Cargando, por favor espere...
El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad, que representan el 42 por ciento del desperdicio, constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México, así lo afirmó Elena Burns Stuk, promotora de la Contraloría Nacional Autónoma del Agua.
Durante el Congreso de Contralorías Nacionales del Agua, celebrado en San Luis Potosí, Stuk señaló que las fugas agravan la situación, ya que, al aumentar el agua en el sistema de drenaje, las malas condiciones de este provocan mayores pérdidas del vital líquido. Por ello, enfatizó la urgencia de atender este problema ya que "sólo así se podrá garantizar el suministro a todos los hogares".
Burns Stuk también destacó la manipulación de válvulas en beneficio de los piperos y huachicoleros, a quienes califica como parte de una mafia. Esta situación, provocada por el mal funcionamiento del sistema y las fugas, ha convertido el uso de pipas y la extracción de agua en un negocio lucrativo, especialmente en zonas con tandeo.
Ante este panorama, insistió en la necesidad de mejorar la gestión de válvulas y presiones, y a dejar de favorecer a las grandes empresas constructoras, cuya demanda eleva los precios. Además, mencionó que el Sistema de Agua de la Ciudad de México ha detectado irregularidades en el cobro del servicio de agua para uso industrial.
La confirmación oficial llega más de un año después de que vecinos de la alcaldía Benito Juárez denunciaron el problema y afectaciones a su salud.
Exigen mejoras en el servicio eléctrico y tarifas justas
En la comparecencia de Luz Elena González, secretaria de Finanzas CDMX, legisladores de oposición lcuestionaron la falta de transparencia, de pagos a constructoras, empleo, etc., y opacidad en los contratos.
Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.
Contrario al Trolebús cuyo costo por viaje alcanza los 20 pesos, el Mexibús mantiene una tarifa fija de nueve pesos en sus cuatro líneas que conectan el Edomex con la CDMX.
El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.
Uno de los alumnos resultó con fracturas en cráneo y nariz luego de ser aventado contra una pared.
México está en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la CDMX y 16 municipios del Edomex.
De acuerdo con el Atlas de Feminicidios, 377 mujeres fueron asesinadas por razón de género en la CDMX entre el 1° de enero de 2019 y el 29 de febrero de 2024.
El Órgano Interno de Control determinó imponer a la alcaldesa de Cuauhtémoc las sanciones consistentes en suspensión del empleo, cargo o comisión por el término de 15 días.
Trabajadores y comerciantes de la alcaldía Cuauhtémoc denunciaron, a través de la diputada Maxta Gozález, el constante abuso que ejerce en ellos la alcaldesa Sandra Cuevas, y las constantes amenazas y los cobros de piso.
Las alcaldías con mayor afectación incluyen Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.
Usuarios reportaron la presencia de humo, máxima afluencia de pasajeros y retrasos de al menos 10 minutos en seis líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
El Metrobús cuenta con siete líneas que recorren 164 kilómetros con cobertura en 12 alcaldías de 16 de la capital.
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.