Cargando, por favor espere...

En Gaza, uno de cada tres niños sufre desnutrición aguda
"La velocidad a la que ha avanzado esta catastrófica crisis de desnutrición infantil en Gaza es impresionante", lamentó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.
Cargando...

Foto: UNICEF

 

El Ministerio de Sanidad palestino alertó que 13 mil 450 niños han muerto desde el incremento de los bombardeos israelíes el 7 de octubre pasado. En la cifra se incluyen 23 fallecidos a causa de la desnutrición y la deshidratación.

En lo que va de 2023, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) señala que uno de cada tres niños en el norte de la Franja de Gaza sufre desnutrición aguda, un incremento de 15.6% al 31% en sólo dos meses.

Mientras que la negativa de la ocupación israelí de aceptar ayuda humanitaria del exterior para la población palestina, sumado a la interrupción de los servicios básicos, agrava la situación de hambruna en la zona.

En Rafah, la base principal de acceso a ayuda humanitaria, los menores que padecen desnutrición se duplicaron al pasar de 5% del tipo aguda (la forma de desnutrición más peligrosa) al 10% a finales de febrero, mientras la forma de desnutrición aguda grave pasó del 1% al 4% en sólo un mes.

"Miles más han resultado heridos o ni siquiera podemos determinar dónde están. Pueden estar atrapados bajo los escombros (...) No hemos visto esa tasa de mortalidad infantil en casi ningún otro conflicto en el mundo", declaró la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

"He estado en pabellones de niños que sufren malnutrición anémica grave, todo el pabellón está en absoluto silencio. Porque los niños, los bebés (...) ni siquiera tienen energía para llorar".

"La velocidad a la que ha avanzado esta catastrófica crisis de desnutrición infantil en Gaza es impresionante, especialmente cuando la ayuda que se necesita desesperadamente ha estado a sólo unos kilómetros de distancia", afirmó Russell.

“Hemos intentado en repetidas ocasiones entregar más ayuda y hemos pedido reiteradamente que se aborden los problemas de acceso a los que nos enfrentamos desde hace meses. En lugar de ello, la situación de los niños y las niñas empeora cada día que pasa. Nuestros esfuerzos por proporcionar ayuda vital se están viendo obstaculizados por restricciones innecesarias que están costando la vida a los niños”.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Un ensayo realizado en cuatro continentes en personas de distinto género, mostró una eficacia del 99.9 por ciento.

Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.

Se les atribuyen ciberataques a cadenas de supermercados en Reino Unido, compañías aseguradoras en Estados Unidos y aerolíneas internacionales.

Tras el anuncio, las acciones de Wall Street subieron entre 6 y 8 por ciento, rompiendo una racha de pérdidas.

Hasta el momento, reportan una persona muerta y cuatro heridas.

El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.

Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.

La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.

Los mayas ya contemplaban en sus calendarios la "acumulación del tiempo", que podría ocasionar desajustes significativos en caso de no corregirse.

La Universidad de Tokio y la HKUST de Hong Kong anunciaron respaldo académico y económico para los estudiantes desplazados por la política migratoria de EE. UU.

El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds

A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.

“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.

El Sumo Pontífice se convertirá en el primer papa en 150 años que no será enterrado en la Basílica de San Pedro.

China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.