Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
Tras la depuración de los listados por los comités de evaluación de los Poderes Judicial y Ejecutivo, se detectaron nombres repetidos de por lo menos 36 aspirantes a la elección de jueces federales, para incrementar sus posibilidades. Los finalistas serán seleccionados a través de una tómbola antes del 4 de febrero de 2025.
Por su parte, el Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales, pues el plazo venció el 15 de diciembre.
En cuanto a los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 23 de los 25 seleccionados por el Poder Judicial también figuran en la lista del Ejecutivo; entre ellos están la exprocuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, y Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero.
Además, seis de los ocho aspirantes al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), validados por el Poder Judicial, también están en la lista del Ejecutivo. Igualmente, siete de los elegibles para el Tribunal de Disciplina aparecen en ambos listados.
El comité evaluador del Poder Judicial de la Federación (PJF) informó el 15 de diciembre que, de los tres mil 814 candidatos a juez, magistrado o ministro, sólo mil 48 cumplieron con los requisitos para ser electos. Por otro lado, 25 personas cumplen con los lineamientos para convertirse en ministros de la SCJN.
En el ámbito del Ejecutivo, Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, señaló que, de un total de 18 mil 447 expedientes revisados, 11 mil 14 personas resultaron elegibles, mientras que siete mil 433 fueron descartadas por no reunir los requisitos.
Entre los aspirantes más destacados figuran Dora Alicia Martínez Valero, Jazmín Bonilla García, Marisela Morales Ibáñez, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar y Sergio Javier Molina Martínez.
En el Tribunal Electoral, de los ocho aspirantes a la sala superior, seis también figuran en la lista del Ejecutivo: Adriana Margarita Favela, Claudia Valle Aguilasocho, Gabriela Villafuerte Coello, Armando Hernández Cruz, Enrique Figueroa Ávila y Rubén Jesús Lara Patrón. No están en la lista Marco Antonio Zavala Arredondo y Luis Espíndola Morales.
Para el Tribunal de Disciplina Judicial, el Poder Judicial nominó a ocho personajes, de los cuales siete aparecen también en la lista del Ejecutivo: Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, Jorge Antonio Cruz Ramos, Juvenal Carbajal Díaz, Liliana Hernández Hernández, Octavio Ávila Martínez, Rogelio Zacarías Garduño y Alfonso Pérez Daza.
También figuran en los listados otros nombres como Bernardo Bátiz Vázquez, exconsejero de la judicatura federal, y Guillermo Valls Esponda, presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
El comité evaluador del Poder Judicial reportó que, para los Tribunales Colegiados de Circuito, 374 perfiles resultaron elegibles, y 24 más para tribunales colegiados de apelación. Además, 573 perfiles fueron validados para los juzgados de distrito.
En la segunda etapa del proceso de selección, los comités se enfocarán en identificar a los mejores perfiles para cada cargo vacante. La elección deberá concluir antes del 31 de enero. Durante esta etapa, se evaluarán los antecedentes profesionales, la buena fama pública y el perfil curricular de los aspirantes, quienes también deberán presentar un examen de conocimientos.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
La encrucijada de Janos y el conocimiento de la vida
Buen Fin del 13 al 17 de noviembre, prevén derrama económica superior a 200 mil millones
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera