Cargando, por favor espere...

Sequía afecta el 47% del territorio mexicano
De las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado.
Cargando...

A pesar de ser época invernal, la sequía en México sigue avanzando y actualmente afecta al 47.4 por ciento del territorio nacional, informó Rafael Trejo Vázquez, subgerente de Pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El funcionario indicó que, aunque es temporada invernal, la sequía aumentó un 1.1 por ciento de noviembre a diciembre de 2024, para el último mes del año, el 31.2 por ciento del país presentó sequía de moderada a excepcional, principalmente en el norte y noreste, afectando los estados de Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.

Asimismo, señaló que de las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado, situación que se concentra en el norte del país, una de las zonas más afectadas.

Durante el informe técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), también se mencionó que 66 presas tienen almacenamientos inferiores al 50 por ciento, lo que representa el nueve por ciento del volumen total de las 210 presas.

Destacó que en esas 210 presas se sigue registrando una tendencia descendente. A mediados de diciembre pasado, el volumen total era de más de 76 mil millones de metros cúbicos, y al 13 de enero había bajado a más de 75 mil millones.

Asimismo, el Sistema Cutzamala también muestra una tendencia a la baja, con un almacenamiento del 63.7 por ciento, lo que representa una disminución de 1.5 por ciento de diciembre a enero.

En total, el almacenamiento actual del sistema es de 498.57 millones de metros cúbicos, equivalentes al 63.7 por ciento de su capacidad; mientras que el almacenamiento en la misma fecha, pero en 2024, fue de 318.47 millones de metros cúbicos, o el 40.7 por ciento de su capacidad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco afirmó que la investigación debía alcanzar a funcionarios más allá de la Fiscalía del Estado.

El diputado federal Héctor Saúl Téllez confirmó que en el transcurso de esta noche o mañana se darán a conocer las listas de la Coalición Va por la CDMX rumbo a las elecciones de 2024.

SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).

El foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025.

El sexenio obradorista se perfila a ser el más letal de la historia moderna de México con 97 personas asesinadas al día. López Obrador insiste en militarizar al país, pero esto elevaría los costos en derechos humanos.

Hasta el momento no se han reportado heridos por este hecho.

“En todo el país se va a saber qué cosa está pasando en Yucatán; vamos a denunciar que el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal ha tenido en el olvido y en la indiferencia al pueblo yucateco”, advirtió la líder social Aleida Ramírez.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

Los aspirantes no deben tener historial como candidata o candidato a un puesto de elección popular.

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

Varios colectivos han manifestado su rechazo, considerando que la subida de tarifas perjudica los derechos de los usuarios.

Casos registrados en Sonora, Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Puebla reflejan un patrón nacional de censura promovido por figuras vinculadas a Morena.

Los estafadores prometen un supuesto beneficio de dos mil 600 pesos para mujeres de 18 a 63 años.

“Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia” son las consignas con que colonos protestaron esta mañana.