Cargando, por favor espere...
Para los pueblos originarios de América, el 12 de octubre no es un día para el festejo, ni de la “raza” o del “descubrimiento”, sino una fecha ignominiosa porque, a partir de 1492, se inició la invasión de sus territorios a manos de personas extrañas en cuyos hábitos predominaban la rapiña y ferocidad criminal. Hoy, los pueblos americanos están lejos de superar los malos recuerdos de ese oscuro pasado, porque muchas de las prácticas de explotación feudal sobreviven y están provocando la migración laboral que el capitalismo propicia hoy en Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y la lejana África. ¿Cómo explicar que las personas salgan de su patria? ¿Por qué no se permite el libre flujo de las personas y sí el de las mercancías? ¿Acaso un hombre vale menos que un pepinillo? ¿Quiénes son los culpables de este éxodo masivo?: los propietarios de las grandes corporaciones de EE. UU., que desde la proclamación de sus sucesores por la Doctrina Monroe en 1823 para aprovecharse de la decadencia del colonialismo español y del bajo desarrollo industrial de los países de América Latina, han determinado que América no sea para los americanos, sino para EE. UU., un objetivo que han logrado mediante el intervencionismo y el terrorismo armados.
Los responsables del bajo desarrollo industrial y tecnológico de los pueblos americanos son EE. UU. y las potencias de la Unión Europea (UE). Pero el mayor culpable de la migración laboral en nuestro continente es EE. UU.; mientras, por un lado, su mercado capitalista exige mano de obra barata para elaborar mercancías y la existencia de grandes conglomerados de consumidores cautivos; por el otro, sólo ha logrado que, en el resto de las naciones americanas, incluido México, gran parte de la mano de obra se pierda en el desempleo y carezca de recursos para incorporarse al mercado de consumo. A estos factores se suman al escaso desarrollo del capitalismo industrial y la prevalencia de una oligarquía malinchista que únicamente se dedica a la explotación del comercio básico o precarista. Esta situación contradictoria es la que favorece la migración laboral masiva hacia EE. UU., donde las leyes antiinmigrantes y el muro fronterizo sirven tanto para contener y filtrar migrantes como para que las empresas gringas los hagan trabajar ilegalmente gratis o para pagarles salarios cuatro veces más bajos que los percibidos por los trabajadores estadounidenses.
En su camino hacia el “sueño americano”, los migrantes enfrentan la hostilidad de los países hermanos; son víctimas del crimen organizado, del timo y el abandono de “polleros” sin escrúpulos; son perseguidos, golpeados, ultrajados y asfixiados en vehículos de transporte masivo; mueren de sed, hambre, incendios en centros de detención, de volcaduras por los automóviles en carreteras y de caídas en tierra o en vías férreas de los techos de trenes. La muerte los acecha por todos lados. Y, ¿cuál es su culpa?: La de haber tenido la mala suerte de nacer pobres y creer en el espejismo de que en la Unión Americana lograrán salir de la pobreza, lo que no es cierto porque sólo podrán trabajar en empleos de ingresos bajos y serán explotados por capitalistas de un país extranjero.
La crisis que la oleada de migrantes ha provocado sólo puede enfrentarse por los pueblos organizados y educados que ya aprendieron a exigir al unísono que les devuelvan lo que les han robado: la libertad.
La izquierda mundial pasa por un momento crítico. En Europa, como en EE.UU., la izquierda hegemónica llevó a la radicalización delirante el juego de la política identitaria.
El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.
Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.
EE. UU. está absolutamente decidido a librar la guerra de Ucrania hasta el último ucraniano. Y ya exhausta y derrotada Ucrania, ¿con qué pagará la cuenta? No nos engañemos, con sus recursos naturales y con el trabajo asalariado de sus hijos durante varias generaciones.
Simultáneamente el SAGE recomendó aplicar la dosis de refuerzo 4 o 6 meses después de la vacunación inicial.
Han transcurrido 41 semanas desde el 22 de febrero, cuando surgió un significativo movimiento político-social en ese país norafricano. Entonces miles de argelinos salieron a las calles en rechazo a una quinta presidencia de Abdelaziz Bouteflika.
La caravana migrante que se encuentra en San Cristóbal de las Casas en el estado de Chiapas avanza con rumbo a Tuxtla Gutiérrez y arribará el próximo viernes.
Hace unas semanas, distintos actores políticos discutieron sobre los nuevos libros de texto, pero pocos días después esta discusión desapareció tan abruptamente como había surgido. A mi juicio, este tema debe ser analizado a profundidad.
A la fecha, el gobierno morenista que encabeza Cuitláhuac García, está muy lejos de cumplir el compromiso de resarcir al 100 por ciento los daños, ya que ahora hay mayores carencias, escasez de bienes y servicios básicos e inflación.
"En respuesta a tal hegemonía abierta y políticas de fuerza, debemos continuar profundizando la cooperación estratégica 'codo con codo'".
Sus alusiones a “Antorcha Mundial”, cada vez que presenta al público sus programas de transferencia fiscal directa a diversos grupos de la población pobre, son indignas de él
Las contribuciones de Heráclito al pensamiento filosófico no se pueden exponer profundamente en un texto como el presente, pero sí es posible recuperar una, aquella que se condensa en este título.
En pleno siglo XXI, el hecho de ver a un avión surcar el cielo se considera algo de lo más común; y
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA