Cargando, por favor espere...

Nacional
IMSS dejó de surtir hasta 70 mil recetas al día por falta de medicamentos
Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que los medicamentos adquiridos por la administración anterior comenzaron a llegar durante las primeras semanas de abril. El retraso provocó un desabasto que afectó entre 28 mil y 70 mil recetas diarias. Esta situación impactó a pacientes con cáncer, diabetes y trastornos de salud mental.

Un informe interno del IMSS mostró que el desabasto aumentó entre un cuatro y un 10 por ciento tras la transición del gobierno de Andrés Manuel López Obrador al de Claudia Sheinbaum. Los niveles actuales retrocedieron a cifras de 2021 y 2022, en plena recuperación posterior a la pandemia por COVID-19.

El IMSS surte un promedio diario de 700 mil recetas. Frida Romay Hidalgo, coordinadora del Colectivo Cero Desabasto, indicó que desde noviembre de 2024 se incrementaron los reportes ciudadanos por la falta de medicamentos. Los tratamientos más afectados corresponden a oncología, diabetes y salud mental.

Crisis en el sector Salud

Una serie de omisiones y retrasos provocó la actual crisis en el sector Salud. La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su inconformidad con severas críticas dirigidas a altos funcionarios como Zoé Robledo, director del IMSS; Alejandro Svarch, titular de IMSS-Bienestar y Eduardo Clark, subsecretario de Salud, según reveló el periodista Roberto Rock.

Robledo recibió señalamientos por problemas en la gestión administrativa y por supuestos contratos que favorecieron a compañías vinculadas con figuras cercanas al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El caso más reciente surgió en Birmex, donde la presidenta ordenó la salida de seis funcionarios, entre ellos Iván de Jesús Olmos, designado en diciembre pasado. La decisión ocurrió tras detectarse compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, bajo la dirección de Raquel Buenrostro, canceló la licitación comprometida. Aunque en su momento el proceso se presentó como un logro, la suspensión desató nuevas fricciones. De acuerdo con Rock, esta medida complicará el suministro de medicamentos.



Notas relacionadas

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.