Cargando, por favor espere...

Gobierno de Trump solicita a Harvard información de estudiantes
La universidad declaró que seguirá defendiéndose a sí misma, a sus estudiantes, profesores y personal contra la “dañina extralimitación del gobierno”.
Cargando...

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ordenó a la Universidad de Harvard la entrega de documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, bajo el alegato de que la casa de estudios se ha negado a hacerlo de manera voluntaria.

De esta manera la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, busca que la esta escuela perteneciente a la Ivy League, entregue el historial de estudiantes presuntamente involucrados en protestas pro-palestinas.

Trump ha calificado las manifestaciones de los estudiantes como antisemitas por permitir la discriminación de estudiantes judíos, por lo que amenazó a Harvard con retirarle su acreditación tras acusar a la universidad de violar la ley de derechos civiles, de acuerdo con medios locales.

De encontrar “pruebas sólidas” que demuestren esta violación se le revocará a Harvard su acreditación, la cual es garantía pública de que la universidad ofrece una educación de calidad.

Al respecto, la casa de estudios respondió alegando que, “las citaciones del gobierno son injustificadas”, y reiteró que considera que las acciones de la administración de Trump como “represalia”.

Finalmente, la universidad declaró que seguirá defendiéndose a sí misma, a sus estudiantes, profesores y personal contra la “dañina extralimitación del gobierno”, que pretende dictar a quien pueden admitir y contratar las universidades privadas y que pueden enseñar.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Además del paro de labores, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua.

La reciente Cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, se presentó con la promesa de defender valores democráticos y promover la cooperación global.

Se han sacrificado más de 130 millones de aves a consecuencia del virus H5N1.

Este 24 de octubre el Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín (BDT por sus siglas en inglés), con el programa Three Poems, bajo la dirección de la reconocida coreógrafa Wang Yuanyuan.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

Los activos de estas organizaciones bajo jurisdicción estadounidense serán congelados y se prohibirá cualquier tipo de apoyo financiero.

La imagen de Abu Elouf fue elegida entre más de 59 mil propuestas enviadas por fotógrafos de 141 países.

Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

La ONU reiteró la necesidad de abrir “investigaciones inmediatas e independientes” sobre la muerte de palestinos por disparos del Ejército de Israel durante las entregas de ayuda.

La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.

Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre

La lista incluye papel higiénico, maquillaje de ojos, cigarros, tabaco y ropa.

El hombre de las múltiples amenazas contra la paz mundial ocupará la Casa Blanca durante cuatro años.

Un millón de gazatíes se encuentra en riesgo de sufrir hambre extrema.

Trump lanzó una advertencia directa a las multinacionales farmacéuticas, apuntando que tendrán un plazo para establecer operaciones en EE.UU.