en vigor el pasado 1° de julio de 2025, con una fase piloto de 180 días que busca brindar certeza jurídica a más de 700 mil conductores y repartidores en el país. 

Esta reforma considera trabajadores de plataformas digitales a aquellos que ganen más de ocho mil 364 pesos mensuales y les otorga derechos como acceso pleno al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Infonavit, aguinaldo, vacaciones, horas extras, así como beneficios adicionales como seguro contra accidentes, entre otros. 

La reforma también establece obligaciones para las plataformas digitales, como: entregar contratos claros y registrados; publicar criterios de algoritmos y respetar protocolos de protección de datos.

Sin embargo, no limita la autonomía de los trabajadores, quienes podrán seguir aceptando o rechazando pedidos libremente, trabajando con varias apps a la vez y administrando sus horarios de forma independiente.

La reforma busca equilibrar la relación entre plataformas y trabajadores, garantizando derechos básicos y reduciendo la incertidumbre.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.

Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.