Cargando, por favor espere...
Fisuras y fracturas en columnas de concreto; separación excesiva de trabes; corrosión; agrietamientos; luminarias que no funcionen; vibraciones excesivas y desplazamientos entre estructuras, son sólo algunos de los daños identificados en las líneas 4 y 9 del Metro por expertos del consorcio IUYET, contratados por el mismo Sistema de Transporte Colectivo (STC).
La asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) informó que tuvo acceso “a miles de documentos con diagnósticos que reflejan las condiciones de alerta que enfrentan las líneas 4 y 9 del Metro de la Ciudad de México, ambas construidas con viaductos elevados al igual que la Línea 12, y cuyo tramo entre Olivos y Tezonco colapsó en mayo de 2021, dejando una veintena de personas muertas”.
De acuerdo con los informes de Revisión Estructural, en el tramo elevado de la Línea 9 del Metro, que corre de Pantitlán a Tacubaya, hay luminarias que no funcionan y que deberían alumbrar el paso del convoy; además, alerta que la afectación de hundimientos va de Pantitlán a Velódromo en mayor o menor medida.
Mientras tanto, en la Línea 4 existen problemas relacionadas con la separación “excesiva” de trabes, las varillas oxidadas se asoman entre las fisuras y fracturas de las columnas que sostienen el viaducto elevado y las cuales se encuentran deterioradas por la humedad y los años; cabe recordar que los vagones corren a lo largo de 10.7 kilómetros desde el 29 de agosto de 1981 de Santa Anita a Martín Carrera.
Uno de los documentos a los que tuvo acceso MCCI está fechado en agosto 2022 y reconoce que en el tramo Talismán-Candelaria existe una irregularidad: “pareciera que las zapatas de las columnas están emergiendo, esto ocurre debido a la subsidencia que presenta el Valle de México, donde las velocidades de hundimiento oscilan entre los 3 y 25 centímetros”.
La organización destacó que de acuerdo con los diagnósticos: “en ambas líneas se detectaron vibraciones “excesivas”, desplazamientos entre las estructuras, así como desfases entre estación y andén, fisuras en concreto, desniveles y escaleras que en el momento del peritaje estaban descompuestas, incluso algunas ya presentaban deformaciones… Las Instalaciones del Metro ya no pueden ocultar el paso del tiempo, ni tampoco que sus autoridades las han dejado a su suerte”.
Investigación completa abajo:
La Compañía de Jesús condenó el asesinato de sus hermanos y exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador adoptar medidas de protección para toda la comunidad de Cerocahui.
En este sexenio se ha espiado ilegal y descaradamente a periodistas, opositores, líderes sociales y defensores de los derechos humanos, igual o más que con los gobiernos anteriores.
El diputado Jorge Gaviño informó que aceptó la solicitud de la legisladora Ana Villagrán para incorporarse a la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal en el Congreso de la Ciudad de México.
Piden al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México reconsiderar las implicaciones que tendrá la extinción de 24 juzgados civiles y 11 familiares.
Diputados de oposición señalaron que se perdió una década en materia educativa, y que está en riesgo toda una generación del país, incluida la CDMX, debido a las erróneas políticas implementadas por la 4T.
Habitantes de la zona denuncian que la contaminación en las chinampas y sus canales ha empeorado en los últimos 20 años.
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, Dolores Padierna
“Muchas mujeres con cáncer de mama mueren por la falta de acceso a una atención integral gratuita”, sostuvo Rosa María a buzos, que constató, el cáncer mata a diario un promedio a 22 personas en México, casi todas mujeres.
Un día antes de concluir su gestión, Barrera Díaz renunció a su cargo
El próximo 19 de noviembre la Comisión anunciará los nombres de los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos, a fin de que el 20 de noviembre arranque la precampaña.
Habitantes amagan con bloquear vialidades hoy 19 de marzo durante la noche.
Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.
Exigen tope del 20% en comisión de plataformas, ajuste retroactivo de tarifas y pago del 50% del deducible en caso de asalto, entre otras demandas.
Contrario al Trolebús cuyo costo por viaje alcanza los 20 pesos, el Mexibús mantiene una tarifa fija de nueve pesos en sus cuatro líneas que conectan el Edomex con la CDMX.
La ahora candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, incumplió como Jefa de Gobierno de la CDMX su compromiso de convertir la capital de la República en una de las ciudades más seguras del mundo.
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
He tenido que aplastar a mi bebé para ganar dinero: jornaleras denuncian exclusión y precariedad
Anuncia Metrobús cierre de estaciones por mantenimiento
Pese a recortes, deuda de México alcanza nivel récord en 15 años
Escrito por Redacción