Cargando, por favor espere...

Inicia proceso para mejorar la Ley de Participación Ciudadana
El foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025.
Cargando...

El día de hoy, martes 11 de febrero de 2025, se realizó una mesa de trabajo para analizar, proponer y mejorar la Ley de Participación Ciudadana local, encuentro convocado por el Congreso de la Ciudad de México.

Asimismo, el foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025. 

La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, reafirmó el compromiso institucional con el instrumento de Participación Ciudadana, que involucra a otras instituciones, como el Gobierno central, las 16 alcaldías y el Congreso capitalino.

Destacó que la Convocatoria de Presupuesto Participativo ya está abierta; sin embargo, por las reformas a la Ley de Participación Ciudadana, la consulta se llevará a cabo el 17 de agosto, en lugar de mayo, como lo establecía la normativa.

Hasta el momento, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) ha registrado 56 pueblos, lo que implica un manejo diferenciado mediante asambleas y el contacto con las autoridades tradicionales, con respeto total a sus usos y costumbres. A través de este proceso, se determinará qué proyecto se ejecutará, explicó la consejera presidenta.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Dante Delgado aseguró que los lineamientos del INE para que 5 de las 9 gubernaturas sean ocupadas por mujeres, beneficiarán a Morena.

A los detenidos se les acusa de impedir el ejercicio de las facultades del director del C5.

El delito de extorsión llegó a su pico más alto en su historia en el actual sexenio, con AMLO, ya que fue en el segundo trimestre de 2022 cuando se registraron más de 11 mil casos por mes.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.

El robo es la esencia del capitalismo. Para expandirse y fortalecerse se apropia de la plusvalía que generan los trabajadores, de territorios y recursos naturales.

Es bueno que se reconozca esta modalidad de trabajo, aunque solo beneficie a una pequeña parte de los trabajadores.

“Creen que lo que está pasando en Veracruz no amerita un extrañamiento fuerte para el gobernador de Veracruz; mil 90 personas detenidas por un delito que ya la Corte dijo que no debía existir: ‘ultrajes a la autoridad’, denunció Julen Rementería.

La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.

Los dinosaurios redujeron su tamaño para sobrevivir a su inminente extinción, como hoy de hecho lo están haciendo la mayoría de las industrias. 

Los amparos no tienen validez sobre el proceso de elección de juzgadores de este año, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

El Estado tendrá pleno derecho de suspender y eliminar cuentas que no sean de su conveniencia.

“Defender hoy la autonomía de la UNAM y de todas las universidades del país, es defender al México de hoy, pero más todavía al México del futuro” finalizó.