Cargando, por favor espere...

Política
Develan en muros del Congreso local letras de oro con la Leyenda “Poder Judicial en la CDMX”
La configuración que ahora se propone en la reforma al poder judicial no es un esquema nuevo.


El Congreso de la Ciudad de México colocó en los muros de honor de ese recinto las letras de oro con la leyenda “Poder Judicial de la Ciudad de México”. 

En su posicionamiento, la coordinadora de la bancada de Morena, Martha Ventura, señaló que la colocación y develación de las letras de oro en El recinto “es la demostración palpable de que no somos sus enemigos. Al contrario, reconocemos su relevancia e importancia fundamental en la vida democrática e institucional de la Ciudad y el país en su conjunto”.

En el pleno y ante invitados especiales, entre ellos el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, así como alcaldes electos, entre ellos Aleida Alavez Ruiz, entre otros, la morenista llamó a la oposición a que actúe con responsabilidad y con estatura política; “Para que atiendan el clamor popular mayoritario a favor de la reforma. Para que sumen sus esfuerzos a estos cambios trascendentales e ineludibles”.

En ese marco, los diputados locales de las diferentes fuerzas políticas representadas en el Congreso capitalino, coincidieron en señalar que la reforma es para reconocer a la función judicial, que se ha distinguido por aportar beneficios en diversas acciones de trascendencia, compromiso y contribución social para la Ciudad y, sin duda, constituir una de las instituciones pilares del funcionamiento democrático de la capital del país.

Martha Ávila afirmó que es un deber ineludible asumir y cumplir la voluntad popular expresada en la pasada jornada electoral, “que nos ha mandatado una reforma y actualización para atender la sentida demanda de la sociedad a favor de la refundación del poder judicial, a fin de que sea más justo, más humano, más próximo y sensible a las necesidades de la gente”, afirmó. 

Abundó, “este importante acto de reconocimiento, también nos lleva a pensar en la justicia, en la igualdad y el equilibrio entre los poderes de nuestra nación”. 

La legisladora habló del debate que en la Ciudad de México se lleva a cabo para reformar al Poder Judicial; “es preciso tener presente que nuestro movimiento manifestó con claridad –durante meses– la necesidad de alcanzar las mayorías calificadas en el Congreso de la Unión para poder realizar la reforma al poder judicial y la ciudadanía lo aceptó, otorgándonos su confianza en las urnas”. 

“Ahora tenemos la responsabilidad de cumplir la voluntad que el pueblo soberano ha decidido”. Hoy debemos entender que una institución de justicia que cuente con el reconocimiento popular será un legado impostergable de esta generación de mexicanas y mexicanos para el mejor porvenir de nuestra patria”, subrayó.

Hizo un reconocimiento al presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, por respaldar la reforma al poder judicial, “es un servidor público comprometido, un hombre de diálogo, apertura y sensibilidad social para atender el reclamo popular por una transformación profunda a nuestro sistema de justicia”, anotó.

Reforma no es nueva

Finalmente, la diputada morenista recordó que la configuración que ahora se propone en la reforma al poder judicial no es un esquema nuevo. En la historia constitucional mexicana, concretamente en la Constitución de 1857, ya se establecía la elección por voto de los ministros de la Corte. Precisamente, diversos especialistas han dado cuenta puntualmente de que dicha elección, en esa época, surgieron excelentes perfiles de ministros, de excepcional conocimiento jurídico y con gran sensibilidad de los problemas nacionales”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Afectan lluvias  Metro y zonas del oriente de la CDMX

Las vías de la Línea A de Metro fueron las que resultaron más afectadas

El gran reclutador

Para los jóvenes enrolarse al crimen organizado significa una opción atractiva de trabajo; mientras los medios pintan a los narcos como héroes por su valentía y audacia para escapar de las autoridades, y más.

Fue liberada alcaldesa de Cotija, Yolanda Sánchez

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.

Imagen no disponible

Cartón 997

clion.jpg

Suena irracional, pero el conflicto en Ucrania deja ver que el principal fin de esta guerra es la destrucción total de Rusia.

Meade.jpg

“Mi gestión como Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc tiene como meta lograr un gobierno de alto impacto económico", dijo Cuevas.

A 10 años del multihomicidio en la Narvarte, caso sigue sin resolverse

Familiares de las víctimas han denunciado que la Fiscalía capitalina ha perdido evidencia importante

Vida y tradición, anuncian exposición de cráneos monumentales

La exposición de arte urbano más grande del país.

fem.jpg

Con motivo del Día Internacional por la Despenalización del Aborto, este martes 28 de septiembre se llevarán a cabo diversas movilizaciones en varios estados de la República

Retrasos en Metro de la CDMX molesta a usuarios

Usuarios del Metro de la Ciudad de México enfrentaron retrasos en su desplazamiento.

Defiende Anaya denuncias de empresarios sobre inseguridad en carreteras

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.

unam4.jpg

“Defender hoy la autonomía de la UNAM y de todas las universidades del país, es defender al México de hoy, pero más todavía al México del futuro” finalizó.

Dos priistas serán expulsadas por traición al partido

Mónica Fernández César, diputada local y vicecoordinadora del PRI en el Congreso capitalino será expulsada de ese instituto político, luego de que votara a favor de la ratificación de Ernestina Godoy.

Accionistas despojados de Sello Rojo demandan intervención de AMLO

Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.

Van contra ladrones de mascotas, piden hasta 3 años de prisión y 150 días de multa

"La delincuencia ahora también se manifiesta con el robo o secuestro de animales de compañía".