Cargando, por favor espere...

"Leer es crecer", Cuba desarrolla su 32 Feria Internacional del Libro
Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.
Cargando...

Bajo la premisa “Leer es Crecer”, desde el pasado jueves 15 y hasta el próximo domingo 25 de febrero, se desarrolla la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

El Instituto Cubano del Libro (ICL) informó que la FILH tiene como país invitado de honor a la República Federativa de Brasil, cuyo Embajador en Cuba, Cristian Vargas, comentó: “Este año es la segunda vez que Brasil es invitado de honor de la FILH, la primera vez fue el 2005. La presencia de Brasil este año tiene un sentido muy especial. Marca una actualización de la relación entre dos países tan cercanos en su historia, en la formación de su pueblo, en la formación étnica, en la religiosidad, en la musicalidad, esto nos acerca a brasileños y cubanos”.

Agregó que “la delegación estará encabezada por la Ministra de Cultura, Margaret Meneses, que en este momento está en el carnaval de Bahía porque ella es una música y cantante de Brasil adorada por todos… Viene con una gran delegación de directivos y dirigentes del sector cultural de Brasil… Tendremos la participación de más de 30 escritores brasileños… Lo mejor de la literatura brasileña contemporánea”.

Además, informó que realizarán donaciones de libros a instituciones cubanas, participarán con cinco actos musicales y Ciclo de Cine, por mencionar algunas actividades: “va a ser una presencia masiva de Brasil en Cuba, institucional, literaria, cultural y artística. No quiero decir todo porque hay sorpresas”.

La FILH contará con la presencia de destacados intelectuales del mundo, entre ellos destacan el Politólogo y escritor Argentino, Atilio Borón, el periodista español Ignacio Ramonet y el teólogo y escritor brasileño Frei Betto, quien se ha convertido en un ícono y figura pública tanto en Brasil como en Cuba y cuenta con 74 libros de su autoría.

En la trigésimo segunda edición participan 45 países, quienes en un acto de solidaridad acompañan al pueblo cubano, al tiempo en que rinden un homenaje a la resistencia creativa y un testimonio de los lazos culturales que conectan a Cuba con el resto del mundo. Es gratificante observar cómo países que han sido invitados de honor en ediciones anteriores de la Feria, como Colombia, Vietnam, Chile y México, perciben una vez más este evento como propio, con delegaciones de alto nivel. Esta Feria promueve el intercambio cultural y literario, fortalece los vínculos entre naciones y enriquece el diálogo global, consideró el presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera.

“Este año post pandémico para el mundo y especialmente para Cuba ha sido un año extremadamente duro, ustedes tienen que interpretar como una voluntad del Estado cubano de sus organizaciones culturales, sus escritores, el hecho de llegar con la literatura a los lugares más recónditos del país… Todos los presentes en esta sala sabemos en qué situación está el mundo y en qué situación está Cuba después de más de 60 años de bloqueo ahora recrudecido. Hoy los agradecidos recordamos a Fidel como principal inspirador de esta Feria(…) Lo que hagamos está inspirado en su idea en la formación de valores de su pueblo porque como él decía: No le decimos al pueblo cree, le decimos lee”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.

Entre los seis huevos, uno se encontró completamente intacto, con una longitud de poco más de 2.5 centímetros.

La Red Troncal trasmite a 1,2 terabits, lo que equivale a 1.200 gigabits por segundo.

"Tu Estado de Excepción no nos intimida", declararon grupos criminales de Ecuador al presidente de ese país, Daniel Noboa, quien es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.

La expansión territorial, vía el neocolonialismo es premisa imperial para apropiarse de espacios estratégicos, como el Canal de Panamá.

En este poema el autor narra la historia de alguien que ha encarcelado en jaulas de oro a un par de ruiseñores; disfrutaba de su bello canto, pero sólo al amanecer. Furioso por no poder oír a las aves durante el día, ordenó a sus criados que los dejaran ciegos.

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

Mientras que algunas regiones del mundo ya recibieron el Año Nuevo, otras apenas se encuentran en plena jornada del 31 de diciembre.

Éste es el primer alto al fuego en la guerra de Gaza.

Suave como la seda y fuerte como el dragón ha sido la política exterior de la República Popular China.

El mandatario fue juramentado por la Asamblea Nacional como presidente para el periodo constitucional 2025-2031.

En esta primera parte explico cómo la sentencia de muerte para un pueblo entero estaba ejecutándose con un mortal proyecto imperialista disfrazado de sionista encabezado por Gran Bretaña y con gran impulso tras la PGM.

La ley impactará a cualquier modelo de IA que opere dentro de la UE. Las multas pueden ser de hasta el 7% de los ingresos globales anuales del acreedor.

La prohibición deo gobierno de Trump afecta directamente a seis mil 700 alumnos provenientes del extranjero.

Les prohibieron ciertas transferencias de fondos, con el objetivo de bloquear posibles rutas financieras utilizadas por organizaciones criminales.