Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
                    Los terribles efectos de la pandemia y de la crisis sanitaria que ésta ocasionó en todo el mundo no son cosa del futuro; los trabajadores comenzaron a sufrirlos desde que el SARS-COV2 hizo su aparición a finales de 2019. No son los ricos quienes sufren la tragedia; la mayoría de los contagios, de las muertes, el desempleo provocado por el cierre de empresas y centros de trabajo, la consecuente caída de los ingresos y la miseria de las familias han golpeado a la clase trabajadora, sobre todo en países con un sistema de salud incapaz de enfrentar rápidamente el fenómeno y con gobiernos renuentes a seguir las recomendaciones de organismos internacionales.
Especialistas en el tema pronostican, al término de la pandemia, un empeoramiento de la situación en vez de una vuelta a la normalidad. De estos pronósticos habla esta semana el Reporte Especial de buzos, que presenta en primer lugar la opinión de varios economistas y expertos en el tema que coinciden en que la clase trabajadora se enfrentará a condiciones más difíciles en el periodo al que llaman la “era postcovid-19”; también se documenta cómo, en plena pandemia, los capitalistas encontraron el camino para aumentar sus utilidades y explotar más a sus obreros; y en el terreno internacional, la forma en que aprovecharon el estado de emergencia para obligar a los países más pobres a endeudarse y aceptar tratados comerciales desventajosos.
Se habla también de los cambios que caracterizarán a la economía en esa etapa, como una mayor concentración del capital, el debilitamiento de los Estados frente a las trasnacionales, la pérdida de libertades individuales, de conquistas laborales y el incremento del trabajo a distancia. Todos estos cambios, propios del capitalismo en su etapa imperialista, habían comenzado antes del Covid-19, pero en el futuro inmediato se prevé su profundización.
Finalmente, del Reporte Especial se desprende una de las lecciones más importantes de la pandemia: la necesidad de cambiar el modelo económico dominante en el mundo, por uno que tenga como centro el bienestar material y espiritual de toda la sociedad; un modelo que garantice la superación de la profunda desigualdad que hoy prevalece.
                            Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
                            La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
                            La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
                            Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
                            La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
                            Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
                            Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
                            Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
                            Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
                            Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
                            La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
                            350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
                            La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
                            José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
                            La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Escrito por Redacción