Cargando, por favor espere...

CDMX
Estudiantes de la UNAM exigen comedor comunitario en prepa 2
El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.


Desde el 9 de enero, la comunidad estudiantil de la preparatoria número 2 “Erasmo Castellanos Quinto” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) permanece en paro, exigiendo una alimentación digna y accesible. Como parte de sus acciones, bloquearon la circulación en Circuito Interior.

El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.

A través de un comunicado en la red social Instagram, los estudiantes informaron que su exigencia consiste en que el Gobierno de la Ciudad de México colabore con las autoridades universitarias para implementar un programa de Comedores Populares, que ofrezca comida a un precio accesible.

Hasta el momento, las autoridades de la UNAM no se han pronunciado al respecto, ni se ha reportado la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); sin embargo, después de una hora de bloqueo, autoridades del Gobierno de la Ciudad de México informaron a los estudiantes que la Secretaría de Gobierno ya estaba al tanto de la situación y que procederán con la instalación del comedor económico.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.

En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos

También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.

El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.

Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.

Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025

El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.

Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.