Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Interés de mexicanos por AMLO baja; de 39 mil vistas en vivo en 1er conferencia pasa a 25 mil
"No tengo derecho a fallar", "no es mi fuerte la venganza", "van a bajar los sueldos de los de arriba porque van a aumentar los sueldos de los de abajo", "el presidente de México nunca dará la orden de reprimir al pueblo".


"No tengo derecho a fallar", "no es mi fuerte la venganza", "van a bajar los sueldos de los de arriba porque van a aumentar los sueldos de los de abajo", "el presidente de México nunca dará la orden de reprimir al pueblo" y "me comprometo a no robar", fueron las frases que los mexicanos escucharon aquel 1º de diciembre cuando tomó protesta Andrés Manuel López Obrador como presidente del país; en la red social Facebook, dos días después, 39 mil espectadores las volvían a escuchar en su 1er conferencia matutina en Palacio Nacional.

Ayer, al grito de ¡Nos fallaste!, frente a las instalaciones del Senado de la República, madres de familia, abuelitas y encargadas de las estancias infantiles le exigieron al presidente que reconsidere el recorte al presupuesto a las estancias infantiles; el "No tengo derecho a fallar", pues, se está viendo rebasado por la realidad y por la inconformidad social como consecuencia de las medidas y políticas que el gobierno sigue aplicando.

Tanto es así que su misma Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ha dicho que entender el mensaje y la política social del presidente López Obrador es muy difícil: “Y es difícil entenderlo porque se tiene que desentrañar en muchas ocasiones el sentido de lo que nos está diciendo y de lo que nos está hablando”.

Pero por si algún fiel seguidor de Morena o de Obrador me acusara de que estoy malinterpretando las declaraciones de la funcionaria, le advierto que no; y que esas declaraciones así fueron y aunque su conclusión final (de Olga Sánchez) como parte del gabinete federal, es que sí lo desentraña y que lo entiende; la verdad es que para una inmensa mayoría de mexicanos, lo que está haciendo el nuevo gobierno, con la implementación de sus políticas para llevar al país por un mejor rumbo, sí está enredado y no está muy claro el camino a seguir; lo que sí se observa es que varios sectores de la sociedad no están de acuerdo y comienzan a decir que sí les está fallando AMLO y que sí hay venganza política (ver declaraciones del presidente contra las organizaciones sociales o contra los expresidentes de México).

Más adelante los mexicanos seremos testigos de si Obrador logró bajar los sueldos de todos los funcionarios y logró aumentar el sueldo de los pobres, o si no reprime al pueblo como dijo o si alcanza a salir con las manos limpias del sexenio y no roba (su gobierno) ni un solo peso. Por lo pronto algunas de las empresas de Monterrey, muy cercanas AMLO, hicieron contratos en materia de social media y servicios digitales solicitando a las empresas que facturaran un precio más alto del que ya habían cotizado, que esa era la condición para que les pudieran dar trabajo en el nuevo gobierno.

Ese 3 de diciembre, en la primera conferencia mañanera, en su cuenta de la red social facebook AMLO alcanzó alrededor de 39 mil espectadores en vivo, para este jueves 14 de febrero solo alcanzó 25 mil espectadores y hoy viernes 15 de febrero alrededor de 26 mil, es decir, apenas un 64% y 65% comparado con su primera conferencia. Los mexicanos, tomando este dato como muestra y sobre todo en las redes sociales, están perdiendo interés por lo que dice el presidente y así también se podría explicar que su imagen no solo no aumentaría, sino que comienza a bajar debido a: las malas políticas que impone, por los frentes de inconformidad que se le han abierto y por las crisis que se le han desatado, como el helicopterazo en Puebla o la explosión en Hidalgo que dejó más de 120 muertos, de las que muy difícilmente ha remontado.

El clímax no político...

Más datos sobre la 1er conferencia de AMLO del 3 de diciembre y la de este 14 de febrero: en Reproducciones la primera tuvo 1.4 millones contra 458 mil de ayer; en Compartidos, la primera tuvo 14 mil 447 contra 6 mil 756 de este jueves y en Reproducciones, la primera logró 64 mil contra 10 mil en la de este jueves. Los datos ahí están y usted saque sus propias conclusiones. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Aumenta pobreza en Argentina

La pobreza afectó al 52.9 por ciento de la población.

Pobreza.jpg

“Los nuevos programas de Andrés Manuel no están focalizados a la pobreza, mucho menos a la pobreza extrema...”.

Un sexenio de abandono para la niñez mexicana

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.

vivienda.jpg

Pedimos que intervenga el gobierno del estado para que pueda hacer una salida y poder dotar esa gente de un patrimonio.

Cartel.jpg

Los olvidados es un filme sin concesión alguna a la moral dominante, a la hipocresía de esa misma moral podrida del orden social existente.

cd.jpg

AMLO dijo sentirse muy contento por los resultados de la ENIGH, que "demuestran" la disminución de la pobreza y desigualdad en su gobierno. Pero, una vez más, la terca realidad, los datos y análisis serios lo desmienten.

brújula.jpg

La pandemia exhibió la fragilidad de la economía y la incapacidad del gobierno actual. Los hogares humildes son abandonados a su suerte.

Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia

El Consorcio por la Medición y la Evidencia dará seguimiento a los datos de pobreza en México.

Apagoon.jpg

Los apagones exhibieron una grave debilidad estructural: nuestra profunda dependencia energética, aunada a la incapacidad del gobierno de López Obrador para administrar el país.

Alto costo de canasta básica está provocando hambruna: Rita Contreras

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

bruj.jpg

Los mexicanos han sido pacientes en estos años; pero la pandemia de Covid-19 y las políticas fallidas y reaccionarias de la 4T, los ha llevado a una situación de sobrevivencia. Para entender la gravedad hace falta ponerse en los zapatos de los miembros de

Cómo pretenden segregar a los jóvenes de su realidad social

El aparato educativo, escolar y no escolar, está diseñado para desclasar al joven y fomentar el egoísmo como recurso ideológico.

alim.jpg

Aunque el hambre puede evitarse, en 2020, más de 690 millones de personas la padecieron y, este año, en plena era Covid-19, habrá más de 330 millones de hambrientos, privación que se opone a las multimillonarias ganancias de trasnacionales de la industria

Mexicanos consumen 30% menos de tortillas nixtamalizadas

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

A 15 días de instalar plantón, antorchistas mantienen protesta por negativa de solución de autoridades de Córdoba

El plantón permanecerá por tiempo indefinido, bajo protesta pacífica, pero incrementando las medidas de denuncia hasta que las demandas sean resueltas.