Cargando, por favor espere...
Integrantes del colectivo "992" y de 29 asociaciones más se manifestaron contra la violencia vicaria en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La marcha, que inició en las avenidas José María Pino Suárez y José María Izazaga, reunió a más de 120 mujeres que lucieron atuendo nupcial y exigieron cambios en los criterios judiciales que perjudican a madres que sufren este tipo de violencia.
Cabe recordar que, la violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre. Esta violencia se manifiesta con mayor frecuencia durante los procesos de separación y es ejercida, principalmente, por el progenitor.
La activista Ingrid Tapia, vocera del movimiento, explicó que el colectivo presentó un informe técnico que denuncia el uso indebido de la Alerta Amber, ya que las autoridades imponen cargos criminales y aplican penas de prisión de forma injusta contra mujeres que reclaman condiciones seguras para ellas y sus hijos.
Además, el grupo entregó un documento a la SCJN y exigió a los jueces que garantizaran la protección de mujeres y niños en contextos de violencia.
Por su parte, José Ángel Díaz, presidente del Colegio de Criminología y Criminalística, destacó la relevancia del documento y afirmó que más de 32.5 millones de personas en el país sufren este tipo de violencia.
Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.
La Fiscalía capitalina contabilizó 51 homicidios en enero, 61 en febrero y 72 en marzo.
Esta aprobación se produce en medio de un paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial y diversas manifestaciones en contra de la propuesta.
Impulsan que víctimas de despojo puedan defender su propiedad sin enfrentar cargos.
Entre los pendientes del actual gobierno morenista en la CDMX se encuentra la eliminación "real" de los granaderos y la creación de un sistema de cuidados, pues 75% del total de niños, adultos mayores y personas enfermas recae en ellas.
Buscan tapizar el Jardín Tabacalera con fotos de los líderes revolucionarios.
Además de la famosa cantina, otros tres locales cercanos quedaron seriamente afectados.
Todos los indicios recabados en la escena del crimen pasaron a la FGJCDMX bajo cadena de custodia.
Hasta el momento, las autoridades han recibido 120 denuncias por “pinchazos”; en 65 casos se confirmó la agresión.
Los legisladores electos del PAN firmaron un compromiso para mantener la unidad y lealtad ante cualquier circunstancia.
Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.
“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.
El documento fue recibido, firmado y sellado este jueves a las 10:30 horas por el Congreso de la Ciudad de México, y va dirigido a la presidenta de la Comisión de Gobierno, Gabriela Salido.
Vecinos de Cuajimalpa y Álvaro Obregón exigieron conocer el plazo final de la construcción de la nueva Línea 3 del Cablebús, ya que la Avenida Constituyentes se ha visto colapsada por las obras.
La representación de este 2024 iniciará el 24 de marzo con el Domingo de Ramos, concluyendo el 31 del mes, con el Domingo de Resurrección.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.