Cargando, por favor espere...
En enero de 2025 se llevarán a cabo diversos foros para actualizar la Ley de Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, con la participación de autoridades de la capital del país, así como de Hidalgo y el Estado de México. El objetivo es establecer los lineamientos entre las autoridades locales y regionales para establecer un marco jurídico.
Asimismo, en el segundo semestre de 2025, se pondrá en marcha un Parlamento Metropolitano, conformado por las autoridades de la CDMX, Hidalgo y la entidad mexiquense.
El encuentro, convocado por la diputada de Hidalgo, Hilda Miranda Miranda, subrayó la necesidad de una coordinación más estrecha entre las entidades que conforman la zona metropolitana, además de impulsar una agenda común que garantice un desarrollo metropolitano justo, resiliente e inclusivo.
Alberto Vanegas, diputado local, concluyó que: “es necesario presentar nuevamente la Ley General para el Desarrollo de la Zona Metropolitana, un segundo marco jurídico más amplio, en el que se defina la gobernanza entre la Federación y los poderes de la CDMX, el Estado de México e Hidalgo”.
En noviembre de 2019, la OIT, la Secretaría del Trabajo y la SEDEMA acordaron impulsar los empleos verdes para reducir el impacto ambiental.
Por su diversidad cultural, amplia oferta de museos y su rica gastronomía.
La dependencia recomendó evitar actividades cívicas, culturales y de recreo al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas.
Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:
Los trabajos de renovación comenzarán por sus edificaciones generadas desde los talleres de Ticomán a nave del depósito Universidad del STC.
El llamado surgió tras la agresión del pasado 23 de febrero contra una mujer trans.
También las consejerías refrendaron el compromiso de dotarlos de mayores herramientas para realizar su labor-.
Tres personas resultaron heridas, entre ellas un menor de edad, tras la caída de una plataforma metálica.
El representante de la Secretaría de Gobierno de la CDMX, Jesús Ávila, dio a conocer que los trabajadores serán recibidos a las 17:00 horas.
Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.
El 65 por ciento de la población con problemas psicosociales, como depresión y esquizofrenia, enfrentan además una situación de abandono.
El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.
Dicho evento que congregó a 200 mil personas frente al Monumento al Ángel de la Independencia.
La oficial fue atendida por paramédicos y trasladada a un hospital, su estado de salud es estable y las lesiones sufridas no comprometen su integridad.
Sin la facultad para ello, Villanueva pretende ratificar a como dé lugar a Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, de quien el próximo 9 de enero concluye su periodo al frente de esa dependencia.
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Vigencia del manifiesto comunista
Prepárate: el World Press Photo 2025 llega al Museo Franz Mayer
Vecinos denuncian grietas y opacidad en torno a proyecto Reforma-Colón
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera