Cargando, por favor espere...
A pesar de ser época invernal, la sequía en México sigue avanzando y actualmente afecta al 47.4 por ciento del territorio nacional, informó Rafael Trejo Vázquez, subgerente de Pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El funcionario indicó que, aunque es temporada invernal, la sequía aumentó un 1.1 por ciento de noviembre a diciembre de 2024, para el último mes del año, el 31.2 por ciento del país presentó sequía de moderada a excepcional, principalmente en el norte y noreste, afectando los estados de Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.
Asimismo, señaló que de las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado, situación que se concentra en el norte del país, una de las zonas más afectadas.
Durante el informe técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), también se mencionó que 66 presas tienen almacenamientos inferiores al 50 por ciento, lo que representa el nueve por ciento del volumen total de las 210 presas.
Destacó que en esas 210 presas se sigue registrando una tendencia descendente. A mediados de diciembre pasado, el volumen total era de más de 76 mil millones de metros cúbicos, y al 13 de enero había bajado a más de 75 mil millones.
Asimismo, el Sistema Cutzamala también muestra una tendencia a la baja, con un almacenamiento del 63.7 por ciento, lo que representa una disminución de 1.5 por ciento de diciembre a enero.
En total, el almacenamiento actual del sistema es de 498.57 millones de metros cúbicos, equivalentes al 63.7 por ciento de su capacidad; mientras que el almacenamiento en la misma fecha, pero en 2024, fue de 318.47 millones de metros cúbicos, o el 40.7 por ciento de su capacidad.
Además de México, el problema de cibercriminalidad también afecta a naciones como Brasil, Colombia y Perú.
Las candidaturas del Poder Judicial compiten por un total de 137 cargos: 98 para jueces, 34 para magistrados y 5 para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
“Muchas mujeres con cáncer de mama mueren por la falta de acceso a una atención integral gratuita”, sostuvo Rosa María a buzos, que constató, el cáncer mata a diario un promedio a 22 personas en México, casi todas mujeres.
Aún se desconocen las causas del incendio, aunque Pemex indicó que ya investiga los hechos.
Redim dio a conocer que durante el primer semestre de 2024 se han incrementado un 15 por ciento los casos de homicidios contra niños, niñas y adolescentes.
El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.
Por dos horas consecutivas se registraron niveles superiores a los 150 puntos IMECA.
El segundo fin de semana del mes de julio alcanzó un total de 214 personas asesinadas en diversas entidades del país.
A pesar de la declaratoria de la ONU en pro de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en Michoacán la mayoría de la población con discapacidad no recibe apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para hacer valer sus DDHH.
Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.
El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.
Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.
La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.
El 74.6 por ciento de mexicanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo a la ENSP
La línea tendrá una extensión de 14.3 kilómetros, 31 estaciones y dos terminales.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera