Cargando, por favor espere...

Política
Exigen geolocalizadores ante aumento de asaltos en transporte público
Según el diputado local Jesús Sesma, con la instalación de cámaras de seguridad y geolocalización se podría reducir en un 55% los delitos en dicho transporte.


Ante la inseguridad que priva en los microbuses de la Ciudad de México, donde en los últimos meses han aumentado los asaltos, el coordinador de la Alianza Verde en el Congreso capitalino, Jesús Sesma Suárez, demandó la colocación obligatoria de cámaras de video, botones de pánico y geolocalizadores en todas las unidades del transporte público.

“El microbús es el medio de transporte más inseguro para los usuarios. La probabilidad de que una persona o algún miembro de su familia sufra algún tipo de delito asciende al 80 por ciento, pero instalando cámaras de seguridad y geolocalización podríamos reducir en un 55 por ciento los delitos en dicho transporte”, destacó.

Según datos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina recabados por Sesma Suárez, de enero a noviembre de 2023 se abrieron un total de 698 carpetas de investigación por robos con violencia en el transporte público como el Metro, Metrobús, trolebús y microbuses.

Afirmó que de los más de 600 robos investigados por la Fiscalía de la Ciudad de México, 328 ocurrieron en los microbuses del transporte público concesionado, lo que representa el 47 por ciento del total.

En ese contexto, el diputado local destacó que el principal factor por el que los microbuses son el primer lugar en robos con violencia en comparación con los demás sistemas de transporte locales, es porque existe un rezago en su modernización.

Sesma Suarez aseguró que la implementación de los elementos tecnológicos en los también llamados “micros” permitiría garantizar la seguridad que tanto necesitan los pasajeros de las rutas de transporte público con los mayores índices de inseguridad, como la ruta de San Lorenzo-San Vicente, Metro Santa Martha-Metro Iztapalapa, Metro Constitución-San Lorenzo, así como la ruta de la Línea 8 del Metro Garibaldi-Lagunilla-Constitución de 1917, entre otras.

“Podríamos contar con imágenes de lo que ocurre al interior del transporte y se complementa con los botones de pánico para los operadores que son utilizados en caso de robo, riña, acoso sexual o emergencia médica. Además, al estar conectados con el C5 se permite tener una actuación en tiempo real para reducir los niveles de inseguridad y garantizar que las mujeres viajen seguras”, insistió el diputado local.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.

Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025

El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.

Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.

En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.

Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.

Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.

Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.

Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.

Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.

STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia

Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales