Cargando, por favor espere...
Ante la inseguridad que priva en los microbuses de la Ciudad de México, donde en los últimos meses han aumentado los asaltos, el coordinador de la Alianza Verde en el Congreso capitalino, Jesús Sesma Suárez, demandó la colocación obligatoria de cámaras de video, botones de pánico y geolocalizadores en todas las unidades del transporte público.
“El microbús es el medio de transporte más inseguro para los usuarios. La probabilidad de que una persona o algún miembro de su familia sufra algún tipo de delito asciende al 80 por ciento, pero instalando cámaras de seguridad y geolocalización podríamos reducir en un 55 por ciento los delitos en dicho transporte”, destacó.
Según datos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina recabados por Sesma Suárez, de enero a noviembre de 2023 se abrieron un total de 698 carpetas de investigación por robos con violencia en el transporte público como el Metro, Metrobús, trolebús y microbuses.
Afirmó que de los más de 600 robos investigados por la Fiscalía de la Ciudad de México, 328 ocurrieron en los microbuses del transporte público concesionado, lo que representa el 47 por ciento del total.
En ese contexto, el diputado local destacó que el principal factor por el que los microbuses son el primer lugar en robos con violencia en comparación con los demás sistemas de transporte locales, es porque existe un rezago en su modernización.
Sesma Suarez aseguró que la implementación de los elementos tecnológicos en los también llamados “micros” permitiría garantizar la seguridad que tanto necesitan los pasajeros de las rutas de transporte público con los mayores índices de inseguridad, como la ruta de San Lorenzo-San Vicente, Metro Santa Martha-Metro Iztapalapa, Metro Constitución-San Lorenzo, así como la ruta de la Línea 8 del Metro Garibaldi-Lagunilla-Constitución de 1917, entre otras.
“Podríamos contar con imágenes de lo que ocurre al interior del transporte y se complementa con los botones de pánico para los operadores que son utilizados en caso de robo, riña, acoso sexual o emergencia médica. Además, al estar conectados con el C5 se permite tener una actuación en tiempo real para reducir los niveles de inseguridad y garantizar que las mujeres viajen seguras”, insistió el diputado local.
Los habitantes de nuestra época tienen una obsesión por consumir y por la apariencia. ¿Qué consecuencias puede traer a la salud mental de la población esta obsesión por consumir y aparentar? Veamos.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
“El Chori” estaba en una lista internacional de los delincuentes más buscados por las autoridades mexicanas.
Sueldo que en los últimos cinco años se ha precarizado.
El gobierno que, hasta el hartazgo y con gran derroche de dinero público, declara que está al lado del pueblo, se desmiente en los hechos. Su política económica es capitalista, pero trasnochada, ya que no genera empleos ni riqueza.
El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.
¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.
Para el neoliberalismo, toda la educación, desde la elemental hasta la de grado, debe ser privada
Se aplicarán más de 20 millones de dosis contra la influenza y Covid-19.
La diputada Larios Pérez acusó a legisladores de Morena de llevar a cabo comportamientos ilegales y violentos.
Diputados locales del PAN y PRI criticaron a Ernestina Godoy por no haber ahondado sobre el derrumbe ocurrido en 2021 de la Línea 12 en Tláhuac ni sobre el cártel inmobiliario fundado por Morena en la Cuauhtémoc.
Barbosa es un político que siempre da mucho de qué hablar, pero siempre en sentido negativo.
Pese a que Joseph Biden está atrapado en esta red de conflictos y derrotas humillantes, desafía a Rusia, su histórico rival geopolítico. Todo apunta a su derrota, ya que repite un gran error geoestratégico: despreciar a su adversario.
Los estudiosos informan que en México el problema de las desapariciones se agravó; hoy ocupa uno de los primeros lugares en el mundo, en personas desaparecidas, y violencia en general.
Artículo 19 dio a conocer que tras los hechos del pasado 31 de julio de 2015, se protegieron a las personas involucradas.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera