Cargando, por favor espere...

Aprueba Ley Paola Congreso de CDMX para tipificar transfeminicidios
“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.
Cargando...

Con un total de 45 votos a favor y uno en contra, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó la Ley Paola Buenrostro que tipifica los transfeminicidios con penas de 35 a 75 años de prisión para quienes cometan este delito.

"Desde la perspectiva de género, el transfeminicidio se entiende como una manifestación extrema de la violencia de género y la discriminación que enfrentan las personas trans en una sociedad que refuerza las normas binarias de género y la cisnormatividad. Legislar el transfeminicidio representa un reconocimiento oficial de esta forma específica de violencia de género, evidenciando su existencia y su gravedad", comentó la diputada Ana Francis López, quien presentó el dictamen que modifica el Código Penal, la Ley de Víctimas, el Código Civil y la Ley Orgánica de la Fiscalía capitalina.

Señaló que comete el delito de transfeminicidio a quien prive de la vida a una mujer trans o a una persona cuya identidad o expresión de género se encuentre dentro del espectro femenino, por razón de identidad o expresión de género.

Además, la Ley prevé que la familia social (personas pertenecientes al círculo más cercano) de la persona transgénero pueda tramitar las actas de defunción, en caso de que los familiares consanguíneos se nieguen a realizarlo o vulneren la identidad o expresión de género; norma que también aplica para la entrega de los cuerpos.

Celebra diputada aprobación de la Ley Paola

“La aprobación de la Ley Paola Buenrostro representa un avance significativo en el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México, destacando la importancia de visibilizar y combatir la violencia de género en todas sus formas”, aseguró en entrevista para buzos la diputada federal por Aguascalientes Salma Luevano Luna.

La diputada celebró que esta legislación haya sido aprobada en la Ciudad de México, la cual se suma a Nayarit y espera que pronto se replique a nivel federal. "Esto abona y frena estos atroces crímenes en nuestro país. Después de Brasil, somos el segundo país más peligroso para las personas trans".

Luevano Luna destacó que la Ley Paola Buenrostro contribuye a la lucha por la justicia para la comunidad trans. "Desde hace cinco años se buscaba la aprobación de esta iniciativa que incluyó la presentación de la misma, el cabildeo, la presión mediática por parte de la sociedad civil, y por fin hoy vamos avanzando en esta lucha de justicia a nuestra población trans".

La diputada subrayó la importancia de replicar esta ley a nivel federal para garantizar la seguridad y dignidad de las personas trans en todo el país. "Hasta donde sé, no hay otro país que tenga esta figura jurídica en los transfeminicidios. Aquí lo importante es que haya estas tipificaciones para garantizar la seguridad de nuestra población".  


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Autoridades capitalinas activan alerta naranja, ante el pronóstico de fuertes lluvias, descargas eléctricas y caída de granizo para el día de hoy.

En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.

Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

La nueva diputada, dirigente de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, sufrió un atentado el 17 de octubre del año pasado.

Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.

En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.

*En las últimas 24 horas, se registraron 227 minutos de tremor (movimientos sísmicos), emisión de vapor de agua y gases.

Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.

Persisten fallas y omisiones tras muertes en Ceremonia y accidente en concierto de Quevedo.

Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.

“Creen que lo que está pasando en Veracruz no amerita un extrañamiento fuerte para el gobernador de Veracruz; mil 90 personas detenidas por un delito que ya la Corte dijo que no debía existir: ‘ultrajes a la autoridad’, denunció Julen Rementería.

Habitantes, amigos y colegas del periodista exigieron justicia mediante redes sociales y medios locales.