Cargando, por favor espere...

¡Si no es en una, es en otra! Aspirantes dobletean en contienda para el Poder Judicial
El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.
Cargando...

Tras la depuración de los listados por los comités de evaluación de los Poderes Judicial y Ejecutivo, se detectaron nombres repetidos de por lo menos 36 aspirantes a la elección de jueces federales, para incrementar sus posibilidades. Los finalistas serán seleccionados a través de una tómbola antes del 4 de febrero de 2025.

Por su parte, el Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales, pues el plazo venció el 15 de diciembre.

En cuanto a los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 23 de los 25 seleccionados por el Poder Judicial también figuran en la lista del Ejecutivo; entre ellos están la exprocuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, y Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero.

Además, seis de los ocho aspirantes al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), validados por el Poder Judicial, también están en la lista del Ejecutivo. Igualmente, siete de los elegibles para el Tribunal de Disciplina aparecen en ambos listados.

El comité evaluador del Poder Judicial de la Federación (PJF) informó el 15 de diciembre que, de los tres mil 814 candidatos a juez, magistrado o ministro, sólo mil 48 cumplieron con los requisitos para ser electos. Por otro lado, 25 personas cumplen con los lineamientos para convertirse en ministros de la SCJN.

En el ámbito del Ejecutivo, Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, señaló que, de un total de 18 mil 447 expedientes revisados, 11 mil 14 personas resultaron elegibles, mientras que siete mil 433 fueron descartadas por no reunir los requisitos.

Entre los aspirantes más destacados figuran Dora Alicia Martínez Valero, Jazmín Bonilla García, Marisela Morales Ibáñez, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar y Sergio Javier Molina Martínez.

En el Tribunal Electoral, de los ocho aspirantes a la sala superior, seis también figuran en la lista del Ejecutivo: Adriana Margarita Favela, Claudia Valle Aguilasocho, Gabriela Villafuerte Coello, Armando Hernández Cruz, Enrique Figueroa Ávila y Rubén Jesús Lara Patrón. No están en la lista Marco Antonio Zavala Arredondo y Luis Espíndola Morales.

Para el Tribunal de Disciplina Judicial, el Poder Judicial nominó a ocho personajes, de los cuales siete aparecen también en la lista del Ejecutivo: Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, Jorge Antonio Cruz Ramos, Juvenal Carbajal Díaz, Liliana Hernández Hernández, Octavio Ávila Martínez, Rogelio Zacarías Garduño y Alfonso Pérez Daza.

También figuran en los listados otros nombres como Bernardo Bátiz Vázquez, exconsejero de la judicatura federal, y Guillermo Valls Esponda, presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

El comité evaluador del Poder Judicial reportó que, para los Tribunales Colegiados de Circuito, 374 perfiles resultaron elegibles, y 24 más para tribunales colegiados de apelación. Además, 573 perfiles fueron validados para los juzgados de distrito.

En la segunda etapa del proceso de selección, los comités se enfocarán en identificar a los mejores perfiles para cada cargo vacante. La elección deberá concluir antes del 31 de enero. Durante esta etapa, se evaluarán los antecedentes profesionales, la buena fama pública y el perfil curricular de los aspirantes, quienes también deberán presentar un examen de conocimientos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se trata de la encuesta Invamer, difundida por El Espectador, detalló que el 61 por ciento de los consultados desaprueba la labor de Duque, y solo un 31 por ciento de los entrevistados lo calificaron como bueno su trabajo.

Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.

La clase política del país rindió un homenaje póstumo a la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y al senador Rafael Moreno Valle

Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, anunció que su partido impulsará a José Yunes a la gubernatura de Veracruz.

Fábricas y plantas industriales deberán pagar 58 pesos por cada tonelada que generen de CO2.

La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

Durante los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, el senador Zacatecano adelantó que la elección de nuevos jueces, ministros y magistrados podría tener un costo de entre tres mil y tres mil 500 millones de pesos.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó en la Cámara de Diputados este lunes una iniciativa para que la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por conceptos de bebidas alcohólicas, tabaco y de alimentos con alta densidad calórica.

Fue un disparate desaparecer el Fonden sin sustituirlo por algo mejor pensado o administrado, afirmó el líder social Aquiles Córdova Morán.

Apoyar a Morena, además de fomentar el autoritarismo, es alentar la corrupción, premiar la falta de resultados en favor de las colonias marginadas, el desmantelamiento de avances favorables al pueblo, obra de gobiernos pasados...

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.

Frente a este desafío inédito, millones de chilenos optaron por sepultar el arbitrario legado político de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.