Cargando, por favor espere...
Integrantes del colectivo "992" y de 29 asociaciones más se manifestaron contra la violencia vicaria en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La marcha, que inició en las avenidas José María Pino Suárez y José María Izazaga, reunió a más de 120 mujeres que lucieron atuendo nupcial y exigieron cambios en los criterios judiciales que perjudican a madres que sufren este tipo de violencia.
Cabe recordar que, la violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre. Esta violencia se manifiesta con mayor frecuencia durante los procesos de separación y es ejercida, principalmente, por el progenitor.
La activista Ingrid Tapia, vocera del movimiento, explicó que el colectivo presentó un informe técnico que denuncia el uso indebido de la Alerta Amber, ya que las autoridades imponen cargos criminales y aplican penas de prisión de forma injusta contra mujeres que reclaman condiciones seguras para ellas y sus hijos.
Además, el grupo entregó un documento a la SCJN y exigió a los jueces que garantizaran la protección de mujeres y niños en contextos de violencia.
Por su parte, José Ángel Díaz, presidente del Colegio de Criminología y Criminalística, destacó la relevancia del documento y afirmó que más de 32.5 millones de personas en el país sufren este tipo de violencia.
Presentó su propuesta de ocho ejes para una ciudad inteligente
El fuego comenzó en el Pasillo 2, Letra Q, en una de las cajas de tráiler estacionadas.
Según las investigaciones, funcionarios públicos otorgaban ilícitamente permisos para la construcción de bienes en la alcaldía BJ.
El puerto prehispánico aparece documentado en el Mapa de Uppsala, elaborado en 1550.
El crematorio fue denunciado hace unos días por un Grupo de Madres Buscadoras
Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión.
No se reportan heridos por el momento.
La directora general de la AMIS, Norma Alicia Flores, dio a conocer que en 2023 se robaron en México 61 mil 222 unidades aseguradas, es decir, un incremento de 2.3 por ciento con respecto al 2022.
Vecinos de Cuajimalpa y Álvaro Obregón exigieron conocer el plazo final de la construcción de la nueva Línea 3 del Cablebús, ya que la Avenida Constituyentes se ha visto colapsada por las obras.
El proyecto no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos para declarar la invalidez de la reforma judicial
Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.
La audiencia, destinada a examinar los perfiles de los candidatos y escuchar la opinión de la ciudadanía, fue suspendida debido a la ausencia tanto de los postulantes como de los miembros del Consejo Judicial Ciudadano, encargado de supervisar el proceso.
Febrero inició con nuevas tarifas para la verificación vehicular en la CDMX y Edomex; además de una lista más amplia de puntos que los vehículos deben cumplir.
El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional.
Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.
El imperio y la humillación de los débiles
El fentanilo es un problema de EE. UU., de nadie más; responde China
Rechaza Rusia propuesta de intercambio territorial de Zelensky
Establecen acuerdos para 76 mil locatarios de 304 mercados públicos
Trump amenaza con imposición de aranceles a autos fabricados en México
USAID financia 9 de cada 10 medios periodísticos en Ucrania
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.