PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Cargando, por favor espere...
Con un total de 45 votos a favor y uno en contra, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó la Ley Paola Buenrostro que tipifica los transfeminicidios con penas de 35 a 75 años de prisión para quienes cometan este delito.
"Desde la perspectiva de género, el transfeminicidio se entiende como una manifestación extrema de la violencia de género y la discriminación que enfrentan las personas trans en una sociedad que refuerza las normas binarias de género y la cisnormatividad. Legislar el transfeminicidio representa un reconocimiento oficial de esta forma específica de violencia de género, evidenciando su existencia y su gravedad", comentó la diputada Ana Francis López, quien presentó el dictamen que modifica el Código Penal, la Ley de Víctimas, el Código Civil y la Ley Orgánica de la Fiscalía capitalina.
Señaló que comete el delito de transfeminicidio a quien prive de la vida a una mujer trans o a una persona cuya identidad o expresión de género se encuentre dentro del espectro femenino, por razón de identidad o expresión de género.
Además, la Ley prevé que la familia social (personas pertenecientes al círculo más cercano) de la persona transgénero pueda tramitar las actas de defunción, en caso de que los familiares consanguíneos se nieguen a realizarlo o vulneren la identidad o expresión de género; norma que también aplica para la entrega de los cuerpos.
“La aprobación de la Ley Paola Buenrostro representa un avance significativo en el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México, destacando la importancia de visibilizar y combatir la violencia de género en todas sus formas”, aseguró en entrevista para buzos la diputada federal por Aguascalientes Salma Luevano Luna.
La diputada celebró que esta legislación haya sido aprobada en la Ciudad de México, la cual se suma a Nayarit y espera que pronto se replique a nivel federal. "Esto abona y frena estos atroces crímenes en nuestro país. Después de Brasil, somos el segundo país más peligroso para las personas trans".
Luevano Luna destacó que la Ley Paola Buenrostro contribuye a la lucha por la justicia para la comunidad trans. "Desde hace cinco años se buscaba la aprobación de esta iniciativa que incluyó la presentación de la misma, el cabildeo, la presión mediática por parte de la sociedad civil, y por fin hoy vamos avanzando en esta lucha de justicia a nuestra población trans".
La diputada subrayó la importancia de replicar esta ley a nivel federal para garantizar la seguridad y dignidad de las personas trans en todo el país. "Hasta donde sé, no hay otro país que tenga esta figura jurídica en los transfeminicidios. Aquí lo importante es que haya estas tipificaciones para garantizar la seguridad de nuestra población".
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.
Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.
Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.
Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Megabloqueo de piperos afecta vialidades de la CDMX y Edomex
Embajador de Cuba confía en la ONU ante embargo de EE. UU.
“Huracán monstruo”: Melissa alcanza máxima categoría
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Paro nacional de agricultores afecta 17 estados
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.