Cargando, por favor espere...

Gasolina en agua potable de alcaldía Benito Juárez, 1 año después confirman sustancia
La confirmación oficial llega más de un año después de que vecinos de la alcaldía Benito Juárez denunciaron el problema y afectaciones a su salud.
Cargando...

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil confirmó que el combustible hallado en el agua de nueve colonias de la alcaldía Benito Juárez corresponde a diésel “muy añejo”.

Más de un año después de que habitantes de esa demarcación reportaron olor a combustible en el agua potable de sus hogares, autoridades capitalinas señalaron que el líquido sí contenía diésel.

Alicia Camps, representante del Comité de Participación Comunitaria, dio a conocer esta información tras una reunión con Myriam Urzúa Venegas, titular de la dependencia.

“Al parecer fue algo intencional lo que ocurrió con el agua”, expresó Camps. También citó a Urzúa: “Se trata de un diésel muy añejo, con alto contenido de azufre, debido al tiempo que ha permanecido a 110 metros de profundidad”.

Durante todo abril de 2024, vecinos de la alcaldía Benito Juárez informaron sobre la presencia de algún tipo de combustible en el agua que salía de sus llaves.

Ante los reclamos y las críticas, el entonces jefe de Gobierno, Martí Batres, confirmó la existencia de agua contaminada. Posteriormente, señaló que las autoridades ya habían ubicado y cerrado el punto que originó la contaminación.

También informó sobre el cierre de un pozo de agua en la alcaldía Álvaro Obregón, que abastecía exclusivamente a Benito Juárez, además de dos industrias que operaban con sustancias químicas en la zona.

A causa de la exposición al diésel, aproximadamente 800 personas reportaron problemas de salud. Entre los síntomas aparecieron dermatitis, infecciones en piel y ojos, dolores de cabeza, eczemas y mareos.

Después de conocer el informe oficial, los habitantes expresaron indignación y enojo. Criticaron la tardanza en el manejo del caso y señalaron que una respuesta más rápida habría reducido el número de afectados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los legisladores exhortaron a la Secretaría del Medio Ambiente local y a la alcaldía Xochimilco a continuar con las acciones preventivas que garanticen la conservación de estos espacios agrícolas.

Para reconocer su contribución a la cultura urbana, se aprobó y publicó en la Gaceta Oficial capitalina el decreto en virtud de que ésta es una “de las principales formas de expresión del baile y la cultura urbana con una identidad propia”.

Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.

La construcción fue rechazada porque requería una expansión en el área protegida del Bosque de Tlalpan y la tala de 150 árboles.

Ahora Santiago Taboada Cortina es el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD para competir por el gobierno capitalino luego de haber concluido las precampañas y ser ratificado por el PAN y PRD.

La audiencia, destinada a examinar los perfiles de los candidatos y escuchar la opinión de la ciudadanía, fue suspendida debido a la ausencia tanto de los postulantes como de los miembros del Consejo Judicial Ciudadano, encargado de supervisar el proceso.

Vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo realizarán marchas y protestas e interpondrán diversos amparos para defender el predio ubicado en Montes Apalaches 525 en el Bosque de Chapultepec e impedir que se convierta en una zona de uso habitacional.

Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.

Contrario al Trolebús cuyo costo por viaje alcanza los 20 pesos, el Mexibús mantiene una tarifa fija de nueve pesos en sus cuatro líneas que conectan el Edomex con la CDMX.

En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.

Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.

Desde varios kilómetros se puede ver el humo negro que despide el incendio registrado en la Plaza Oasis en el Centro de la CDMX y que se ha propagado por varias horas.

El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.

Ante el incumplimiento del INDEP con sus compromisos, cientos de vecinos de AO marcharán este viernes desde el metro Insurgentes hasta la sede del organismo, donde instalarán un plantón indefinido.

La confirmación oficial llega más de un año después de que vecinos de la alcaldía Benito Juárez denunciaron el problema y afectaciones a su salud.