19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales en México entró en vigor el pasado 1° de julio de 2025, con una fase piloto de 180 días que busca brindar certeza jurídica a más de 700 mil conductores y repartidores en el país.
Esta reforma considera trabajadores de plataformas digitales a aquellos que ganen más de ocho mil 364 pesos mensuales y les otorga derechos como acceso pleno al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Infonavit, aguinaldo, vacaciones, horas extras, así como beneficios adicionales como seguro contra accidentes, entre otros.
La reforma también establece obligaciones para las plataformas digitales, como: entregar contratos claros y registrados; publicar criterios de algoritmos y respetar protocolos de protección de datos.
Sin embargo, no limita la autonomía de los trabajadores, quienes podrán seguir aceptando o rechazando pedidos libremente, trabajando con varias apps a la vez y administrando sus horarios de forma independiente.
La reforma busca equilibrar la relación entre plataformas y trabajadores, garantizando derechos básicos y reduciendo la incertidumbre.
19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.
Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.
En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible
Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.
En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.
De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.
Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.
El gobierno debe aumentar el presupuesto en educación: expertos.
Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.
En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.
El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Cierran museos del INBAL en CDMX
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
Contratistas de Pemex demandan pago de 367 millones de pesos
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera