Cargando, por favor espere...
El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró un alto al fuego de tres días en el conflicto con Ucrania, con motivo del 80 aniversario del “Día de la Victoria” en la Segunda Guerra Mundial, la medida se aplicará del 8 al 10 de mayo.
El Kremlin confirmó que las operaciones militares se detendrán por completo durante esas 72 horas y sugirió que Ucrania adopte la misma decisión. Hasta ahora, Kiev no ha emitido una respuesta oficial.
Rusia informó que Putin ordenó la tregua por razones humanitarias. Además, reiteró su disposición a retomar el diálogo de paz, sin imponer condiciones previas y a colaborar con actores internacionales en la búsqueda de una solución.
Esta será la segunda pausa en menos de un mes. La anterior, del 19 al 21 de abril pasado, coincidió con la celebración de la Pascua ortodoxa, en ese caso, Ucrania también aceptó la tregua.
La derrota militar que se avecina provoca que múltiples revistas de análisis antes pro-ucranianas, como Wall Street Journal, incluso políticos como el presidente checo, se unan a un coro de voces que ven a Ucrania como derrotada y piden la negociación antes de perder aún más territorio.
Como barómetro geopolítico, esta elección definía el destino de la potencia hegemónica y gran parte de asuntos mundiales.
Las autoridades temen que el número de muertos aumente a medida que continúan las labores de rescate y evaluación de daños.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, exhortó a EE. UU. a respetar el principio de competencia leal y proporcione un entorno abierto, justo, equitativo, sin discriminación, para la inversión de todas las empresas.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
El ataque ocurrió a las 3:25 de la madrugada, hora local; se trató de cinco misiles que fueron derribados por baterías antiaéreas S-400 y Pantsir, mientras que los fragmentos de un sexto impactaron en una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.
El hallazgo representa una oportunidad frente al problema del calentamiento global.
Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.
“Los sudafricanos sabemos reconocer las reglas asesinas del apartheid, y esto es lo que vemos en la dominación actual del pueblo palestino”, sostuvo la Embajadora de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu.
Es poeta, ensayista y periodista.
Los miembros de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) son antihegemónicos, privilegian a las mayorías y no a corporaciones u oligarquías.
El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.
El mandatario fue juramentado por la Asamblea Nacional como presidente para el periodo constitucional 2025-2031.
Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.
Nicolás Maduro seguirá siendo el máximo mandatario de Venezuela durante los próximos seis años.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.