De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
Cargando, por favor espere...
La percepción de inseguridad en México se ha incrementado, alcanzando un 58.6 por ciento en septiembre de 2024, frente al 61.4 por ciento del mismo mes en 2023, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Asimismo, reveló que el 67.3 por ciento de los encuestados se siente vulnerable al utilizar los cajeros automáticos, mientras que el 61.8 por ciento considera inseguro el transporte público y las carreteras son los espacios que generan temor en un 53 por ciento. En este contexto, el 31.8 por ciento de la población anticipó que la situación de la delincuencia no mejorará en el próximo año.
Las cifras de la ENSU revelaron que las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México son Tapachula, donde el 91.9 por ciento de la población se siente vulnerable. Le siguen Naucalpan de Juárez con un 88 por ciento, Fresnillo con 87.9 por ciento, y Ecatepec de Morelos, donde el 87 por ciento de los habitantes también reportan una alta sensación de inseguridad.
Irapuato y Tuxtla Gutiérrez completan la lista, con un 86.4 y 85.9 por ciento, respectivamente, reflejando la profunda preocupación de los ciudadanos por su seguridad en estos lugares.
El aumento de la inseguridad también está impactando en Celaya, Guanajuato, donde la violencia ha convertido a la ciudad en uno de los lugares más peligrosos tanto para los pobladores como para los policías, en los últimos tres años, 34 uniformados han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.
Actualmente, la ciudad cuenta con sólo 150 policías municipales sin armas de fuego; luego de que el alcalde Juan Miguel Ramírez tomó medidas drásticas al destituir a 340 ex policías federales, contratados en administraciones anteriores, debido a la desconfianza que generaban.
“No podíamos ver quiénes eran los buenos o quiénes eran los malos”, externó Ramírez en una entrevista, justificando su decisión.
Ante el clima de violencia en Celaya, el Gobierno Federal brinda protección a las autoridades locales, tanto la vida del alcalde y otros funcionarios depende de la custodia de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano; sin embargo, a pesar de la presencia de estas fuerzas, la inseguridad persiste.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.