Cargando, por favor espere...
“En 2022, el 48.1 por ciento de los niños menores de seis años se encontraban en situación de pobreza, superando el 36.3 por ciento de la población en general en esta misma situación”, reveló el estudio "La Deuda Pendiente: Acceso a los derechos. Análisis de la pobreza multidimensional en primera infancia, México 2018-2022" de la investigadora Ixchel Beltrán Revilla.
Con base en los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en el estudio destaca que entre 2018 y 2022, alrededor de 1.4 millones de niños y niñas menores de seis años vivían en pobreza extrema.
Asimismo, refiere que “a pesar de un descenso promedio de 6.2 puntos porcentuales en la pobreza infantil entre 2020 y 2022, pasando de 54.3% a 48.1%, este avance se ve empañado por el hecho de que la pobreza extrema solo disminuyó marginalmente, de 11.8% a 11.6%. Esto se traduce en un incremento significativo de 1.6 puntos porcentuales en comparación con el 9.9% registrado en 2018”.
Además, en el informe resalta la desigualdad geográfica, misma que evidencia que las entidades del sur y centro-sur del país presentan un mayor porcentaje de niñas y niños de seis años en situación de pobreza.
Ante este panorama, el colectivo Pacto por la Primera Infancia, conformado por más de 500 organizaciones civiles, académicas y empresariales, hace un llamado urgente a los y las candidatas que aspiran a un puesto de elección popular en cualquier nivel de gobierno en México a que consideren un plan de acción que incluye 12 puntos clave para el desarrollo y bienestar de la niñez mexicana.
Entre los objetivos destacan: la reducción al 40 y el 9 por ciento de la pobreza y pobreza extrema en la primera infancia respectivamente; así como la disminución a un 8 por ciento de la destrucción crónica y el 5 por ciento de la anemia, sobrepeso y obesidad en menores de cinco años.
Finalmente, el colectivo busca asegurar que el 90 por ciento de los niños y niñas de dos años reciban todas las vacunas necesarias, y que el 20 por ciento de los menores de tres años accedan a educación inicial en cualquiera de sus modalidades.
En el mundo, 60 millones de magnates suman más de 226.4 billones de dólares en activos.
Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.
En la edición 2020, las 55 variables consideradas para el análisis no reflejaron avances que permitan ubicar mejoras en la vida de los mexicanos.
Dicho en otras palabras: es más realista medir los mecanismos cognitivos de los estudiantes para aprender: leer y razonar matemáticamente.
El MAN está consciente de que la pobreza se agudizará con la crisis socioeconómica actual y que si la inconformidad social no se encauza por vías legales su desbordamiento, verterá en el caos y las revueltas.
La atención a la niñez ha retrocedido debido a la incompetencia del gobierno actual
Las condiciones de los trabajadores no van a mejorar en el sexenio que comenzó el día primero de octubre.
El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.
El gobierno federal apenas apoyó a 36 por ciento de los hogares, pues en octubre reportaron recibir algún tipo de ayuda del gobierno a nivel nacional.
En la segunda semana de julio terminaron las clases para todos los estudiantes del país.
¿Para qué sirvió el debate presidencial? Para nada. Fue el show de siempre, en el que las dos candidatas y el candidato afirmaron tener razón y se acusaron entre sí porque los tres tienen colas propias qué pisar.
La mitad de la población con menos recursos tiene más deudas que bienes y los hogares más adinerados engloban cerca de 79 por ciento de la riqueza.
Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.
"No tengo derecho a fallar", "no es mi fuerte la venganza", "van a bajar los sueldos de los de arriba porque van a aumentar los sueldos de los de abajo", "el presidente de México nunca dará la orden de reprimir al pueblo".
México ya tiene dentro de su población a 130 millones de mexicanos, de ese total entre 80 o 100 millones sufren algún tipo de pobreza y miseri.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.