Cargando, por favor espere...
El gobierno que, hasta el hartazgo y con gran derroche de dinero público, declara que está al lado del pueblo y que reiteradamente se autodefine como de “izquierda”, se desmiente en los hechos con sus tropelías y desatenciones hacia el pueblo. Su política económica es de corte capitalista, trasnochada y neoliberal; ya que está lejos de impulsar un capitalismo pujante que genere empleos y riqueza. Únicamente ha logrado frenar el desarrollo y provocar un mayor deterioro en el nivel de vida de los habitantes. Esto se observa todavía en sus obras de infraestructura más grandes, que son desechables y en las que, desde su inicio, surgieron denuncias de abusos y maltratos por cuenta de la administración federal.
Pero comencemos por hechos más recientes:
Es claro que, en el problema de la migración laboral hacia Estados Unidos (EE. UU.), el gobierno de México está “haciéndole el trabajo sucio” a su homólogo del país vecino mediante acciones de contención, persecución y acoso a los migrantes mexicanos, centro y sudamericanos. Estas prácticas, que con frecuencia causan “accidentes” fatales, están a cargo de militares, cuyo número aumentó de ocho mil a casi 30 mil en este sexenio. El Gobierno Federal, a través del Secretario de Defensa, Crescencio Sandoval, informó que uno de los acuerdos con el de EE. UU. fue precisamente incrementar aún más esta cifra para contener el flujo migratorio por cielo, mar y tierra.
El secretario argumentó que el objetivo consiste en localizar, rescatar, asistir y salvaguardar la integridad de los migrantes; pero también obligarlos a retornar a sus países. Sin embargo, los migrantes saben que lo único cierto ha sido la contención del 80 por ciento del flujo de personas; que la migración mexicana se ha incrementado debido a las crisis sanitaria, económica, de violencia generalizada; y que el único apoyo que reciben del gobierno es la colocación de letreros en la franja fronteriza donde se les advierte del alto riesgo que enfrentan, si saltan el muro edificado por las autoridades estadounidenses.
Otro evento significativo ocurrió el 21 de julio: la declaración de huelga en la empresa Teléfonos de México (Telmex), de la que es dueño Carlos Slim, uno de los asesores financieros del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y uno de los principales beneficiados por la pandemia del Covid-19, debido a que dicha telefónica monopoliza los servicios digitales. El suceso fue relevante también porque, desde hace 37 años, Telmex no había llegado a un paro de labores; y porque desde que Slim la compró al Estado mexicano, su fortuna creció exponencialmente y muy pronto llegó a acumular 1.88 billones de pesos, según estimaciones de América Economía.
Los trabajadores de la telefónica exigieron al oligarca que les respete el sistema de pensiones, las contrataciones y que incremente sus salarios; pero con respecto a esta última demanda, uno de los hombres más ricos de México y el mundo arguyó que la empresa ha disminuido sus ingresos y que el cumplimiento de esta exigencia la condenaría al cierre. Y aunque es cierto que la telefónica ha reducido sus ganancias, también es verdad que, gracias a ella, el hábil empresario creó otras empresas que hoy acaparan los servicios digitales como América Móvil, y que han dejado a Telmex solo los servicios básicos.
Es decir, todo parece indicar que Slim está violentando los derechos laborales de los telefonistas con base en una estrategia diseñada para aniquilar su sindicato e ir desarmando Telmex, confiado en que el servicio está automatizado y garantiza su funcionamiento a los usuarios. Frente a este hecho, el Presidente (enemigo encarnizado de disidentes, niños con cáncer, feministas, sindicatos, organizaciones sociales e iglesias no evangélicas) calla ante los atropellos y abusos del empresario, renegando en los hechos de las simpatías que afirma tener hacia los trabajadores.
¿Qué queda para los trabajadores de un país donde no hay empleos, y quienes los tienen ven violados sus derechos laborales? ¿Seguirán permitiendo pasivamente que jueguen con sus vidas como si éstas no valieran nada? ¿O ha llegado el momento de organizarse y luchar verdaderamente para que haya un gobierno de los trabajadores? La clase obrera tiene la última palabra.
La alcaldesa de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, intentó derribar uno de los locales del mercado antiguo Ignacio Zaragoza con la ayuda de granaderos, por lo que vecinos y comerciantes se manifestaron y prendieron fuego al palacio de gobierno.
Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.
La incongruencia, la mentira y la simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, hoy hacen gala de lo mismo. AMLO abandonó el papel de jefe de Estado para convertirse en coordinador de campaña.
El líder ruso reiteró su llamado a cerrar filas ante la posible injerencia extranjera que desvirtuarían los comicios.
Se prevé aumentar un 30 por ciento el sector energético.
Cientos de integrantes del Movimiento Antorchista Nacional se manifestarán mañana en una marcha pacífica que partirá del Monumento a la Revolución, en punto de las 3:00 de la tarde.
Ciudad de México.- De las canchas de futbol hace algunos años, ahora no será un reconocido deportista, sino gobernador, luego de que este día sesión solemne ante el Poder Legislativo, Cuauhtémoc Blanco Bravo tomó protesta como gobernador constitucional de
Nos encontramos en niveles de deuda sin precedentes. En 2021, la deuda global fue de 30.3 billones de dólares (bdd), en 2020 ascendió a 226 bdd. Este “salto” representa la tasa de crecimiento más alta desde la SGM.
La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.
Los enfrentamientos han dejado a una mujer en estado grave debido a una herida de bala en el pecho, de acuerdo con la información de AP.
Ciudad de México.- El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, confirmó en última instancia que los Estados de la Asamblea y del Consejo de Seguridad quienes reconocen a Nicolás Maduro como mandatario constitucional y legítimo d
En México, la crisis económica ha amplificado la ancestral explotación que soportan mujeres de todas las edades en las entidades más pobres
En panorama de salarios bajos y falta de empleos, los maestros del TNM insisten en que se homologuen sus derechos, prestaciones y obligaciones, y con los de las universidades públicas.
La Jefa de gobierno de la CDMX, Sheinbaum Pardo, sólo ofreció la posibilidad de rehabilitar el sitio mediante un plan parcial en colaboración con los locatarios.
Distribuyen “boletas” con nombres de candidatos afines a la 4T
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA