Cargando, por favor espere...

Nacional
México sin reducir la desigualdad
La mitad de la población con menos recursos tiene más deudas que bienes y los hogares más adinerados engloban cerca de 79 por ciento de la riqueza.


“A diferencia de las grandes economías, los datos disponibles sugieren que México no experimentó una fuerte reducción de la desigualdad durante el siglo XX. De hecho, la desigualdad de ingresos en México ha sido y es extrema”, señala el reporte World Inequality Report 2022.

En otras palabras, el 10 por ciento de la población más rica del país tiene ingresos 30 veces mayores a los de la mitad de los más pobres, lo que convierte a México en uno de los países con más desigualdad en el mundo.

Por lo que las personas más acaudaladas del país concentran más de 57 por ciento de los ingresos nacionales, mientras que 50 por ciento de la población más pobre solo tiene 9.2 por ciento.

Según el informe, la mitad de la población con menos recursos tiene más deudas que bienes y los hogares más adinerados engloban cerca de 79 por ciento de la riqueza.

Mientras la mitad de la población más pobre tienen en promedio ingresos por 42 mil 700 pesos per cápita por año, el 10 por ciento de los más ricos en el país ganan 1.3 millones de pesos, cada uno.

El informe destaca que, a diferencia de las grandes economías europeas, asiáticas y norteamericanas, México no experimentó una fuerte reducción de la desigualdad durante el Siglo XX. De hecho, la desigualdad de ingresos en el país ha sido extrema a lo largo del siglo pasado y el presente.

"El 10 por ciento superior de participación en los ingresos ha oscilado alrededor del 55-60 por ciento durante ese periodo, mientras que el 50 por ciento inferior ha sido constante en alrededor del 8-10 por ciento, lo que hace de México uno de los más países desiguales en la tierra", indica el reporte elaborado por cuatro economistas, entre los que destaca el francés Thomas Piketty.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Casa.jpg

El 45 por ciento de las familias gastaron entre mil y 10 mil pesos, y 36 por ciento gastaron más de 10 mil pesos.

Sinaloa: sin vivienda y con violencia

La situación es aún más grave, pues a la falta de trabajo y los bajos salarios se suma la violencia.

México ha retrocedido 20 años su rendimiento educativo

De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.

Yucatecos enfrentan climas extremos sin ayuda de gobiernos

De acuerdo con el meteorólogo de Yucatán, si continúan así las lluvias, 10 municipios corren el riesgo de inundación.

A 15 días de instalar plantón, antorchistas mantienen protesta por negativa de solución de autoridades de Córdoba

El plantón permanecerá por tiempo indefinido, bajo protesta pacífica, pero incrementando las medidas de denuncia hasta que las demandas sean resueltas.

Desigualdad y pobreza, modelo económico que debe terminar

Organizaciones como Oxfam o las Naciones Unidas (ONU) casi siempre aciertan en sus estudios económicos o análisis políticos y en muchas ocasiones logran proyectar soluciones posibles.

¿Ya se revirtieron las tendencias antiobreras?

A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.

Alto costo de canasta básica está provocando hambruna: Rita Contreras

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

Por un futuro luminoso para la niñez mexicana

La atención a la niñez ha retrocedido debido a la incompetencia del gobierno actual

zapa.jpg

Ante las malas condiciones de trabajo y frente a los contratos, los órganos gubernamentales se han echado sobre ellos mediante el acoso fiscal, como si los bajos salarios que reciben pudieran mejorar sus condiciones de vida.

NAEIM.jpg

"No tengo derecho a fallar", "no es mi fuerte la venganza", "van a bajar los sueldos de los de arriba porque van a aumentar los sueldos de los de abajo", "el presidente de México nunca dará la orden de reprimir al pueblo".

Pobreza y riqueza

Las condiciones de los trabajadores no van a mejorar en el sexenio que comenzó el día primero de octubre.

pobres.jpg

La cifra más reciente de desempleados fue de 642 mil 334; y es superior a la que se produjo después de febrero de 2020, cuando comenzó el calvario de la pandemia.

pobreza.jpg

El mayor problema de México no es la corrupción y la pobreza en el país no se acabará con programas sociales, además, el Presidente está aplicando políticas mal hechas que sólo benefician a los más ricos.

Las tareas del nuevo Gobierno Federal

El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.