Cargando, por favor espere...

Cumple 5 días protesta contra Reforma Judicial en sedes de Tribunal Superior
En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.
Cargando...

Este martes 10 de septiembre se cumplieron cinco días consecutivos del cierre de las principales sedes del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ) como parte de las protestas contra la Reforma al Poder Judicial.

En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial; asimismo, los manifestantes realizan semáforos informativos, especialmente sobre la avenida Niños Héroes, en la colonia Doctores.

También permanecen cerrados los principales edificios de juzgados y salas civiles, penales y de materia familiar, como los de Ciudad Judicial, Plaza Juárez, Patriotismo, así como los Reclusorios Sur, Norte, Oriente y Santa Martha Acatitla.

El acceso a los trabajadores sigue disponible en el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO), donde las actividades no fueron suspendidas; al igual que en otros órganos de términos constitucionales, como órdenes de aprehensión, cateos, medidas de restricción y supervisión de medidas cautelares.

SCJN también se mantiene cerrada

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el máximo tribunal del país, también mantiene sus puertas cerradas desde el pasado miércoles. Los trabajadores se han unido en apoyo al Poder Judicial.

La avenida Pino Suárez, donde se ubican las instalaciones de la Corte, está cerrada y custodiada por uniformados. En los alrededores, se encuentran diversas casas de campaña de colectivos que apoyan la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.

El discurso anticorrupción corresponde a la etapa sensorial del proceso cognoscitivo. En otras palabras, constituye un reflejo incompleto, superficial y unilateral.

Desde hace  más 30 años, la termoeléctrica de Villa de Reyes, en el estado de San Luis Potosí ha aprovechado  el agua de la región

Repudió, asimismo, los hechos vandálicos realizados el pasado domingo en el contexto de protestas alentadas desde el exterior.

Más de 50 organizaciones civiles convocaron a los mexicanos a defender la democracia el próximo domingo, frente a las reformas electorales impulsadas por López Obrador.

Hace unos minutos inició la discusión del dictamen que ratificará o anulará de su cargo al frente de la FGJCDMX, a Ernestina Godoy, en el pleno del Congreso capitalino.

El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.

Tan solo en octubre de 2021 se rompió el récord mensual de 18,034 peticiones, frente a las 13,065 de agosto pasado, la anterior cifra más alta.

La II Legislatura en el CDMX ha sido calificada como una de las menos productivas en la historia.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.

La suspensión fue promovida por un amparo de cuatro jueces federales.

En realidad, la derrota de los halcones imperiales en Afganistán es una buena noticia, porque es la derrota de las ambiciones del imperialismo norteamericano por dominar todo el planeta en su provecho exclusivo.

García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.

El gobierno del alcalde morenista de Xochimilco, José Carlos Acosta, se ha caracterizado por el aumento de feminicidios, cobros de piso, inseguridad y sus nexos con organizaciones criminales.

Los aumentos autorizados en este sexenio solo han sido mera ilusión porque, en términos reales, se gana menos y trabaja más; y se gasta mucho más en la compra de cada producto de la canasta básica.