Cargando, por favor espere...

Gobierno de Trump solicita a Harvard información de estudiantes
La universidad declaró que seguirá defendiéndose a sí misma, a sus estudiantes, profesores y personal contra la “dañina extralimitación del gobierno”.
Cargando...

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ordenó a la Universidad de Harvard la entrega de documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, bajo el alegato de que la casa de estudios se ha negado a hacerlo de manera voluntaria.

De esta manera la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, busca que la esta escuela perteneciente a la Ivy League, entregue el historial de estudiantes presuntamente involucrados en protestas pro-palestinas.

Trump ha calificado las manifestaciones de los estudiantes como antisemitas por permitir la discriminación de estudiantes judíos, por lo que amenazó a Harvard con retirarle su acreditación tras acusar a la universidad de violar la ley de derechos civiles, de acuerdo con medios locales.

De encontrar “pruebas sólidas” que demuestren esta violación se le revocará a Harvard su acreditación, la cual es garantía pública de que la universidad ofrece una educación de calidad.

Al respecto, la casa de estudios respondió alegando que, “las citaciones del gobierno son injustificadas”, y reiteró que considera que las acciones de la administración de Trump como “represalia”.

Finalmente, la universidad declaró que seguirá defendiéndose a sí misma, a sus estudiantes, profesores y personal contra la “dañina extralimitación del gobierno”, que pretende dictar a quien pueden admitir y contratar las universidades privadas y que pueden enseñar.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El suministro de agua limpia es una cuestión de vida o muerte y los menores de Gaza apenas tienen algunas gotas para beber.

Son dos actores distanciados por décadas por su visión opuesta de la política internacional. Hoy, ambos definen su relación en pleno desafío, como que Washington acepte el programa nuclear pacífico de Teherán y refrene al belicoso sionismo israelí. Los observa un mundo en vilo.

La más reciente reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fue aprobada fast track por el pleno del Senado el pasado 13 de diciembre.

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

Avión JetStream 32 volaba hacia La Ceiba, a 15 minutos de distancia, pero se desplomó en el mar.

Hace un siglo, Argelia era pieza fundamental en la red colonial de Francia y ahora, cuando emerge un nuevo orden multipolar en el mundo, aparece como un actor político vigoroso y solidario.

Los Juegos BRICS son un evento multideportivo que reúne a los deportistas de los distintos países integrantes del BRICS.

A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.

Fue el pasado martes 25 de marzo, cuando los seis agentes de inmigración detuvieron a la estudiante de origen turco en Somerville, Massachusetts.

En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.

La decadencia de la sociedad capitalista en Estados Unidos revela fracturas profundas.

La mayor parte del adeudo corresponde a Pemex.

“Putin vendrá y podrá orden”, se lee en miles de volantes pegados en calles y lugares públicos de Kiev.

El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.

El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.