Cargando, por favor espere...

CDMX
Mujeres con vestido nupcial protestan en la Suprema Corte de Justicia
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.


Integrantes del colectivo "992" y de 29 asociaciones más se manifestaron contra la violencia vicaria en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La marcha, que inició en las avenidas José María Pino Suárez y José María Izazaga, reunió a más de 120 mujeres que lucieron atuendo nupcial y exigieron cambios en los criterios judiciales que perjudican a madres que sufren este tipo de violencia.

Cabe recordar que, la violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre. Esta violencia se manifiesta con mayor frecuencia durante los procesos de separación y es ejercida, principalmente, por el progenitor.

La activista Ingrid Tapia, vocera del movimiento, explicó que el colectivo presentó un informe técnico que denuncia el uso indebido de la Alerta Amber, ya que las autoridades imponen cargos criminales y aplican penas de prisión de forma injusta contra mujeres que reclaman condiciones seguras para ellas y sus hijos.

Además, el grupo entregó un documento a la SCJN y exigió a los jueces que garantizaran la protección de mujeres y niños en contextos de violencia.

Por su parte, José Ángel Díaz, presidente del Colegio de Criminología y Criminalística, destacó la relevancia del documento y afirmó que más de 32.5 millones de personas en el país sufren este tipo de violencia.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se espera que la obra comience el próximo 8 de diciembre.

México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.

Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Comunidades mantienen cerrado el paso en exigencia de obras carreteras, medicamentos y apoyos al campo

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Representantes comunitarios se movilizarán este 26 de noviembre para exigir asfaltado carretero, servicios de salud y apoyos al campo.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.