Cargando, por favor espere...

Condena PRI la muerte de activista Ángela Meraz León
"Sólo quería encontrar a sus seres queridos, ese fue su pecado y es lo que buscamos muchas mujeres, saber dónde rezarles": Cecilia Flores.
Cargando...

El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno, condenó el asesinato de la activista del Colectivo de Búsqueda Unión y Fuerza por Nuestros Desaparecidos, Ángela Meraz León, perpetrado la tarde de ayer mientras trabajaba en su salón de belleza, ubicado en el municipio de Tecate, Baja California.

“Qué tristeza e indignación me causa el asesinato de Ángela León, activista del Colectivo de Búsqueda Unión y Fuerza por Nuestros Desaparecidos de Tecate, Baja California”, escribió el priista en su cuenta de X. 

Además, envió un abrazo solidario a la familia y a todos los colectivos de buscadores de México. Por otro lado, la Comisión de los Derechos Humanos de Baja California condenó el asesinato de la activista y urgió a las autoridades investigar el homicidio “El ombudsperson, Jorge Ochoa, emitió un llamado particularmente a la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar las diligencias necesarias que permitan determinar el origen del asesinato, a fin de evitar que quede impune”, informó a través de un comunicado publicado en sus redes sociales.

También varias asociaciones de búsqueda de desaparecidos han recibido con dolor la muerte de Ángela “Ya no tenemos palabras para expresar nuestra rabia, indignación, dolor y desesperanza. Vivimos en un país acostumbrado a la barbarie”, publicó también en X la agrupación “Glorieta de las y los Desaparecidos” de la Ciudad de México. 

En tanto, Cecilia Flores, una de las madres buscadoras con más proyección nacional, insistió en un mensaje en video para que los cárteles y otros grupos delincuenciales no se ensañen con las mujeres buscadoras como ella o como Ángela Meraz.

Y señaló “sólo quería encontrar a sus seres queridos, ese fue su pecado y es lo que buscamos muchas mujeres, saber dónde rezarles. Les pido a los cárteles que ya no nos maten, déjenos reencontrarnos. Dios te bendiga Ángela Meraz serás parte de nuestra lucha”, escribió también en la misma red social.

Al caso de Ángela, le antecede el de Lorenza Cano Flores, madre buscadora quien fue secuestrada, el pasado mes de enero en la localidad guanajuatense, después de que asesinaran a su hijo y su esposo. Se detuvo a dos supuestos implicados en la desaparición de Cano; sin embargo, aún no ha sido localizada.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Con un promedio mensual de apenas siete 181 pesos, lo que representa la media más baja entre las 66 ciudades analizadas.

México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales

En las primeras horas de este jueves, un hombre de origen venezolano fue víctima de un violento ataque con una navaja dentro de las instalaciones del AICM.

El Estado de México, el más poblado del país, con casi 18 millones de personas, es de las entidades más inseguras, con una incidencia de 11 mil 913 delitos por cada 100 mil habitantes.

En Veracruz, los remanentes de Barry causaron inundaciones en viviendas, deslaves, caída de árboles y bloqueos viales.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.

El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.

FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

Este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México.

En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.