Cargando, por favor espere...

Política
Barra de Abogados llama a reconsiderar la extinción de juzgados
Piden al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México reconsiderar las implicaciones que tendrá la extinción de 24 juzgados civiles y 11 familiares.


La Barra Mexicana de Abogados (BMA) hizo un llamado al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) a reconsiderar las implicaciones que tendrá la extinción de 24 juzgados civiles y 11 familiares y la premura de la aplicación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, debido a que se tenía hasta el 1 de abril del 2027 para ello.

En un posicionamiento, la BMA externó su preocupación por la extinción de los referidos juzgados en la Ciudad de México y la reasignación de casos que esta decisión implica, debido al rezago de asuntos que ambos juzgados presentan, pues podría resultar en perjuicio de los grupos en situación de vulnerabilidad involucrados, entre los que están niños y adolescentes.

Lo anterior, luego de que el pasado 12 de junio, el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la CDMX, mediante Acuerdo plenario 44-17/2024, determinó autorizar la extinción de 24 Juzgados Civiles y 11Juzgados Familiares, ambos de Proceso Escrito de la Ciudad de México, juicio que se llevará a cabo en el periodo comprendido del 17 de junio al 29 de noviembre del 2024.

Y es que los asuntos ingresados de 2021 a abril de 2024, en materia familiar, suman 307 mil 505 casos, de estos, el 64.58 por ciento se encuentra sin resolver. En el mismo periodo pero en materia de civil, los asuntos ingresados fueron 297 mil 674, de los cuales se concluyeron el 67.90 por ciento, mientras el 32.10 por ciento está sin resolver.

En cuanto a la extinción de los juzgados, la cual fue publicada el 8 de junio de 2023 en el Diario Oficial de la Federación, mencionaron que debido a que faltan casi tres años para la fecha límite de su aplicación, se podría aprovechar el tiempo para “la adecuación de la infraestructura física y tecnológica, así como para la capacitación del personal”.

El decreto por el que se expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, instrumento que busca homologar los procedimientos en el país con la finalidad de resolver las controversias entre particulares, fue publicado el año pasado por la Secretaría de Gobernación (Segob).

En tanto, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México señaló que el nuevo código homologa los procedimientos para el acceso a la justicia común en el país en asuntos como divorcio, guarda y custodia, pensión alimenticia y violencia familiar, entre otros.

“A partir de la expedición de dicho ordenamiento se homologarán los procedimientos para llevar a cabo la declaración de ausencia para personas desaparecidas y la resolución de pensiones alimenticias provisionales se dará en menos de 24 horas”, explicó la comisión en un comunicado.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.