Cargando, por favor espere...
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ordenó a la Universidad de Harvard la entrega de documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, bajo el alegato de que la casa de estudios se ha negado a hacerlo de manera voluntaria.
De esta manera la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, busca que la esta escuela perteneciente a la Ivy League, entregue el historial de estudiantes presuntamente involucrados en protestas pro-palestinas.
Trump ha calificado las manifestaciones de los estudiantes como antisemitas por permitir la discriminación de estudiantes judíos, por lo que amenazó a Harvard con retirarle su acreditación tras acusar a la universidad de violar la ley de derechos civiles, de acuerdo con medios locales.
De encontrar “pruebas sólidas” que demuestren esta violación se le revocará a Harvard su acreditación, la cual es garantía pública de que la universidad ofrece una educación de calidad.
Al respecto, la casa de estudios respondió alegando que, “las citaciones del gobierno son injustificadas”, y reiteró que considera que las acciones de la administración de Trump como “represalia”.
Finalmente, la universidad declaró que seguirá defendiéndose a sí misma, a sus estudiantes, profesores y personal contra la “dañina extralimitación del gobierno”, que pretende dictar a quien pueden admitir y contratar las universidades privadas y que pueden enseñar.
Todas las acciones militares se suspenderán durante este periodo.
El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.
La educación, en el mundo, es mala e incompleta, porque las instituciones de nivel superior públicas o privadas, como es el caso de las de Estados Unidos.
Además, el ICE busca expandir de forma masiva la instalación de monitores de GPS en el tobillo de los migrantes.
Hoy vivimos un escándalo: la “fascistización” política en forma de radicalismo ideológico.
Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.
El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.
Fue la única mexicana en el encuentro y una de las dos representantes de América Latina y el Caribe.
“No es sólo dar dinero a los pobres, eso no funciona”; dice la especialista y catedrática de la University College London
Está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.
Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.
A partir del veredicto de culpabilidad, Merrick Garland, fiscal general de EEUU dijo que “Juan Orlando Hernández abusó de su condición de presidente de Honduras para convertir a su país en un narcoestado".
La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.
El 74 por ciento de las armas traficadas de Estados Unidos terminan con los cárteles de México.
La demanda mexicana sostiene que la producción y venta de armas por parte de la industria armamentística estadounidense ha “engordado” a los cárteles de la droga.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.