La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Cargando, por favor espere...
Fisuras y fracturas en columnas de concreto; separación excesiva de trabes; corrosión; agrietamientos; luminarias que no funcionen; vibraciones excesivas y desplazamientos entre estructuras, son sólo algunos de los daños identificados en las líneas 4 y 9 del Metro por expertos del consorcio IUYET, contratados por el mismo Sistema de Transporte Colectivo (STC).
La asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) informó que tuvo acceso “a miles de documentos con diagnósticos que reflejan las condiciones de alerta que enfrentan las líneas 4 y 9 del Metro de la Ciudad de México, ambas construidas con viaductos elevados al igual que la Línea 12, y cuyo tramo entre Olivos y Tezonco colapsó en mayo de 2021, dejando una veintena de personas muertas”.
De acuerdo con los informes de Revisión Estructural, en el tramo elevado de la Línea 9 del Metro, que corre de Pantitlán a Tacubaya, hay luminarias que no funcionan y que deberían alumbrar el paso del convoy; además, alerta que la afectación de hundimientos va de Pantitlán a Velódromo en mayor o menor medida.
Mientras tanto, en la Línea 4 existen problemas relacionadas con la separación “excesiva” de trabes, las varillas oxidadas se asoman entre las fisuras y fracturas de las columnas que sostienen el viaducto elevado y las cuales se encuentran deterioradas por la humedad y los años; cabe recordar que los vagones corren a lo largo de 10.7 kilómetros desde el 29 de agosto de 1981 de Santa Anita a Martín Carrera.
Uno de los documentos a los que tuvo acceso MCCI está fechado en agosto 2022 y reconoce que en el tramo Talismán-Candelaria existe una irregularidad: “pareciera que las zapatas de las columnas están emergiendo, esto ocurre debido a la subsidencia que presenta el Valle de México, donde las velocidades de hundimiento oscilan entre los 3 y 25 centímetros”.
La organización destacó que de acuerdo con los diagnósticos: “en ambas líneas se detectaron vibraciones “excesivas”, desplazamientos entre las estructuras, así como desfases entre estación y andén, fisuras en concreto, desniveles y escaleras que en el momento del peritaje estaban descompuestas, incluso algunas ya presentaban deformaciones… Las Instalaciones del Metro ya no pueden ocultar el paso del tiempo, ni tampoco que sus autoridades las han dejado a su suerte”.
Investigación completa abajo:
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
¡Atento! Estas estaciones del Metro de la CDMX estarán cerradas hasta nuevo aviso
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Médicos del Edomex demandan salarios e insumos
Escrito por Redacción