Cargando, por favor espere...
El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad, que representan el 42 por ciento del desperdicio, constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México, así lo afirmó Elena Burns Stuk, promotora de la Contraloría Nacional Autónoma del Agua.
Durante el Congreso de Contralorías Nacionales del Agua, celebrado en San Luis Potosí, Stuk señaló que las fugas agravan la situación, ya que, al aumentar el agua en el sistema de drenaje, las malas condiciones de este provocan mayores pérdidas del vital líquido. Por ello, enfatizó la urgencia de atender este problema ya que "sólo así se podrá garantizar el suministro a todos los hogares".
Burns Stuk también destacó la manipulación de válvulas en beneficio de los piperos y huachicoleros, a quienes califica como parte de una mafia. Esta situación, provocada por el mal funcionamiento del sistema y las fugas, ha convertido el uso de pipas y la extracción de agua en un negocio lucrativo, especialmente en zonas con tandeo.
Ante este panorama, insistió en la necesidad de mejorar la gestión de válvulas y presiones, y a dejar de favorecer a las grandes empresas constructoras, cuya demanda eleva los precios. Además, mencionó que el Sistema de Agua de la Ciudad de México ha detectado irregularidades en el cobro del servicio de agua para uso industrial.
La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.
El presunto sicario detonó su arma de fuego en seis ocasiones contra los dos comensales.
“Desde el pasado 15 de enero no sabemos nada de Lorenza Cano... De quien sí sabemos es del Gabinete de Seguridad federal que todos días se reúne a tomar café con el presidente para organizar cómo combatir… a la oposición”, criticó Álvarez Icaza.
El PAN capitalino hizo un llamado al Consejo General del INE para que atienda las quejas de fiscalización en la alcaldía Álvaro Obregón.
Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.
Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.
La beca está destinada solamente para estudiantes del nivel medio superior de la Ciudad de México.
144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.
Vecinos de la alcaldía Cuajimalpa denunciaron que en los últimos días han crecido las agresiones e intimidaciones en su contra y quienes transitan por la demarcación de parte de un grupo de “montachoques” en las principales vialidades de la zona
MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.
El diputado Aníbal Cañez "una denuncia formal ante la Contraloría del Congreso capitalino, por hechos atribuibles a personal del Canal, esto contra quien resulte responsable partiendo desde el director general hacia abajo”.
La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.
Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.
*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación
Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.