Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Cargando, por favor espere...
El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad, que representan el 42 por ciento del desperdicio, constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México, así lo afirmó Elena Burns Stuk, promotora de la Contraloría Nacional Autónoma del Agua.
Durante el Congreso de Contralorías Nacionales del Agua, celebrado en San Luis Potosí, Stuk señaló que las fugas agravan la situación, ya que, al aumentar el agua en el sistema de drenaje, las malas condiciones de este provocan mayores pérdidas del vital líquido. Por ello, enfatizó la urgencia de atender este problema ya que "sólo así se podrá garantizar el suministro a todos los hogares".
Burns Stuk también destacó la manipulación de válvulas en beneficio de los piperos y huachicoleros, a quienes califica como parte de una mafia. Esta situación, provocada por el mal funcionamiento del sistema y las fugas, ha convertido el uso de pipas y la extracción de agua en un negocio lucrativo, especialmente en zonas con tandeo.
Ante este panorama, insistió en la necesidad de mejorar la gestión de válvulas y presiones, y a dejar de favorecer a las grandes empresas constructoras, cuya demanda eleva los precios. Además, mencionó que el Sistema de Agua de la Ciudad de México ha detectado irregularidades en el cobro del servicio de agua para uso industrial.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Siete años de abandono del campo mexicano
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.