Cargando, por favor espere...

Aprueba Ley Paola Congreso de CDMX para tipificar transfeminicidios
“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.
Cargando...

Con un total de 45 votos a favor y uno en contra, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó la Ley Paola Buenrostro que tipifica los transfeminicidios con penas de 35 a 75 años de prisión para quienes cometan este delito.

"Desde la perspectiva de género, el transfeminicidio se entiende como una manifestación extrema de la violencia de género y la discriminación que enfrentan las personas trans en una sociedad que refuerza las normas binarias de género y la cisnormatividad. Legislar el transfeminicidio representa un reconocimiento oficial de esta forma específica de violencia de género, evidenciando su existencia y su gravedad", comentó la diputada Ana Francis López, quien presentó el dictamen que modifica el Código Penal, la Ley de Víctimas, el Código Civil y la Ley Orgánica de la Fiscalía capitalina.

Señaló que comete el delito de transfeminicidio a quien prive de la vida a una mujer trans o a una persona cuya identidad o expresión de género se encuentre dentro del espectro femenino, por razón de identidad o expresión de género.

Además, la Ley prevé que la familia social (personas pertenecientes al círculo más cercano) de la persona transgénero pueda tramitar las actas de defunción, en caso de que los familiares consanguíneos se nieguen a realizarlo o vulneren la identidad o expresión de género; norma que también aplica para la entrega de los cuerpos.

Celebra diputada aprobación de la Ley Paola

“La aprobación de la Ley Paola Buenrostro representa un avance significativo en el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México, destacando la importancia de visibilizar y combatir la violencia de género en todas sus formas”, aseguró en entrevista para buzos la diputada federal por Aguascalientes Salma Luevano Luna.

La diputada celebró que esta legislación haya sido aprobada en la Ciudad de México, la cual se suma a Nayarit y espera que pronto se replique a nivel federal. "Esto abona y frena estos atroces crímenes en nuestro país. Después de Brasil, somos el segundo país más peligroso para las personas trans".

Luevano Luna destacó que la Ley Paola Buenrostro contribuye a la lucha por la justicia para la comunidad trans. "Desde hace cinco años se buscaba la aprobación de esta iniciativa que incluyó la presentación de la misma, el cabildeo, la presión mediática por parte de la sociedad civil, y por fin hoy vamos avanzando en esta lucha de justicia a nuestra población trans".

La diputada subrayó la importancia de replicar esta ley a nivel federal para garantizar la seguridad y dignidad de las personas trans en todo el país. "Hasta donde sé, no hay otro país que tenga esta figura jurídica en los transfeminicidios. Aquí lo importante es que haya estas tipificaciones para garantizar la seguridad de nuestra población".  


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Denunció que los senadores del tricolor han sido objeto de presiones, amenazas y ofertas para respaldar la reforma al Poder Judicial.

Los uniformados pidieron la renuncia de ambos mandos e incluso exhibieron el documento que le hicieron llegar al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La CIDH solicitó a México adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la vida e integridad de las familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala.

“No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, son consignas que retumban en todo México, donde todas salieron de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo este 8 de marzo.

El deslave ocurrió el pasado viernes 1 de noviembre, sin embargo, la cantidad de vehículos sepultados solo pudieron ser confirmados hasta hoy.

La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.

"Taboada comienza a tener mucha simpatía en Iztapalapa": Federico Döring

Mientras se espera la caída de nieve o agua nieve ven el norte de México, en la CDMX y Edomex se espera ambiente templado y cielo nublado durante este 22 de enero.

La Ciudad de México sufre de una escasez crónica de agua debido a la combinación de una demanda muy alta y una oferta limitada.

Los cateos se realizaron con base en órdenes judiciales y se efectuaron en los municipios de Ecatepec y San Francisco Tlatilco, en la entidad mexiquense.

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

El diputado federal Héctor Saúl Téllez confirmó que en el transcurso de esta noche o mañana se darán a conocer las listas de la Coalición Va por la CDMX rumbo a las elecciones de 2024.

El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.

El presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde, pidió al gobierno de la Ciudad de México invertir en el Sistema de Aguas, dado que la sequía “no se soluciona con discursos ni promesas”.

La convocatoria circula en redes sociales y además de exigir que se detenga la violencia en la entidad, también demandan la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.