Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Cargando, por favor espere...
El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad, que representan el 42 por ciento del desperdicio, constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México, así lo afirmó Elena Burns Stuk, promotora de la Contraloría Nacional Autónoma del Agua.
Durante el Congreso de Contralorías Nacionales del Agua, celebrado en San Luis Potosí, Stuk señaló que las fugas agravan la situación, ya que, al aumentar el agua en el sistema de drenaje, las malas condiciones de este provocan mayores pérdidas del vital líquido. Por ello, enfatizó la urgencia de atender este problema ya que "sólo así se podrá garantizar el suministro a todos los hogares".
Burns Stuk también destacó la manipulación de válvulas en beneficio de los piperos y huachicoleros, a quienes califica como parte de una mafia. Esta situación, provocada por el mal funcionamiento del sistema y las fugas, ha convertido el uso de pipas y la extracción de agua en un negocio lucrativo, especialmente en zonas con tandeo.
Ante este panorama, insistió en la necesidad de mejorar la gestión de válvulas y presiones, y a dejar de favorecer a las grandes empresas constructoras, cuya demanda eleva los precios. Además, mencionó que el Sistema de Agua de la Ciudad de México ha detectado irregularidades en el cobro del servicio de agua para uso industrial.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.