Cargando, por favor espere...
Con el objetivo de implementar el fast-track legislativo, que reduce de tres a un día la convocatoria para las sesiones de comisiones, el coordinador de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado, Adán Augusto López, presentó una propuesta para modificar el Reglamento de ese órgano.
La propuesta, divulgada en la Gaceta del Senado, también elimina el requisito de convocar con un día de anticipación a las comisiones en sesiones extraordinarias; además, incluye una modificación para los votos particulares, los cuales han generado retrasos de hasta cuatro horas en las discusiones del pleno, deberán apegarse a su naturaleza y sólo podrán ser en contra de un dictamen, no a favor, como ha ocurrido desde septiembre por parte de Morena.
Hasta ahora, el Senado no permite el uso del fast-track legislativo, que sí está permitido en la Cámara de Diputados. Este mecanismo permite aprobar reformas y nuevas leyes sin otorgar tiempo suficiente para analizar los dictámenes. En los últimos cinco años, su uso provocó la anulación de reformas por la violación del debido proceso legislativo por parte de la Suprema Corte.
A diferencia de la Cámara de Diputados, en el Senado ninguna iniciativa o minuta puede ser aprobada directamente por el pleno sin el respaldo de la mayoría calificada. Además, se requiere cumplir con 72 horas de anticipación para convocar a sesión ordinaria de comisiones y con al menos 24 horas para una sesión extraordinaria.
Se prevé aumentar un 30 por ciento el sector energético.
Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.
Mauricio Tabe criticó que los diputados locales de Morena y sus aliados hayan aprobado el uso de suelo sin considerar el impacto negativo.
A pesar de que diversos grupos, y víctimas de Fiscalía capitalina, se han mostrado interesados por participar en el proceso de ratificación o no de Ernestina Godoy como Fiscal, Morena rechazó tal iniciativa propuesta por el PRI.
El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.
El Seguro Popular que atiende a miles de mexicanos de escasos recursos del país será sustituido por un programa nuevo
Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.
La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.
Xóchitl Gálvez, mostró la documentación del "juicio ciudadano".
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó recibir al gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, quien solicitó audiencia. Justificó su negativa por “respeto a la investidura presidencial”.
El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, pretende despojar a los vecinos de Miguel Hidalgo de 18 módulos de seguridad recuperados por esa demarcación y con recursos del Presupuesto Participativo, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
El pasado 4 de marzo se cumplieron 90 años de la fundación del PRI. Es cierto que el Partido Revolucionario Institucional no nació con ese nombre, sin embargo, sin faltar a la verdad, puede decirse que esta formación política data de hace nueve décadas.
García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.
Lo particular en el capitalismo es que la falta de vivienda tiene que ver con dos factores que agravan dicho problema.
La aún fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, copió párrafos íntegros tomados de dos autores, sin mencionar sus nombres, en su tesis para obtener el título de Licenciada en Derecho por la UNAM.
Vigencia del manifiesto comunista
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Suman más de 5 mil mujeres víctimas de trata de personas en una década
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera