Aunque el impuesto se presenta como dirigido a las empresas tecnológicas, su impacto recaerá directamente sobre los repartidores y en los pequeños comercios, argumentaron.
Cargando, por favor espere...
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, ha convocado a una sesión extraordinaria para el próximo 19 de agosto, esto luego de que quedaran asuntos pendientes de resolver antes de la entrada de los nuevos ministros electos, para el 1 de septiembre.
La sesión extraordinaria se llevará a cabo el próximo martes 19 de agosto. Entre los pendientes se encuentra la acción de inconstitucionalidad que fue promovida en contra de la reforma judicial local que aprobó Yucatán en marzo de este año.
También está pendiente la declaratoria de validez de la elección de magistrados que ocuparán las dos vacantes en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Piña Hernández también señaló que esperará a que puedan presentarse más impugnaciones en contra de la elección de las magistraturas del TEPJF, para ser resueltas antes de que deban asumir el cargo los próximos magistrados el 1 de septiembre.
La ministra presidenta destacó la SCJN está en el plazo para resolver las impugnaciones presentadas contra la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual vence el 28 de agosto.
Aunque el impuesto se presenta como dirigido a las empresas tecnológicas, su impacto recaerá directamente sobre los repartidores y en los pequeños comercios, argumentaron.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
El ministro Jorge Pardo Rebolledo argumentó que Bravo Olivas, quien se postuló como candidato a una magistratura de circuito, carece de interés legítimo para controvertir dicha elección.
En redes sociales criticaron la decisión de Batres de "reventar" la sesión en lugar de debatir y defender su postura.
El oaxaqueño obtuvo seis millones 195 mil 612 votos.
Superan en gastos a la anterior administración encabezada por Arturo Zaldívar.
El criterio deberá ser acatado en las próximas semanas tras fallo de la SCJN
Los candidatos podrán entregar un video de un minuto y medio hablando sobre su trayectoria.
La Primera Sala confirmó la decisión del PAN para analizar la contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y evitar que Morena, PT y VEM obtuvieran la mayoría calificada.
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.
Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.
Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer.
La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.
La nueva presidenta ocupará el cargo solo por nueve meses, y no dos años, como está establecido actualmente.
El proyecto no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos para declarar la invalidez de la reforma judicial
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera