Cargando, por favor espere...

Nacional
Piden a presidenciales atender pobreza de primera infancia
El informe resalta la desigualdad geográfica, misma que evidencia que las entidades del sur y centro-sur del país


“En 2022, el 48.1 por ciento de los niños menores de seis años se encontraban en situación de pobreza, superando el 36.3 por ciento de la población en general en esta misma situación”, reveló el estudio "La Deuda Pendiente: Acceso a los derechos. Análisis de la pobreza multidimensional en primera infancia, México 2018-2022" de la investigadora Ixchel Beltrán Revilla.

Con base en los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en el estudio destaca que entre 2018 y 2022, alrededor de 1.4 millones de niños y niñas menores de seis años vivían en pobreza extrema.

Asimismo, refiere que “a pesar de un descenso promedio de 6.2 puntos porcentuales en la pobreza infantil entre 2020 y 2022, pasando de 54.3% a 48.1%, este avance se ve empañado por el hecho de que la pobreza extrema solo disminuyó marginalmente, de 11.8% a 11.6%. Esto se traduce en un incremento significativo de 1.6 puntos porcentuales en comparación con el 9.9% registrado en 2018”.

Además, en el informe resalta la desigualdad geográfica, misma que evidencia que las entidades del sur y centro-sur del país presentan un mayor porcentaje de niñas y niños de seis años en situación de pobreza.

Ante este panorama, el colectivo Pacto por la Primera Infancia, conformado por más de 500 organizaciones civiles, académicas y empresariales, hace un llamado urgente a los y las candidatas que aspiran a un puesto de elección popular en cualquier nivel de gobierno en México a que consideren un plan de acción que incluye 12 puntos clave para el desarrollo y bienestar de la niñez mexicana.

Entre los objetivos destacan: la reducción al 40 y el 9 por ciento de la pobreza y pobreza extrema en la primera infancia respectivamente; así como la disminución a un 8 por ciento de la destrucción crónica y el 5 por ciento de la anemia, sobrepeso y obesidad en menores de cinco años.

Finalmente, el colectivo busca asegurar que el 90 por ciento de los niños y niñas de dos años reciban todas las vacunas necesarias, y que el 20 por ciento de los menores de tres años accedan a educación inicial en cualquiera de sus modalidades.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

SAL.jpg

El concepto de capital humano, formulado inicialmente por el economista norteamericano Theodore Schultz en los años cincuenta, fue más tarde desarrollado por Gary Becker, de la escuela de economía de Chicago, catedral del pensamiento neoclásico.

Candidata de Morena se burla de asaltos en transporte público

La candidata busca ser electa en el distrito 18, con cabecera en Cholula.

Las michoacanas en el olvido gubernamental

Desde 2016 Morelia, la capital, se halla en Alerta por Violencia de Género (AVG).

Bandida: la número uno

El cine brasileño, al igual que el mexicano y el latinoamericano en general, está atrapado en los esquemas del cine comercial.

Instituto Electoral de CDMX detecta errores en listas de candidatos a la elección judicial

Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.

Desempleado.jpg

El gobierno federal apenas apoyó a 36 por ciento de los hogares, pues en octubre reportaron recibir algún tipo de ayuda del gobierno a nivel nacional.

Crece brecha salarial entre trabajadores formales e informales

La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.

DESI.jpg

¿A quién se propone afectar y a quién beneficiar la reforma fiscal que se proyecta? ¿Se atreverá la 4ªT a tocar finalmente las utilidades de los grandes capitales? La duda no es gratuita.

Sin participación no hay democracia

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

Candidatos presidenciales y a Jefatura de CDMX cierran campañas

Hoy los candidatos de las principales fuerzas políticas del país harán sus cierres de campaña.

México ha retrocedido 20 años su rendimiento educativo

De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.

pobreza.jpg

El gasto federal en programas sociales orientados a la reducción de carencias sociales pasó de 431 mil 879 mdp a 855 mil 162 mdp, un crecimiento del 98%

Tomará 30 años erradicar la pobreza: Banco Mundial

Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.

argos.jpg

La economía capitalista en su conjunto se organiza en torno a esta relación de explotación: de un lado explotados –trabajadores directos y asalariados– y del otro explotadores: todos los que, directa o indirectamente, se apropian del trabajo excedente.

Crecieron las grandes fortunas al amparo de la 4T

Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.