Cargando, por favor espere...
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez, consideró este viernes que el Frente Amplio por México (FAM) en la Ciudad de México va tarde rumbo al proceso electoral de 2024. Y es que a la fecha no ha definido el proceso mediante el que se elegirá a su candidato a la Jefatura de Gobierno.
Entrevistado al concluir el Quinto Informe de Gobierno de Martí Batres en el Congreso de la Ciudad de México, el alcalde priista señaló que desde hace tres meses ha estado pidiendo un proceso democrático y abierto a la población, pero vamos tarde, insistió
“Bueno, ahí si me voy a descoser porque he venido exigiendo, ya tenemos tres meses que he estado pidiendo con contundencia un proceso democrático en donde podamos nosotros generar un esquema de votación abierta a la población, no quieren votación abierta”, se quejó.
“He manifestado que si no es votación abierta que sea a través de un esquema de votación de la militancia, no se ha definido todavía el proceso, pero estamos viendo, mientras tanto en los demás partidos cómo han avanzado y aquí estamos”, declaró.
Dijo que la política se trata de construcción y no de destrucción, por lo que advirtió que en caso de que pretendan inclinarse por un dedazo, tomará sus definiciones.
Al ser cuestionado sobre los recorridos que inicio la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas y quien ha denunciado exclusión en el proceso interno del FAM, señaló que se debe participar a todos los aspirantes que así lo deseen y que sea la ciudadanía la elija a sus representantes.
Una posible salida, pero que acabaría con la humanidad, es hacer valer la superioridad militar, lanzando todo el poder nuclear contra Rusia, lo que desencadenaría una contraofensiva que similar que desataría un infierno nuclear que destruiría el planeta.
De los grandes acontecimientos de la historia universal, la Revolución Rusa representa una etapa de los trabajadores sin importar nacionalidad u origen, donde actúan la irrefrenable voluntad de las masas y la teoría revolucionaria.
El extinto Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) reveló que, de 2018 a 2024, recibieron mil 348 denuncias por tomas clandestinas de agua en las 16 alcaldías.
Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.
El alto grado de inestabilidad y fragmentación que padecemos nos debería hacer entender de que cualquier imprudencia puede decidir a los estadounidenses a “estabilizar” nuestro país con una guerra.
El gobierno del alcalde morenista de Xochimilco, José Carlos Acosta, se ha caracterizado por el aumento de feminicidios, cobros de piso, inseguridad y sus nexos con organizaciones criminales.
Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.
Los aumentos autorizados en este sexenio solo han sido mera ilusión porque, en términos reales, se gana menos y trabaja más; y se gasta mucho más en la compra de cada producto de la canasta básica.
Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.
"He decidido que la extradición sería opresiva", dictó la magistrada Vanessa Baraitser en la sala dos del Old Bailey de Londres, el Tribunal Penal Nacional.
"En respuesta a tal hegemonía abierta y políticas de fuerza, debemos continuar profundizando la cooperación estratégica 'codo con codo'".
Este martes, Francia suma 10 días de protestas masivas contra la controvertida reforma de pensiones que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años.
Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.
Una encuesta realizada en 2018 por el Inegi, reveló que el 94% de los encuestados aprobaban al IMSS. Hoy, miles de trabajadores se quejan de la institución por los malos tratos y del eterno tiempo de espera, entre otras.
Para el capitalismo, la caída del Muro de Berlín y el derrumbe del campo socialista, encabezado por la Unión Soviética, representan la erradicación del socialismo de la faz de la tierra
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera