Cargando, por favor espere...
Expresidentes nacionales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidieron este jueves a la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso resolver a la brevedad las impugnaciones que han interpuesto contra las modificaciones a los estatutos del partido, la convocatoria y la Asamblea Nacional.
Durante una reunión con Soto Fragoso, Enrique Ochoa Reza, exdirigente nacional del tricolor explicó que el fallo de la Sala Superior permitiría a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria emitir una respuesta antes del 22 de julio, fecha en la que inicia la inscripción de las fórmulas que buscan la dirigencia del partido.
“El primer recurso, tiene que ver con la convocatoria a la elección de la dirigencia y, en ese sentido, es nuestra petición a las magistradas y magistrados que el día de hoy puedan resolver que el recurso se retome, se regrese al partido político con una fecha establecida en la resolución para que antes del día 22 tengamos la respuesta”, detalló el priista en entrevista tras el encuentro.
En tanto, Dulce María Sauri Riancho dio a conocer que, junto con Pedro Joaquín Coldwell, interpusieron un incidente de incumplimiento a la resolución del TEPJF, la cual establece que la actual dirigencia del PRI debe concluir una vez que se realice la calificación de la elección presidencial.
“Pedro Joaquín Coldwell y yo, como terceros interesados que fuimos en la impugnación contra las reformas del 19 de diciembre de 2022, estamos denunciando que no se respetó esta resolución porque el hecho de querer anticipar, en condiciones totalmente ilegales, la renovación de la dirigencia nacional del PRI es violar la resolución del tribunal”, dijo la exdirigente nacional del tricolor.
De igual modo, la también exgobernadora de Yucatán destacó que, en congruencia con el principio de paridad de género, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI debe ser encabezado por una mujer, aunque evitó mencionar el nombre de alguna militante.
Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".
Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.
Entre mayo de 2019 y mayo de 2023 nacieron 1.7 millones de establecimientos, sin embargo, murieron 1.4 millones, es decir, apenas lograron sobrevivir 300 mil, informó el INEGI.
No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.
Un gobierno progresista debería ponerse como meta lograr la mejoría y la felicidad de sus ciudadanos combatiendo a la pobreza.
La entidad que mayor número de asesinatos registró fue el Estado de México con 69 homicidios, seguido de Guanajuato, con 62, y Michoacán, con más de 30.
“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.
"No tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, denunció doña María.
SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.
La nueva directora interina de la Facultad de Medicina es Claudia Cedillo.
“Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia” son las consignas con que colonos protestaron esta mañana.
Europa está cada día más notoriamente confundida. No termina de asimilar su papel en la reorganización del orden mundial y, a pesar de declaraciones, el desconcierto y la falta de un fin y objetivo claros es notorio.
El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizó el voto de los mexicanos en el extranjero
Un equipo de agentes federales intervendrá directamente en las investigaciones que lleven a la captura de los responsables de estos crímenes, de acuerdo con Rosa Icela, titular de la SSPC.
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera