Cargando, por favor espere...

"Leer es crecer", Cuba desarrolla su 32 Feria Internacional del Libro
Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.
Cargando...

Bajo la premisa “Leer es Crecer”, desde el pasado jueves 15 y hasta el próximo domingo 25 de febrero, se desarrolla la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

El Instituto Cubano del Libro (ICL) informó que la FILH tiene como país invitado de honor a la República Federativa de Brasil, cuyo Embajador en Cuba, Cristian Vargas, comentó: “Este año es la segunda vez que Brasil es invitado de honor de la FILH, la primera vez fue el 2005. La presencia de Brasil este año tiene un sentido muy especial. Marca una actualización de la relación entre dos países tan cercanos en su historia, en la formación de su pueblo, en la formación étnica, en la religiosidad, en la musicalidad, esto nos acerca a brasileños y cubanos”.

Agregó que “la delegación estará encabezada por la Ministra de Cultura, Margaret Meneses, que en este momento está en el carnaval de Bahía porque ella es una música y cantante de Brasil adorada por todos… Viene con una gran delegación de directivos y dirigentes del sector cultural de Brasil… Tendremos la participación de más de 30 escritores brasileños… Lo mejor de la literatura brasileña contemporánea”.

Además, informó que realizarán donaciones de libros a instituciones cubanas, participarán con cinco actos musicales y Ciclo de Cine, por mencionar algunas actividades: “va a ser una presencia masiva de Brasil en Cuba, institucional, literaria, cultural y artística. No quiero decir todo porque hay sorpresas”.

La FILH contará con la presencia de destacados intelectuales del mundo, entre ellos destacan el Politólogo y escritor Argentino, Atilio Borón, el periodista español Ignacio Ramonet y el teólogo y escritor brasileño Frei Betto, quien se ha convertido en un ícono y figura pública tanto en Brasil como en Cuba y cuenta con 74 libros de su autoría.

En la trigésimo segunda edición participan 45 países, quienes en un acto de solidaridad acompañan al pueblo cubano, al tiempo en que rinden un homenaje a la resistencia creativa y un testimonio de los lazos culturales que conectan a Cuba con el resto del mundo. Es gratificante observar cómo países que han sido invitados de honor en ediciones anteriores de la Feria, como Colombia, Vietnam, Chile y México, perciben una vez más este evento como propio, con delegaciones de alto nivel. Esta Feria promueve el intercambio cultural y literario, fortalece los vínculos entre naciones y enriquece el diálogo global, consideró el presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera.

“Este año post pandémico para el mundo y especialmente para Cuba ha sido un año extremadamente duro, ustedes tienen que interpretar como una voluntad del Estado cubano de sus organizaciones culturales, sus escritores, el hecho de llegar con la literatura a los lugares más recónditos del país… Todos los presentes en esta sala sabemos en qué situación está el mundo y en qué situación está Cuba después de más de 60 años de bloqueo ahora recrudecido. Hoy los agradecidos recordamos a Fidel como principal inspirador de esta Feria(…) Lo que hagamos está inspirado en su idea en la formación de valores de su pueblo porque como él decía: No le decimos al pueblo cree, le decimos lee”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La decisión del mandatario estadounidense impactó los mercados internacionales.

Los ataques de Estados Unidos y sus aliados contra Yemen suponen una amenaza directa a la paz y la seguridad mundiales, advirtió el Ministerio de Exteriores de Rusia.

El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds

El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.

Este hecho fue presenciado por más de 80 mil asistentes, entre ellos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El mandatario pasó por una intervención que transcurrió sin incidentes.

Sobre las declaraciones de la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet L. Yellen, de que los químicos para la fabricación ilícita de fentanilo proceden de China, éste se posicionó al respecto y al tiempo que lamentó las afirmaciones de Yellen.

A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.

Ante los “ojos del mundo”, un periodista sirio refleja el exterminio contra niños, jóvenes y adultos de Gaza, quienes son víctimas de los ataques orquestados por EE. UU., vía Israel, bajo la supuesta consigna de “proteger" la democracia y los derechos humanos.

Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.

La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.

En su "Elegía por cincuenta toneladas de patatas", el poeta denuncia la destrucción de los alimentos que habrían salvado de la muerte a miles de niños, mujeres y ancianos que se debaten en el hambre y la miseria.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol acusó al principal partido de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de realizar actividades en contra del Estado.

Hasta el momento, no hay información acerca de su participación en las celebraciones de Semana Santa.

En el primer mes del mandato de Donald Trump, se deportaron a 37 mil 660 personas.