Cargando, por favor espere...

Inicia proceso para mejorar la Ley de Participación Ciudadana
El foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025.
Cargando...

El día de hoy, martes 11 de febrero de 2025, se realizó una mesa de trabajo para analizar, proponer y mejorar la Ley de Participación Ciudadana local, encuentro convocado por el Congreso de la Ciudad de México.

Asimismo, el foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025. 

La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, reafirmó el compromiso institucional con el instrumento de Participación Ciudadana, que involucra a otras instituciones, como el Gobierno central, las 16 alcaldías y el Congreso capitalino.

Destacó que la Convocatoria de Presupuesto Participativo ya está abierta; sin embargo, por las reformas a la Ley de Participación Ciudadana, la consulta se llevará a cabo el 17 de agosto, en lugar de mayo, como lo establecía la normativa.

Hasta el momento, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) ha registrado 56 pueblos, lo que implica un manejo diferenciado mediante asambleas y el contacto con las autoridades tradicionales, con respeto total a sus usos y costumbres. A través de este proceso, se determinará qué proyecto se ejecutará, explicó la consejera presidenta.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Presidente no es una persona honesta; miente de manera deliberada y solamente le importa ganar las elecciones de 2021.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que ambos gobiernos acordaron la “refundación creadora y profunda del Mapa de Cooperación” entre los pueblos cubano y venezolano.

La autenticidad de estos restos será determinada con precisión en los próximos días, tras los estudios periciales adicionales.

Que esta nota sirva para discutir y analizar las decisiones de la Reforma Eléctrica, porque el país requiere de ciudadanos informados, seguros de defender su derecho a infraestructura nacional, servicios de calidad e igualdad de oportunidades.

Las mujeres exigieron medidas inmediatas para garantizar la paz en la zona oriente del estado de Morelos.

La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.

Las autoridades comenzaron las investigaciones el 22 de abril.

Entre enero y abril de 2025, los juzgadores emitieron 55 condenas a adolescentes de entre 14 y 17 años.

El Reporte Especial muestra que en el seno mismo del partido oficial hay voces que denuncian actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos; lo que revela que ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la "honestidad de la 4T".

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que “sólo hay una opción, la que representamos el PRI, Fuerza y Corazón Por México y la próxima Presidenta de México, Xóchitl Gálvez Ruiz”.

El huevo blanco presenta un costo que oscila entre 42 y 52.98 pesos por kilo, mientras que el producto rojo se encuentra entre 67 y 70 pesos.

Analistas prevén costos más altos y pérdida de control financiero.

En su conjunto, estos Estados representan el 85% del producto bruto global, por lo que sus decisiones en materia económica afectan a todo el planeta.

Lo que persiguen nuestras Espartaqueadas: lanzar a México entero, a todo aquél que pueda y quiera escuchar, el grito de que un México mejor es posible.

Los habitantes de estas colonias convocan a la movilización para exigir que el Gobierno del Estado de México cumpla con su compromiso de atender las solicitudes de los habitantes de esas comunidades.