Cargando, por favor espere...
Un estudio publicado recientemente por la revista estadounidense Science calcula que las bandas del narcotráfico han contratado cerca de 200 mil personas en 10 años; convirtiéndose en el quinto ramo empresarial con más contrataciones laborales. Esta información es aproximada, pero nos da una idea clara de lo que sucede en México y, de alguna manera, confirma lo que algunos analistas hemos advertido en varias ocasiones: para la juventud, enrolarse en el crimen organizado significa una opción atractiva de trabajo y, como tal, es ofrecida como una actividad “normal” o deseable por los medios de comunicación masiva en cuyas canciones, películas y programas televisivos, los narcos son pintados como héroes populares por su valentía y audacia para escapar de autoridades, comprar conciencias y lealtades de políticos y empresarios encumbrados.
El narcotráfico prevalece en un ambiente de descomposición social, donde además de contar ya con su propia cultura, está interviniendo a fondo en los procesos electorales para imponer autoridades y, según las investigaciones de una agencia de seguridad estadounidense, hoy dominan casi la mitad del territorio nacional. Los narcos reparten tanto despensas como balazos ante la complacencia y silencio del Gobierno Federal.
En México, cada año se incorporan al mercado laboral más de 1.5 millones de jóvenes, que tienen muy pocas posibilidades de encontrar un empleo bien pagado, ya que el desempleo abierto es demasiado amplio e impide la oferta de mejores salarios. Y a este problema se suma la falta de una política pública que estimule el crecimiento económico, que privilegie la creación de empleos y combata efectivamente la pobreza generalizada y la miseria extrema en la que viven muchas familias mexicanas. Estos problemas predisponen a los jóvenes a aceptar las ofertas del narco, ya que ofrece ingresos mucho mayores al miserable salario mínimo, no exige currículo, ni experiencia laboral previa, incluso promete una forma rápida de hacer dinero. Por todo esto, muchos jóvenes se enrolan voluntariamente en las bandas sin saber a ciencia cierta lo que les espera; otros lo hacen porque los mueve la necesidad y unos más porque son reclutados a la fuerza. El horror para los reclutas comienza con los primeros encargos, con el olor de la sangre y la muerte y, según el mismo estudio, termina con su vida en menos de 10 años porque termina con su juventud, que en otras condiciones habría sido fructífera y duradera.
El artículo no explica cómo hemos llegado a estos niveles de permisibilidad y barbarie, pero el negocio del narcotraficante resulta tan rentable, que en él participan empresarios y políticos, sin importar que sea ilegal, inmoral e insensible; ya que, como ocurre con cualquier capitalista, el único interés consiste en “hacer mucho dinero” a costa de explotar al trabajador, de matarlo de hambre paulatinamente o que se consuma de un sólo tajo; porque, a final de cuentas, el negocio proporciona poder y un estilo de vida muy elevado. Los empresarios y los narcotraficantes piensan que este país les ha dado bases reales y fuertes para consolidar su poder económico y político. Los funcionarios en el gobierno los representan bien y eso les ha permitido que los giros de sus negocios se diversifiquen, ya que ahora no sólo controlan la venta de estupefacientes, sino también extorsionan a empresas de bienes o servicios. El pueblo en general se enfrenta a la disyuntiva de contratarse con los empresarios que pagan un salario de hambre o con los narcos, que pagan mejores salarios, según el nivel de riesgo de su desempeño, que puede conducirlo a una vida demasiado corta. Estando así las cosas, los únicos que pueden poner un alto a la descomposición social y a esta esclavitud moderna que hoy asuela a México son los trabajadores. De ahí la urgencia de que se eduquen políticamente y se organicen.
cartón 998
Según el diputado local Jesús Sesma, con la instalación de cámaras de seguridad y geolocalización se podría reducir en un 55% los delitos en dicho transporte.
Con un concierto de más de 8 mil asistentes, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, conmemoró a la mujer. Además, presentó el Calendario Anual para Garantizar los Derechos Humanos de las Mujeres.
Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.
Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.
La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.
Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.
Como defensora activa y practicante crucial de la construcción de una comunidad de seguridad humana, China está dispuesta a aunar esfuerzos con todos los países y pueblos del mundo para enfrentar los desafíos de seguridad.
La elección se realizó el 24 de noviembre en la Cuarta Sesión Extraordinaria de Morena.
Organizaciones y analistas especializados en derechos humanos advierten que el actual funcionamiento deficiente de la CNDH representa un grave riesgo para la preservación de las garantías individuales en México.
Filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador y político; se le considera uno de los humanistas más importantes de América.
Este 26 de noviembre se realizará la Primera Jornada Nacional de Baloncesto. La competencia busca ampliar la base de participantes y promover la inclusión de muchos más equipos de toda la República.
Cartón
Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.
La administración de AMLO no es de izquierda ni evidencia el mínimo atisbo de socialismo, además carece de rumbo, a primera vista saltan a la luz la ignorancia y las improvisaciones que lo caracterizan.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA