Cargando, por favor espere...

Cumple 5 días protesta contra Reforma Judicial en sedes de Tribunal Superior
En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.
Cargando...

Este martes 10 de septiembre se cumplieron cinco días consecutivos del cierre de las principales sedes del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ) como parte de las protestas contra la Reforma al Poder Judicial.

En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial; asimismo, los manifestantes realizan semáforos informativos, especialmente sobre la avenida Niños Héroes, en la colonia Doctores.

También permanecen cerrados los principales edificios de juzgados y salas civiles, penales y de materia familiar, como los de Ciudad Judicial, Plaza Juárez, Patriotismo, así como los Reclusorios Sur, Norte, Oriente y Santa Martha Acatitla.

El acceso a los trabajadores sigue disponible en el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO), donde las actividades no fueron suspendidas; al igual que en otros órganos de términos constitucionales, como órdenes de aprehensión, cateos, medidas de restricción y supervisión de medidas cautelares.

SCJN también se mantiene cerrada

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el máximo tribunal del país, también mantiene sus puertas cerradas desde el pasado miércoles. Los trabajadores se han unido en apoyo al Poder Judicial.

La avenida Pino Suárez, donde se ubican las instalaciones de la Corte, está cerrada y custodiada por uniformados. En los alrededores, se encuentran diversas casas de campaña de colectivos que apoyan la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

Alejandro Moreno, líder del PRI nacional, respaldó el Presupuesto para Todos, una alternativa presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, en la que, adelantó, PAN y PRD también la respaldarán.

La pobreza debería ser más motivo de indignación que de vergüenza. Porque es fruto de la injusticia. A mayor desigualdad mayor pobreza relativa y si la desigualdad es extrema, entonces, también traerá más pobreza absoluta.

Detrás de la denuncia de "sabotaje", hay un cálculo político: se magnifica la amenaza para advertir que no habrá más inversión en el Metro, ni renovación de vías, ni modernización de trenes porque no hay dinero ni tiempo

Como si fuera un sello de su gobierno, López Obrador abrió un nuevo conflicto sin preocuparse por cerrar los dos o tres más que tiene abiertos, quizá para ocultar los graves problemas de México, como “balas” contra opositores y críticos.

Los 16 alcaldes de la Ciudad de México comenzaron funciones el 1 de octubre y concluirán su gestión el 30 de septiembre de 2027.

La denuncia pública de la ex directora de Notimex, San Juana Martínez, “es muy grave” y compromete la legalidad de la contienda presidencial, afirmó Marko Cortés.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Morena Cárdenas, pidió a su homólogo del PAN, Marko Cortés, mantener la unidad y que las diferencias “siempre deben abrir la puerta al diálogo y al acuerdo”.

Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.

El secretario de Sedeco, Fadlala Akabani, debe dejar “sus pasiones políticas” por Morena en días y horarios laborales y centrarse en sus tareas como servidor público, exigieron diputados.

A Morena no le conviene que Xochimilco tenga una nueva generación de política social “porque se les acaba su base electoral”, afirmaron diputados locales de Acción Nacional.

Comerciantes de la ciudad de Guadalajara denunciaron que el director de mercados del ayuntamiento de esta ciudad capital cobra hasta 20 mil pesos por realizar trámites que deben ser gratuitos.

El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.

Médicos y enfermeras exigieron el pago de sus prestaciones, salarios atrasados y mejores condiciones laborales.

Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.