Cargando, por favor espere...
A pesar de ser época invernal, la sequía en México sigue avanzando y actualmente afecta al 47.4 por ciento del territorio nacional, informó Rafael Trejo Vázquez, subgerente de Pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El funcionario indicó que, aunque es temporada invernal, la sequía aumentó un 1.1 por ciento de noviembre a diciembre de 2024, para el último mes del año, el 31.2 por ciento del país presentó sequía de moderada a excepcional, principalmente en el norte y noreste, afectando los estados de Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.
Asimismo, señaló que de las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado, situación que se concentra en el norte del país, una de las zonas más afectadas.
Durante el informe técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), también se mencionó que 66 presas tienen almacenamientos inferiores al 50 por ciento, lo que representa el nueve por ciento del volumen total de las 210 presas.
Destacó que en esas 210 presas se sigue registrando una tendencia descendente. A mediados de diciembre pasado, el volumen total era de más de 76 mil millones de metros cúbicos, y al 13 de enero había bajado a más de 75 mil millones.
Asimismo, el Sistema Cutzamala también muestra una tendencia a la baja, con un almacenamiento del 63.7 por ciento, lo que representa una disminución de 1.5 por ciento de diciembre a enero.
En total, el almacenamiento actual del sistema es de 498.57 millones de metros cúbicos, equivalentes al 63.7 por ciento de su capacidad; mientras que el almacenamiento en la misma fecha, pero en 2024, fue de 318.47 millones de metros cúbicos, o el 40.7 por ciento de su capacidad.
Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.
Fisetel reporta que ha recibido un total de dos mil 443 llamadas.
Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.
Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.
Estoy en contra de los exámenes de admisión a los centros de educación superior, por lo menos, así como están diseñados.
Con prendas blancas, sombreros y expresiones de coraje y valentía, este martes más de seis mil mexicanos realizan una caminata pidiendo justicia y paz en Chilpancingo, Guerrero.
Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.
Por quinto día consecutivo, diversas rutas del transporte público de Acapulco mantienen paralizado su servicio, debido a que han recibido amenazas por parte del crimen organizado.
El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.
Aunque en un principio las autoridades aseguraron que no había una crisis de agua y que su abasto estaba garantizado, solo pasaron dos meses para que se emitiera la declaratoria de emergencia por la falta de agua.
El Episcopado Mexicano se dijo preocupado por el impulso que el Ejecutivo federal le está dando a una reforma que representa un agravio a la vida democrática del país.
De acuerdo con el comisario Alfredo Flores, detuvieron brevemente al diputado de Morena, alrededor de las 00:30 horas en el estacionamiento del recinto.
El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
Los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.
Autoridades no reportaron daños materiales ni personas lesionadas.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera