Cargando, por favor espere...
Como cada año, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, pronunció este martes su discurso ante la Duma Estatal y el Consejo de la Federación, las dos cámaras de la Asamblea Federal (Parlamento ruso), para informar sobre los principales caminos a seguir en política interior y exterior. Ahí abordó diversos temas de relevancia no solo para el pueblo ruso, sino para la comunidad internacional.
El mensaje del mandatario es un documento político y legal, de carácter programático, que desgrana las direcciones estratégicas del desarrollo de Rusia para un futuro cercano. Incluye disposiciones políticas, económicas e ideológicas, y propuestas específicas en el campo del trabajo legislativo de ambas cámaras del Parlamento.
Conflicto ucraniano
El mandatario ruso empezó su discurso declarando que el mensaje de hoy llega "en un momento difícil y crucial para Rusia, en un momento de cambio fundamental en todo el mundo".
"Hace un año, se tomó la decisión de llevar a cabo la operación militar especial para proteger a la población de nuestras tierras históricas, garantizar la seguridad de nuestro país y eliminar la amenaza del régimen neonazi de Kiev", declaró, subrayando que Moscú "resolverá sus tareas paso a paso, con cuidado y coherencia".
Putin afirma que el principal propósito de Rusia en la arena mundial es defender su propio hogar, al mismo tiempo que Occidente solo busca obtener un dominio total a nivel internacional.
Advirtió que Occidente pretende convertir el conflicto ucraniano en una confrontación global. "Lo entendemos y responderemos adecuadamente", prometió, asegurando que "es imposible derrotar a Rusia en el campo de batalla".
Donbass y "una cruel mentira" del Occidente
El mandatario señaló que anteriormente Rusia hizo "todo lo posible para resolver pacíficamente la crisis ucraniana, pero a sus espaldas se estaba preparando un escenario totalmente distinto".
"Las promesas occidentales de buscar la paz en Donbass se convirtieron en una cruel falsificación y mentira", denunció, añadiendo que "que durante todo ese tiempo en el que Donbass ardía, en el que se derramaba sangre, en el que Rusia buscaba sinceramente una solución pacífica, se estaba jugando con la vida de la gente".
Destacó que los países occidentales "cerraron los ojos ante los asesinatos políticos, la represión del régimen de Kiev contra los no deseados, el acoso a los creyentes y animaron cada vez más a los neonazis ucranianos a cometer actos terroristas en Donbass".
Además, recordó que antes del inicio de la operación militar, las autoridades ucranianas estaban negociando con Occidente el suministro de sistemas de defensa aérea, aviones de combate y otros equipos pesados, así como que el régimen de Kiev tenía una gran voluntad de adquirir armas nucleares.
"Protegemos nuestra casa, mientras que el objetivo de Occidente es el poder ilimitado"
"EE.UU. y la OTAN estaban desplegando rápidamente sus bases militares y laboratorios biológicos secretos cerca de las fronteras de nuestro país, en las maniobras estaban estudiando el teatro de las futuras hostilidades, preparando a un régimen de Kiev bajo su control y a una Ucrania esclavizada por ellos para una gran guerra", afirmó, subrayando que actualmente los países occidentales "lo admiten públicamente, abiertamente, sin vergüenza".
"Rusia no está en guerra con el pueblo ucraniano, que se ha convertido en rehén del régimen de Kiev y de los amos occidentales que han ocupado el país"
El líder ruso subrayó que "nadie en Occidente tiene en cuenta las víctimas humanas", ya que "están en juego billones de dólares", así como que los gobiernos occidentales utilizan a Ucrania como "un ariete contra Rusia y como campo de entrenamiento".
"Sanciones antirrusas han fracasado"
Occidente ha desplegado contra Rusia no solo un frente militar, sino también uno económico. Sin embargo, "no ha conseguido ni conseguirá nada", mientras que sus propias sanciones han provocado subidas de precios y otros problemas en los países occidentales, que intentan culpar de ello a los rusos.
"Las sanciones antirrusas son solo un medio para lograr un fin, el objetivo es hacer sufrir al pueblo ruso, pero los cálculos de estos 'humanistas' occidentales han fracasado".
Señaló que la economía y la administración gubernamental del país euroasiático "han demostrado ser mucho más sólidas de lo que se esperaba en Occidente".
El mandatario aseguró que Rusia no cometerá errores del pasado: aunque la defensa nacional es la prioridad más importante, al desarrollarla no se pueden repetir los errores y destruir la economía. Así, afirmó que el país entró "en un nuevo ciclo de crecimiento económico", señalando que superó los riesgos emergentes. Añadió que Moscú ampliará sus prometedoras relaciones económicas exteriores y construirá nuevos corredores logísticos. "Las autoridades rusas saben lo que hay que hacer para un desarrollo constante, progresivo y soberano, a pesar de todas las presiones y amenazas externas", declaró.
Agregó que la imagen de Occidente como "un refugio seguro resultó ser solo un fantasma, una falsedad". En referencia a la congelación de los activos rusos, destacó que los empresarios del país euroasiático que guardaban sus fondos en los países occidentales "simplemente fueron robados". Señaló que los grandes empresarios rusos "deben comprender que seguirán siendo forasteros de segunda clase para Occidente", por lo que les instó a quedarse en su patria y trabajar para sus compatriotas.
De acuerdo con Putin, Rusia es "un país abierto y una civilización distintiva, pero sin pretensiones de exclusividad y superioridad". "Rusia sabe cómo ser amigos y mantener su palabra, no defraudará a nadie y siempre apoyará en una situación difícil, al igual que ayudó a los países occidentales durante la pandemia", añadió.
Proteger niños de "la ideología de la degradación"
Occidente comprende que no puede derrotar a Rusia, así que lanza contra el país ataques informativos "cada vez más agresivos" y tiene como objetivo a la generación más joven. "Mienten constantemente, falsean los hechos históricos, no dejan de atacar nuestra cultura, la Iglesia ortodoxa rusa y otras organizaciones religiosas tradicionales de nuestro país", dijo. En este contexto, el mandatario se comprometió a proteger a los niños rusos de los ataques informativos, así como de "la ideología de la degradación y la degeneración".
"Miren lo que [las autoridades occidentales] están haciendo con sus propios pueblos: la destrucción de la familia, la identidad cultural y nacional, la perversión y el abuso de menores, hasta la pedofilia, son declarados norma de vida, y los sacerdotes se ven obligados a bendecir los matrimonios entre personas del mismo sexo", dijo, acentuando al mismo tiempo que las personas adultas "tienen derecho a vivir como quieran" y así "es como se ha tratado siempre en Rusia, nadie interfiere en la vida privada".
Suspensión de tratado nuclear clave con EE.UU.
Respecto al tema de armas nucleares, el presidente ruso señaló que recientemente hubo declaraciones de la OTAN que exigían a Moscú autorizar inspecciones de los países occidentales a las instalaciones estratégicas nucleares rusas en el marco del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START III, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, las autoridades del país saben que "Occidente está implicado en los intentos de ataque a aeródromos rusos", ya que los drones usados en estos ataques fueron equipados con la ayuda de instructores de la OTAN.
Por lo que el mandatario ruso calificó de "teatro del absurdo" las exigencias de la OTAN de reanudar las inspecciones. Subrayó que el START III fue firmado cuando Moscú y Washington no se consideraban adversarios, pero "todo esto pertenece al pasado".
Tras estas declaraciones, Putin anunció que Rusia suspende su participación en el START III. Según el presidente, para volver al tratado, Moscú debe comprender antes el impacto del arsenal de ataque agregado de la OTAN. "Tengo que anunciar hoy que Rusia suspende su participación en el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas. Reitero: no sale del acuerdo, sino que suspende su participación", dijo.
Además, declaró que algunas personas en Washington están pensando en probar nuevas armas nucleares, pero entonces Moscú también llevaría a cabo pruebas, ya que la paridad nuclear mundial no puede ser violada. Así, según el mandatario, el Ministerio de Defensa y la agencia de energía atómica rusa Rosatom deben prepararse para realizar ensayos nucleares en caso de ser necesario. Sin embargo, subrayó que Rusia no será el país que los lleve primero a cabo.
Fuente: RT
En Guerrero se vive una guerra cotidiana que se manifiesta de diversos modos: enfrentamientos, desapariciones de estudiantes, crimen organizado, policías comunitarias o violencia exacerbada, etc.
La nueva presidenta ocupará el cargo solo por nueve meses, y no dos años, como está establecido actualmente.
Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.
La guerra y la invasión siempre tienen como factor esencial lo económico. Pero muchos discursos intentan ocultar esta indeseable razón con motivos “civilizadores”, religiosos o humanitarios.
En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad.
Manuel Negrete Arias, exfutbolista profesional, se registró la noche de este lunes como candidato del Partido Fuerza por México (FXM) para competir por la gubernatura de Guerrero.
Se ejecutó el procedimiento de asignación aleatoria en sesión pública con un programa informático.
El optimismo de López Obrador frente a los graves problemas económicos refleja la ignorancia que se tiene por el tema y las inevitables consecuencias para las familias mexicanas en los próximos tres años.
“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.
El bloqueo se da en el contexto de la discusión del presupuesto de egresos.
En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.
Los países de AL deben participar activamente en el desarrollo de agenda de desarrollo compartido, tiene un mercado competitivo, por lo que Jiangsu se considera una gran provincia económica para América Latina.
El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.
Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, informó que el 14 de diciembre un Juez le concedió la suspensión definitiva, con el amparo que solicitó, para que Morena deje de espiarla.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Redacción