Cargando, por favor espere...
Los Ángeles, Nueva York, San Francisco, Las Vegas, Seattle, Austin, Chicago y Atlanta, son sólo algunas de las 24 ciudades que se sumaron a las protestas contra la política migratoria instrumentada por el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump.
El pasado viernes 6 de junio, las movilizaciones comenzaron y se han mantenido durante seis días en Los Ángeles; sin embargo, se han extendido en 24 ciudades, donde miles de personas han tomado las calles en respuesta a las redadas federales y a los operativos de detención y deportación masiva promovidos por el Gobierno.
Debido a las movilizaciones, la ciudad de Los Ángeles se encuentra bajo toque de queda y con fuerte presencia militar; hasta el momento han sido detenidas 330 personas; mientras que en San Francisco la cifra alcanza al menos 240 arrestos luego del cierre de dos tribunales de inmigración.
En Nueva York, la protesta escaló con enfrentamientos entre policías y activistas, algunos de los cuales fueron arrojados al suelo y rociados con gas pimienta; situación que se repitió en Atlanta, donde los uniformados intentaron dispersar a los manifestantes con el uso de químicos. En Chicago, la marcha culminó con incidentes entre la policía y manifestantes que lanzaron botellas de agua.
Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.
Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales.
Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.
Para el capitalismo corporativo, la noticia debe elaborarse y difundirse con base en una perspectiva geopolítica.
El incendio está superando en magnitud al ocurrido en 1992 en Kushiro, donde se quemaron mil 30 hectáreas.
Está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.
En tres días de atentados de ambas partes se han registrado casi 250 fallecidos y más de mil 700 heridos.
El misil de medio alcance Oréshnik fue guiado con datos y planes de vuelo de las Fuerzas Armadas rusas.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
La acometida comercial del mandatario de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra la República Popular China (RPCh) se ajusta plenamente a lo que en su tratado De la guerra, el teórico militar alemán Carl von Clausewitz llamó una “guerra por otros medios”.
El escritor y analista político español Rafael Narbona reveló a Canal 6Tv que Israel prevalece como Estado terrorista y un peón de las potencias occidentales, cuya actual incursión militar en Gaza tiene gran similitud con los atentados del 11-S en EE. UU.
Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.
Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.
Jared Isaacman y la ingeniera Sarah Gillis se convirtieron en los primeros seres humanos en llevar a cabo un paseo privado.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.