Cargando, por favor espere...

Nacional
Conflicto entre Tribunal Electoral y juez de Michoacán llega a la Corte
Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer.


El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolver la contradicción de criterios entre lo ordenado por un juez de distrito del estado de Michoacán y la declaración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La solicitud, dirigida al pleno de la SCJN, ocurrió luego de que el TEPJF ordenó el miércoles 22 de enero continuar con la evaluación de los aspirantes, la cual había sido suspendida desde el 7 de enero en cumplimiento a una suspensión definitiva concedida por el Juzgado Primero de Distrito de Michoacán.

Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer, conforme al artículo 11 de la Ley Orgánica del PJF, tras recibir la notificación del tribunal.

Sergio Santamaría Chamú, titular del Juzgado Primero de Distrito de Michoacán, otorgó el 22 de enero la suspensión definitiva en un juicio de amparo promovido contra las leyes secundarias que reglamentan la elección judicial y solicitó que los comités de evaluación de los tres Poderes de la Unión pausaran sus procesos de selección de candidatos.

El Comité de Evaluación del PJF acató dicha orden el 7 de enero, mientras que los comités de los Poderes Ejecutivo y Legislativo aseguraron que continuarán con la evaluación de aspirantes. Ante esta situación, las personas inscritas ante el Poder Judicial impugnaron la suspensión ante el TEPJF, que ordenó ayer reanudar el proceso.

Por su parte, el juez Santamaría Chamú determinó el lunes 20 de enero multar a los integrantes de los comités de evaluación del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo por desacatar la suspensión definitiva de diciembre y afirmó que no le corresponde al Tribunal Electoral pronunciarse en juicios de amparo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Exhortan a ministros negar amparos por etiquetado frontal

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

INE acepta boletas para elección jueces y magistrados

Para facilitar la escritura de los números de las candidaturas preferidas, se aprobó ampliar en forma de rectángulo los cuadros donde se escriben los números.

SCJN debe avalar extinción de 13 fideicomisos del PJF

La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.

Circuitos judiciales de Jalisco, Tabasco y Chipas anuncian paro de actividades

Los quejosos se oponen al recorte de sus prestaciones por parte del Consejo de la Judicatura Federal

Tribunal Electoral ordena reanudar la elección de jueces; desecha amparos

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

Siguen impugnando ante TEPJF intento de reelección de “Alito”

Delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse.

Reforma al PJ: de 26 ministros en 1994 a nueve si se aprueba iniciativa de AMLO

Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.

Reforma judicial va; SCJN desestima acciones de inconstitucionalidad

El proyecto no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos para declarar la invalidez de la reforma judicial

Renuncia Arturo Zaldívar como ministro de la SCJN

A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.

Ratifica Tribunal Electoral reparto de plurinominales en el Congreso de la CDMX

el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX.

pa.jpg

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

PRI impugna la elección del PJ; denuncia violación a principios constitucionales

Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.

El Ángel de la Independencia no es propiedad de ninguna alcaldía: SCJN

El Ángel de la Independencia es un inmueble propiedad de la Federación, y por lo tanto, no pertenece a ninguna alcaldía de la Ciudad de México, resolvió la Segunda Sala del máximo tribunal del país.

Ratifica Segob solicitud de juicio político contra juez Rodrigo Peza López

Los argumentos de la Secretaría de Gobernación contra el juez De la Peza López están expuestos en ocho hojas, y no presentan anexos.

Beltrones deja al PRI tras la ratificación de la reelección de “Alito” Moreno

El exdirigente nacional del PRI cuestionó las decisiones de algunos magistrados del Tribunal Electoral Federal sobre el futuro del partido.