Cargando, por favor espere...
“A diferencia de las grandes economías, los datos disponibles sugieren que México no experimentó una fuerte reducción de la desigualdad durante el siglo XX. De hecho, la desigualdad de ingresos en México ha sido y es extrema”, señala el reporte World Inequality Report 2022.
En otras palabras, el 10 por ciento de la población más rica del país tiene ingresos 30 veces mayores a los de la mitad de los más pobres, lo que convierte a México en uno de los países con más desigualdad en el mundo.
Por lo que las personas más acaudaladas del país concentran más de 57 por ciento de los ingresos nacionales, mientras que 50 por ciento de la población más pobre solo tiene 9.2 por ciento.
Según el informe, la mitad de la población con menos recursos tiene más deudas que bienes y los hogares más adinerados engloban cerca de 79 por ciento de la riqueza.
Mientras la mitad de la población más pobre tienen en promedio ingresos por 42 mil 700 pesos per cápita por año, el 10 por ciento de los más ricos en el país ganan 1.3 millones de pesos, cada uno.
El informe destaca que, a diferencia de las grandes economías europeas, asiáticas y norteamericanas, México no experimentó una fuerte reducción de la desigualdad durante el Siglo XX. De hecho, la desigualdad de ingresos en el país ha sido extrema a lo largo del siglo pasado y el presente.
"El 10 por ciento superior de participación en los ingresos ha oscilado alrededor del 55-60 por ciento durante ese periodo, mientras que el 50 por ciento inferior ha sido constante en alrededor del 8-10 por ciento, lo que hace de México uno de los más países desiguales en la tierra", indica el reporte elaborado por cuatro economistas, entre los que destaca el francés Thomas Piketty.
En seis años (2016-2022) el número de personas en situación de pobreza se mantuvo casi igual, con alrededor de 98 millones de pobres.
En diciembre, lo dispar de la opulencia y la miseria es más notorio.
La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.
Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.
En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.
La presencia de más de un grupo criminal en Michoacán genera nuevas formas de violencia que aún no se reflejan en la incidencia delictiva habitual.
En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.
A tres años de iniciado el gobierno actual, los datos socioeconómicos disponibles no son esperanzadores, sino todo lo contrario.
En México, la inseguridad alimentaria también es una preocupación significativa.
Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.
El plantón permanecerá por tiempo indefinido, bajo protesta pacífica, pero incrementando las medidas de denuncia hasta que las demandas sean resueltas.
Tradicionalmente, al hablar de hambre se piensa de inmediato en alguno de los países más pobres de África, y se la asocia con fotografías de niños reducidos a esqueletos vivientes, cuya simple contemplación causa horror.
Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.
“Que apoye el gobierno a la gente, sobre todo a la gente que más lo necesita. No hay dinero, no alcanza para el gasto”.
En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Redacción