Cargando, por favor espere...

Nacional
Tres años con Sheinbaum: más pobreza, opacidad y L12
La jefa de gobierno de la CDMX rendirá su tercer informe de gobierno este miércoles en punto de las 17:00 horas. La realidad de miles de capitalinos no se verá reflejada en su informe, ya que estuvo más ocupada en su campaña rumbo a 2024.


La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, rendirá su tercer informe de gobierno este miércoles en punto de las 17:00 horas, en el que no se reflejará la situación real en la que viven miles de capitalinos, ya que la funcionaria estuvo más ocupada en su campaña rumbo a 2024. 

El desplome de la Línea 12 del Metro, la desatención al mantenimiento de las estaciones del Metro, el aumento de la pobreza, el crecimiento de las inconformidades sociales, el abandono a las pequeñas y medianas empresas en medio de la pandemia, la “Ley Sheinbaum”, con la que la jefa de gobierno puede administrar el gasto de los recursos públicos de la capital sin rendir cuentas, y sus giras de campaña de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador, son algunas situaciones que han marcado su administración, así como pendientes que aún le faltan por resolver.

En cuanto a la pobreza, un informe del Coneval señala que, en tan solo dos años, la pobreza extrema en la capital del país aumentó 163 por ciento de 2018 a 2020, al pasar de 152 mil 100 habitantes a 400 mil 400 en esta condición. Es decir, durante el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo 248 mil 300 capitalinos pasaron a las filas de la pobreza extrema multidimensional (con rezago educativo, sin acceso a servicios de salud ni seguridad social, sin vivienda ni acceso a servicios básicos ni alimentación).

Otro informe del mismo organismo afirma que la Ciudad de México también incrementó su número de desempleados, por una parte, debido a la pandemia, pero por otro, por el mal manejo que se le dio, ya que la funcionaria no aplicó las medidas necesarias para evitar el cierre de empresas y despidos de los trabajadores.

Al cierre del primer semestre de este año, el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta básica (línea de pobreza extrema por ingresos) de la capital ascendió a 39.9 por ciento, con lo cual, la Ciudad de México se posicionó como la entidad con la mayor pobreza laboral del país.

Ángel Isaac Ochoa Pérez, presidente de la organización civil Ciudad con Todos, afirmó que en la actual administración hay “un pésimo” control del presupuesto, además de su nula capacidad para disponer de un programa para rescatar la economía capitalina. “Es lamentable ver cuántos negocios han quebrado, cuántas empresas han tenido que cerrar sus espacios laborables”, dijo.

El último escándalo en el que se ha visto envuelta la jefa de gobierno, ha sido el subjercicio que hizo de más 30 mil millones de pesos, mismos que debieron ser destinados a inversión pública en los servicios urbanos básicos y, en contraste, de acuerdo a denuncias de legisladores de Acción Nacional, los utilizaría para su campaña presidencial. 

Ante este panorama, es así que miles de familias pobres de la capital se ven cada vez más abandonadas por la que tiene la obligación de darles una calidad de vida digna.

Los más lastimados por la indiferencia e insensibilidad de Sheinbaum han sido los más vulnerables, aquellos sin una vivienda digna, sin calles pavimentadas, sin servicio médico, sin acceso a una canasta básica completa, aquellos que se inundan cada que llueve porque no cuentan con infraestructura hídrica de calidad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.