Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
Este martes 10 de septiembre se cumplieron cinco días consecutivos del cierre de las principales sedes del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ) como parte de las protestas contra la Reforma al Poder Judicial.
En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial; asimismo, los manifestantes realizan semáforos informativos, especialmente sobre la avenida Niños Héroes, en la colonia Doctores.
También permanecen cerrados los principales edificios de juzgados y salas civiles, penales y de materia familiar, como los de Ciudad Judicial, Plaza Juárez, Patriotismo, así como los Reclusorios Sur, Norte, Oriente y Santa Martha Acatitla.
El acceso a los trabajadores sigue disponible en el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO), donde las actividades no fueron suspendidas; al igual que en otros órganos de términos constitucionales, como órdenes de aprehensión, cateos, medidas de restricción y supervisión de medidas cautelares.
SCJN también se mantiene cerrada
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el máximo tribunal del país, también mantiene sus puertas cerradas desde el pasado miércoles. Los trabajadores se han unido en apoyo al Poder Judicial.
La avenida Pino Suárez, donde se ubican las instalaciones de la Corte, está cerrada y custodiada por uniformados. En los alrededores, se encuentran diversas casas de campaña de colectivos que apoyan la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
En nombre del pueblo, en contra del pueblo
Pacientes alzan la voz contra el desabasto de medicamentos en Michoacán
¿Por qué el relanzamiento del PAN debería alarmarnos?
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera