Cargando, por favor espere...

Nacional
Tres años con Sheinbaum: más pobreza, opacidad y L12
La jefa de gobierno de la CDMX rendirá su tercer informe de gobierno este miércoles en punto de las 17:00 horas. La realidad de miles de capitalinos no se verá reflejada en su informe, ya que estuvo más ocupada en su campaña rumbo a 2024.


La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, rendirá su tercer informe de gobierno este miércoles en punto de las 17:00 horas, en el que no se reflejará la situación real en la que viven miles de capitalinos, ya que la funcionaria estuvo más ocupada en su campaña rumbo a 2024. 

El desplome de la Línea 12 del Metro, la desatención al mantenimiento de las estaciones del Metro, el aumento de la pobreza, el crecimiento de las inconformidades sociales, el abandono a las pequeñas y medianas empresas en medio de la pandemia, la “Ley Sheinbaum”, con la que la jefa de gobierno puede administrar el gasto de los recursos públicos de la capital sin rendir cuentas, y sus giras de campaña de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador, son algunas situaciones que han marcado su administración, así como pendientes que aún le faltan por resolver.

En cuanto a la pobreza, un informe del Coneval señala que, en tan solo dos años, la pobreza extrema en la capital del país aumentó 163 por ciento de 2018 a 2020, al pasar de 152 mil 100 habitantes a 400 mil 400 en esta condición. Es decir, durante el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo 248 mil 300 capitalinos pasaron a las filas de la pobreza extrema multidimensional (con rezago educativo, sin acceso a servicios de salud ni seguridad social, sin vivienda ni acceso a servicios básicos ni alimentación).

Otro informe del mismo organismo afirma que la Ciudad de México también incrementó su número de desempleados, por una parte, debido a la pandemia, pero por otro, por el mal manejo que se le dio, ya que la funcionaria no aplicó las medidas necesarias para evitar el cierre de empresas y despidos de los trabajadores.

Al cierre del primer semestre de este año, el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta básica (línea de pobreza extrema por ingresos) de la capital ascendió a 39.9 por ciento, con lo cual, la Ciudad de México se posicionó como la entidad con la mayor pobreza laboral del país.

Ángel Isaac Ochoa Pérez, presidente de la organización civil Ciudad con Todos, afirmó que en la actual administración hay “un pésimo” control del presupuesto, además de su nula capacidad para disponer de un programa para rescatar la economía capitalina. “Es lamentable ver cuántos negocios han quebrado, cuántas empresas han tenido que cerrar sus espacios laborables”, dijo.

El último escándalo en el que se ha visto envuelta la jefa de gobierno, ha sido el subjercicio que hizo de más 30 mil millones de pesos, mismos que debieron ser destinados a inversión pública en los servicios urbanos básicos y, en contraste, de acuerdo a denuncias de legisladores de Acción Nacional, los utilizaría para su campaña presidencial. 

Ante este panorama, es así que miles de familias pobres de la capital se ven cada vez más abandonadas por la que tiene la obligación de darles una calidad de vida digna.

Los más lastimados por la indiferencia e insensibilidad de Sheinbaum han sido los más vulnerables, aquellos sin una vivienda digna, sin calles pavimentadas, sin servicio médico, sin acceso a una canasta básica completa, aquellos que se inundan cada que llueve porque no cuentan con infraestructura hídrica de calidad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aventaja por dos puntos Kamala Harris a Donald Trump

Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.

Denuncian vínculos de Escandón con narcotráfico y piden rechazo como Cónsul en Miami

Político priista manda carta al presidente Trump para solicitarle que rechace el nombramiento del exgobernador de Chiapas como Cónsul.

pobreza.jpg

Hoy ya no somos los únicos “desubicados”, los únicos ignorantes y despistados sobre la justicia inmanente del mercado y sobre la teoría del “goteo”; hoy hay un clamor mundial.

Medio Oriente: otra vez el salvajismo de los explotadores

Para apropiarse de la riqueza que producen otros se necesita obligadamente que exista una enorme masa de seres humanos que no posean ningún instrumento ni materia prima que sirva para producir.

Imagen no disponible

Cartón Luy 985

Establecerá INE multas millonarias a partidos

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.

Imagen no disponible

SEP

Van por regulación de propinas en restaurantes y hoteles

Esta propuesta tiene como objetivo erradicar la dependencia de propinas como único ingreso.

Cierra filas PAN con Alessandra Rojo por elección en Cuauhtémoc

Alessandra Rojo de la Vega ha reabierto quejas previamente desechadas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México

Imagen no disponible

Sociedad 987

Piden PAN y PRD comparecencia de Jesús Esteva, secretario de Obras

Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.

Anuncian decretos de reforma de Pemex, CFE y trenes de pasajeros

Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.

Ganadoras.jpg

Para Tokio 2020, el gobierno federal aprobó un presupuesto de 2 mil 766 millones de pesos. En 2016, tuvo un presupuesto de 2 mil 825 millones de pesos.

Putin.jpg

Orbám destacó la importancia de su encuentro con el presidente ruso, al tiempo que acentuó que ningún líder europeo quiere que se desencadene un conflicto.

arteprecolombino.jpg

La estrategia no fue efectiva para comprobar que eran patrimonio mexicano y frenar su venta. Evitar otro trance semejante debería ser prioridad para el gobierno