Cargando, por favor espere...

Congreso pedirá a alcaldías información de estacionamientos públicos
El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.
Cargando...

El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó un punto de acuerdo propuesto por la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal y que preside el diputado local independiente, Jorge Gaviño Ambriz, para solicitar a las personas titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.

La propuesta solicita que se realicen las gestiones y acciones necesarias para cumplir con las reformas a las leyes Orgánica de alcaldías y de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México.

Al exponer su proposición, el legislador Jorge Gaviño señaló que a ocho meses de realizadas estas reformas, existen pocos avances y sólo las alcaldías Tláhuac y Cuajimalpa de Morelos han cumplido con lo establecido en dichas normas.

Recordó que desde el pasado 11 de mayo de 2023 se aprobaron en este Congreso local reformas a dichas leyes, con el propósito de reforzar el marco jurídico en materia de establecimientos públicos, y donde se indica que las alcaldías deberán contar con un Sistema Único de Registro de Establecimiento Públicos en su demarcación con información específica.

El registro debe contar con el nombre y domicilio de los responsables y administradores del establecimiento, la tarifa autorizada, la póliza de seguro de responsabilidad civil, el número de cajones e información del predio.

Una de las motivaciones de esta reforma es el fortalecimiento de la seguridad jurídica y la operación de estos establecimientos en las diferentes demarcaciones territoriales; y que este sistema único es una herramienta útil para dotar a la ciudadanía de certeza jurídica.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Son decisiones de Bertha Noelia Mares Silva, quien condiciona los beneficios; ella hace política con los comedores por órdenes directas del jefe de Gobierno, denunciaron usuarios.

La FGJCDMX debe realizar labores de inteligencia junto con SACMEX para detectar a quienes se dedican al robo del vital líquido en contubernio con funcionarios, empresas de pipas y los propios vecinos.

La escalada delictiva en México avivó el afán geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.) por relanzar su política injerencista en el país. Primero ofreció “coadyuvar” en una guerra contra el narcotráfico, en la que pretende desplegar militares.

González Sánchez destacó la necesidad de que el Estado brinde educación, salud y seguridad de excelencia, además de reconocer el valor de las empresas para construir un país.

Esta nueva tarea incluye la liberación de asuntos con reservas de más de 10 años.

Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.

Al periodo del 5 de octubre de 2024 al 4 de octubre de 2030.

El repudio popular contra la destitución del presidente Martín Vizcarra y los relevos posteriores llevaron a Perú a la incertidumbre.

Con 8 votos a favor, el CJN aprobó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJ-CDMX, por otros cuatro años más.

Se mantendrá vigilancia y detección de incendios desde 14 torres y tres campamentos de monitoreo

Policías frustraron el robo mientras realizaban rondín por la zona

Este artículo no pretende ser una reseña del libro en cuestión, sino unos comentarios que surgieron a raíz de su lectura. Eric Hobsbawm es uno de los mejores historiadores del siglo pasado...

Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.

Estamos ante la incapacidad de la clase política actual de representar los intereses de las mayorías, porque en ese discurso se esconde su carácter de representante de las clases altas.

Los mexicanos asesinados en el gobierno de la 4T suman 150 mil 514, cifra que supera a las registradas en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.