Cargando, por favor espere...

Internacional
"Leer es crecer", Cuba desarrolla su 32 Feria Internacional del Libro
Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.


Bajo la premisa “Leer es Crecer”, desde el pasado jueves 15 y hasta el próximo domingo 25 de febrero, se desarrolla la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

El Instituto Cubano del Libro (ICL) informó que la FILH tiene como país invitado de honor a la República Federativa de Brasil, cuyo Embajador en Cuba, Cristian Vargas, comentó: “Este año es la segunda vez que Brasil es invitado de honor de la FILH, la primera vez fue el 2005. La presencia de Brasil este año tiene un sentido muy especial. Marca una actualización de la relación entre dos países tan cercanos en su historia, en la formación de su pueblo, en la formación étnica, en la religiosidad, en la musicalidad, esto nos acerca a brasileños y cubanos”.

Agregó que “la delegación estará encabezada por la Ministra de Cultura, Margaret Meneses, que en este momento está en el carnaval de Bahía porque ella es una música y cantante de Brasil adorada por todos… Viene con una gran delegación de directivos y dirigentes del sector cultural de Brasil… Tendremos la participación de más de 30 escritores brasileños… Lo mejor de la literatura brasileña contemporánea”.

Además, informó que realizarán donaciones de libros a instituciones cubanas, participarán con cinco actos musicales y Ciclo de Cine, por mencionar algunas actividades: “va a ser una presencia masiva de Brasil en Cuba, institucional, literaria, cultural y artística. No quiero decir todo porque hay sorpresas”.

La FILH contará con la presencia de destacados intelectuales del mundo, entre ellos destacan el Politólogo y escritor Argentino, Atilio Borón, el periodista español Ignacio Ramonet y el teólogo y escritor brasileño Frei Betto, quien se ha convertido en un ícono y figura pública tanto en Brasil como en Cuba y cuenta con 74 libros de su autoría.

En la trigésimo segunda edición participan 45 países, quienes en un acto de solidaridad acompañan al pueblo cubano, al tiempo en que rinden un homenaje a la resistencia creativa y un testimonio de los lazos culturales que conectan a Cuba con el resto del mundo. Es gratificante observar cómo países que han sido invitados de honor en ediciones anteriores de la Feria, como Colombia, Vietnam, Chile y México, perciben una vez más este evento como propio, con delegaciones de alto nivel. Esta Feria promueve el intercambio cultural y literario, fortalece los vínculos entre naciones y enriquece el diálogo global, consideró el presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera.

“Este año post pandémico para el mundo y especialmente para Cuba ha sido un año extremadamente duro, ustedes tienen que interpretar como una voluntad del Estado cubano de sus organizaciones culturales, sus escritores, el hecho de llegar con la literatura a los lugares más recónditos del país… Todos los presentes en esta sala sabemos en qué situación está el mundo y en qué situación está Cuba después de más de 60 años de bloqueo ahora recrudecido. Hoy los agradecidos recordamos a Fidel como principal inspirador de esta Feria(…) Lo que hagamos está inspirado en su idea en la formación de valores de su pueblo porque como él decía: No le decimos al pueblo cree, le decimos lee”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El Comité Nobel resaltó su capacidad para mostrar la lucha entre orden y desorden; así como la búsqueda de lo impredecible en la creación artística.

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.

Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.

Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.