Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.
Cargando, por favor espere...
En un acto sin precedentes en el ámbito electoral, un total de 217 mujeres dirimieron a su candidatura a puesto de elección popular en Zacatecas, lo cual encendió las alarmas en el Instituto Nacional Electoral (INE), órgano que asignó a la consejera electoral Dania Paola Ravel Cuevas para dar seguimiento al caso.
La consejera electoral comisionada informó que, de acuerdo con los datos del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), de las 217 renuncias, 214 fueron voluntarias y tres involuntarias; destacó que sólo un caso se atribuyó a violencia política de género; sin embargo, la aspirante afectada decidió no presentar una queja formal, pese a recibir información y asesoría adecuada.
Registros que se efectuaron sin consentimiento, razones personales, cambio de partido o cargo, inseguridad, estudios, falta de tiempo, cuestiones laborales, falta de interés, registros para que los partidos mantuvieran su lugar en la contienda y desacuerdos políticos; son sólo algunos de los motivos que las candidatas atribuyeron a su renuncia.
Posteriormente, el IEEZ dio a conocer que la cifra de candidatas que abandonaron la contienda electoral es aún más alta, toda vez que entre el 13 de marzo y el 27 de abril de 2024, 257 aspirantes renunciaron, lo que representa el 4.8 por ciento del total de registradas. De estas, 255 renuncias fueron voluntarias y sólo dos involuntarias. Este informe destaca la diversidad de cargos y partidos afectados por las renuncias, incluyendo diputadas, presidentas municipales, síndicas y regidoras.
Los partidos con más renuncias de candidatas son Movimiento Ciudadano, con 36; la coalición Sigamos Haciendo Historia en Zacatecas (PVEM y Morena), con 30; el PVEM, con 23; Morena, con 21; y el PRI, con 19. Otras fuerzas políticas afectadas incluyen la alianza Fuerza y Corazón por Zacatecas (PAN, PRI, PRD), con 18; PAN y PT con 17 cada uno; Nueva Alianza Zacatecas, con 16; PRD y Fuerza por México Zacatecas, con 14 cada uno; y La Esperanza Nos Une, con 13.
Dania Ravel Cuevas indicó que este es un caso único en el territorio nacional y, por ello, está recibiendo un seguimiento especial. Aseguró que, conforme a la legislación vigente, todas las candidaturas vacantes seguirán siendo ocupadas por mujeres, sin posibilidad de ser reemplazadas por hombres.
515 aspirantes dejan contienda en Chiapas
Contrario a las declaraciones de Ravel Cuevas, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana dio a conocer que 515 aspirantes han decidido abandonar sus candidaturas en el estado de Chiapas.
Entre otros motivos se incluyen problemas personales, movimientos en la planilla, razones laborales, cambio de residencia, cuestiones de salud e incluso casos donde los candidatos alegaron desconocer su postulación.
Asimismo, el Instituto señaló que las renuncias motivadas por la inseguridad han ascendido a 29, de las cuales 12 corresponden a candidatos y 17 a candidatas. Este fenómeno refleja la creciente preocupación por la seguridad personal entre los participantes en el proceso electoral.
Las renuncias se distribuyen entre varios partidos, entre ellas destacan las del PVEM con 85, Morena, 80; PT con 58, Chiapas Unido con 55; Redes Sociales Progresistas Chiapas con 42; Encuentro Solidario Chiapas con 41; Coalición Fuerza y Corazón por Chiapas con 41; y Partido Revolucionario Institucional con 32; por mencionar sólo algunas.
Finalmente, destacó que la mayor cantidad de renuncias se ha registrado en las candidaturas a miembros de ayuntamientos. Este hecho, aunque alarmante, está contemplado en la normativa electoral, la cual prevé la posibilidad de renunciar a una candidatura ya registrada.
Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.
El homicidio ocurrió el martes 2 de septiembre en Tixtla.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
Las autoridades han asegurado más de 160 mil litros, lo que revela una nueva vulnerabilidad en la cadena de producción nacional
El presidente Petro dijo que el ataque podría estar relacionado con Carlos Patiño, operador en el Cauca y ex miembro de las FARC.
Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos
Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.
El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.
México es un país donde sus habitantes se sienten inseguros.
Hay 8 funcionarios oaxaqueños detenidos, incluyendo cuatro uniformados.
Familiares de las víctimas han denunciado que la Fiscalía capitalina ha perdido evidencia importante
En Puebla, los límites entre gobierno y crimen organizado cada vez son menos claros.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi en 91 ciudades, al cierre del segundo trimestre de este año, arroja que, en promedio, 63.2 por ciento de la población tiene percepción de inseguridad.
Nadie debería verse obligado a arriesgar su vida para comer”: ONU.
La Fiscalía capitalina ha identificado diversas sustancias psicotrópicas en las víctimas, entre ellas THC (tetrahidrocannabinol), benzodiacepinas, fenciclidina y cocaína.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.