Cargando, por favor espere...

EE. UU. excluye algunos productos chinos de guerra arancelaria
El impacto de las medidas arancelarias afectará a los consumidores, quienes enfrentarán subas de precios en decenas de productos de uso cotidiano.
Cargando...

Smartphones, computadoras portátiles, consolas de videojuegos, procesadores de alimentos, ventiladores eléctricos, microondas son sólo algunos de los productos chinos de los que más depende Estados Unidos (EE. UU.); sin embargo, sólo los dispositivos electrónicos quedaron exentos de los aranceles que el Gobierno de Washington mantiene en su disputa comercial con China.

A la lista de productos de los que más depende el gobierno norteamericano se suman las muñecas, triciclos, patinetes, juguetes con ruedas, equipos de aire acondicionado y el medicamento heparina, uno de los anticoagulantes más utilizados en Estados Unidos que se fabrica mayoritariamente en China. Un posible desabastecimiento generaría consecuencias para hospitales, clínicas y pacientes crónicos.

El anuncio del Ejecutivo estadounidense dejó fuera de los nuevos gravámenes a teléfonos inteligentes y laptops, en su mayoría fabricados en China, pero no alivió la carga sobre otros 46 artículos esenciales importados desde ese país, que representan más de mil millones de dólares anuales en comercio, según un análisis del Financial Times.

De acuerdo con analistas, el impacto de estas medidas afectará directamente a los consumidores, que enfrentarán subas de precios en decenas de productos de uso cotidiano.

El 75 por ciento de las consolas de videojuegos, ventiladores eléctricos y procesadores de alimentos que se vendieron el año pasado en EE. UU. provino de fábricas chinas. La situación no cambia con los juguetes: tres de cada cuatro triciclos, muñecas y patinetes importados llegaron desde el país asiático.

El Gobierno chino reiteró su rechazo a los aranceles recíprocos e instó a Washington a eliminar estas prácticas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar y los casos de violencia sexual han aumentado en un 50 % desde 2022.

Las manifestaciones en Nairobi contra un nuevo régimen de impuestos resultaron en cinco muertos y 31 heridos. El presidente keniano ordenó el despliegue del ejército tras enfrentamientos en el Parlamento.

Trump proclamó el inicio de una "era de oro" para Estados Unidos, prometiendo que ninguna nación se aprovechará de su poder.

Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.

Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.

El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.

De acuerdo con funcionarios estadounidenses, inundar los túneles podría llevar varias semanas. Un portavoz del ministro de Defensa israelí se abstuvo de dar declaraciones al respecto con el argumento de que los túneles son clasificadas.

La deportación de cientos de migrantes venezolanos a un centro antiterrorista de El Salvador es una expresión más de las prácticas neofascistas del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra el gobierno de una nación soberana.

Trump aseguró que destinará al menos seis mil millones de dólares para la ampliación del muro, .

En las cárceles salvadoreñas serán ingresados miembros de las pandillas MS-13 y el Tren de Aragua.

A partir del veredicto de culpabilidad, Merrick Garland, fiscal general de EEUU dijo que “Juan Orlando Hernández abusó de su condición de presidente de Honduras para convertir a su país en un narcoestado".

De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.

Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.

Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.

Para realizar el ataque, utilizó un rifle tipo AR-15 semiautomático.