El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
Cargando, por favor espere...
Foto: UNICEF
El Ministerio de Sanidad palestino alertó que 13 mil 450 niños han muerto desde el incremento de los bombardeos israelíes el 7 de octubre pasado. En la cifra se incluyen 23 fallecidos a causa de la desnutrición y la deshidratación.
En lo que va de 2023, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) señala que uno de cada tres niños en el norte de la Franja de Gaza sufre desnutrición aguda, un incremento de 15.6% al 31% en sólo dos meses.
Mientras que la negativa de la ocupación israelí de aceptar ayuda humanitaria del exterior para la población palestina, sumado a la interrupción de los servicios básicos, agrava la situación de hambruna en la zona.
En Rafah, la base principal de acceso a ayuda humanitaria, los menores que padecen desnutrición se duplicaron al pasar de 5% del tipo aguda (la forma de desnutrición más peligrosa) al 10% a finales de febrero, mientras la forma de desnutrición aguda grave pasó del 1% al 4% en sólo un mes.
"Miles más han resultado heridos o ni siquiera podemos determinar dónde están. Pueden estar atrapados bajo los escombros (...) No hemos visto esa tasa de mortalidad infantil en casi ningún otro conflicto en el mundo", declaró la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.
"He estado en pabellones de niños que sufren malnutrición anémica grave, todo el pabellón está en absoluto silencio. Porque los niños, los bebés (...) ni siquiera tienen energía para llorar".
"La velocidad a la que ha avanzado esta catastrófica crisis de desnutrición infantil en Gaza es impresionante, especialmente cuando la ayuda que se necesita desesperadamente ha estado a sólo unos kilómetros de distancia", afirmó Russell.
“Hemos intentado en repetidas ocasiones entregar más ayuda y hemos pedido reiteradamente que se aborden los problemas de acceso a los que nos enfrentamos desde hace meses. En lugar de ello, la situación de los niños y las niñas empeora cada día que pasa. Nuestros esfuerzos por proporcionar ayuda vital se están viendo obstaculizados por restricciones innecesarias que están costando la vida a los niños”.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista