Cargando, por favor espere...

editorial
Sombríos pronósticos postpandemia
Se desprende una de las lecciones más importantes de la pandemia: la necesidad de cambiar el modelo económico dominante en el mundo, por uno que tenga como centro el bienestar material y espiritual de toda la sociedad.


Los terribles efectos de la pandemia y de la crisis sanitaria que ésta ocasionó en todo el mundo no son cosa del futuro; los trabajadores comenzaron a sufrirlos desde que el SARS-COV2 hizo su aparición a finales de 2019. No son los ricos quienes sufren la tragedia; la mayoría de los contagios, de las muertes, el desempleo provocado por el cierre de empresas y centros de trabajo, la consecuente caída de los ingresos y la miseria de las familias han golpeado a la clase trabajadora, sobre todo en países con un sistema de salud incapaz de enfrentar rápidamente el fenómeno y con gobiernos renuentes a seguir las recomendaciones de organismos internacionales.

Especialistas en el tema pronostican, al término de la pandemia, un empeoramiento de la situación en vez de una vuelta a la normalidad. De estos pronósticos habla esta semana el Reporte Especial de buzos, que presenta en primer lugar la opinión de varios economistas y expertos en el tema que coinciden en que la clase trabajadora se enfrentará a condiciones más difíciles en el periodo al que llaman la “era postcovid-19”; también se documenta cómo, en plena pandemia, los capitalistas encontraron el camino para aumentar sus utilidades y explotar más a sus obreros; y en el terreno internacional, la forma en que aprovecharon el estado de emergencia para obligar a los países más pobres a endeudarse y aceptar tratados comerciales desventajosos.

Se habla también de los cambios que caracterizarán a la economía en esa etapa, como una mayor concentración del capital, el debilitamiento de los Estados frente a las trasnacionales, la pérdida de libertades individuales, de conquistas laborales y el incremento del trabajo a distancia. Todos estos cambios, propios del capitalismo en su etapa imperialista, habían comenzado antes del Covid-19, pero en el futuro inmediato se prevé su profundización.

Finalmente, del Reporte Especial se desprende una de las lecciones más importantes de la pandemia: la necesidad de cambiar el modelo económico dominante en el mundo, por uno que tenga como centro el bienestar material y espiritual de toda la sociedad; un modelo que garantice la superación de la profunda desigualdad que hoy prevalece.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

pro.jpg

Aunque es impresionante el número y coraje de los manifestantes, entendamos que, por sus demandas y objetivos, el reclamo social se limita a lo económico, No cala en la raíz profunda del problema.

Diputado exhorta a los estados a legislar para la igualdad salarial

El legislador destacó que las mujeres ganan en promedio un 15 por ciento menos que los hombres.

Solicita López Casarín 400 mdp más de su presupuesto para la Álvaro Obregón

El incremento del 11 por ciento equivale a 400 millones de pesos adicionales al ejercicio fiscal de 2024.

Demandan peritaje sobre condiciones estructurales del segundo piso del Periférico

“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.

aifa.jpg

En este sexenio, ante el fracaso de su gestión, López Obrador pretende lograr a punta de decretos lo que no ha podido hacer por falta de interés, conocimiento y, sobre todo, por carecer de un proyecto serio y científico.

Urge educación sobre inteligencia emocional entre niños y adolescentes: PVEM

El coordinador de la Alianza Verde en el Congreso, Jesús Sesma, llamó a aprobar en el próximo periodo legislativo el que todas las escuelas capitalinas impartan educación sobre inteligencia emocional.

cardenal.jpg

Aún no se sabe exactamente si el ataque a la casa del Cardenal Norberto Rivera fue un hecho o un caso más de la inseguridad que priva en la Ciudad de México y en el país entero

serrano.jpg

En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.

rusia.jpg

En su discurso anual, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, informó los principales caminos a seguir en política interior y exterior. Ahí abordó diversos temas de relevancia no solo para el pueblo ruso, sino para la comunidad internacional.

dem.jpg

La democracia occidental nunca fue concebida como el mundo feliz, el régimen de las libertades plenas. Siempre fue y siempre ha sido, una forma de Estado, una forma de dominación.

merc.gif

La Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, llevó a cabo su primer recorrido en el mercado público “Paulino Navarro” donde escuchó las necesidades de los locatarios para reactivar la economía de sus centros de trabajo.

PRD acredita a Santiago Taboada como su candidato a jefe de Gobierno

Ahora Santiago Taboada Cortina es el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD para competir por el gobierno capitalino luego de haber concluido las precampañas y ser ratificado por el PAN y PRD.

bru.jpg

... Por ello, Elon Musk sabe que su inversión está segura en México y Carlos Slim duerme tranquilo porque sabe que sus ganancias crecerán como nunca; porque este país es un paraíso para ellos.

Lopez2.png

Desde Palacio Nacional, López Obrador rindió un mensaje, en el que dio a conocer los principales logros en estos tres años.

camp.jpg

El titular de la Fiscalía de Campeche, Renato Sales solicitó el desafuero del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, por presunto enriquecimiento ilícito.