Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Cargando, por favor espere...
Smartphones, computadoras portátiles, consolas de videojuegos, procesadores de alimentos, ventiladores eléctricos, microondas son sólo algunos de los productos chinos de los que más depende Estados Unidos (EE. UU.); sin embargo, sólo los dispositivos electrónicos quedaron exentos de los aranceles que el Gobierno de Washington mantiene en su disputa comercial con China.
A la lista de productos de los que más depende el gobierno norteamericano se suman las muñecas, triciclos, patinetes, juguetes con ruedas, equipos de aire acondicionado y el medicamento heparina, uno de los anticoagulantes más utilizados en Estados Unidos que se fabrica mayoritariamente en China. Un posible desabastecimiento generaría consecuencias para hospitales, clínicas y pacientes crónicos.
El anuncio del Ejecutivo estadounidense dejó fuera de los nuevos gravámenes a teléfonos inteligentes y laptops, en su mayoría fabricados en China, pero no alivió la carga sobre otros 46 artículos esenciales importados desde ese país, que representan más de mil millones de dólares anuales en comercio, según un análisis del Financial Times.
De acuerdo con analistas, el impacto de estas medidas afectará directamente a los consumidores, que enfrentarán subas de precios en decenas de productos de uso cotidiano.
El 75 por ciento de las consolas de videojuegos, ventiladores eléctricos y procesadores de alimentos que se vendieron el año pasado en EE. UU. provino de fábricas chinas. La situación no cambia con los juguetes: tres de cada cuatro triciclos, muñecas y patinetes importados llegaron desde el país asiático.
El Gobierno chino reiteró su rechazo a los aranceles recíprocos e instó a Washington a eliminar estas prácticas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
La verdad revolucionaria contra la mentira morenista
Por falta de agua, vecinos de El Oro amarran a funcionarios de Morena
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.