Se espera que la obra comience el próximo 8 de diciembre.
Cargando, por favor espere...
Desde el 9 de enero, la comunidad estudiantil de la preparatoria número 2 “Erasmo Castellanos Quinto” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) permanece en paro, exigiendo una alimentación digna y accesible. Como parte de sus acciones, bloquearon la circulación en Circuito Interior.
El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.
A través de un comunicado en la red social Instagram, los estudiantes informaron que su exigencia consiste en que el Gobierno de la Ciudad de México colabore con las autoridades universitarias para implementar un programa de Comedores Populares, que ofrezca comida a un precio accesible.
Hasta el momento, las autoridades de la UNAM no se han pronunciado al respecto, ni se ha reportado la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); sin embargo, después de una hora de bloqueo, autoridades del Gobierno de la Ciudad de México informaron a los estudiantes que la Secretaría de Gobierno ya estaba al tanto de la situación y que procederán con la instalación del comedor económico.
Se espera que la obra comience el próximo 8 de diciembre.
México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Representantes comunitarios se movilizarán este 26 de noviembre para exigir asfaltado carretero, servicios de salud y apoyos al campo.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
¡Golpe a los jubilados! Delfina Gómez propone aumentar edad de retiro de 62 a 65 años
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Planta de amoniaco representa un riesgo letal en Topolobampo, Sinaloa
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.