Cargando, por favor espere...

Podría “La Niña” adelantar temporada de huracanes
La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.
Cargando...

Phil Klotzbach, investigador de la Universidad Estatal de Colorado, informó que aún es pronto para hacer predicciones definitivas, pero que las condiciones actuales apuntan a una temporada de huracanes potencialmente activa, en especial por la llegada de La Niña, que podría agravar la formación de este tipo de fenómenos naturales.

Originalmente, estos fenómenos atmosféricos aparecen cada año durante los meses de junio a noviembre, sin embargo, en febrero se reportó el incremento en un grado centígrado de la temperatura del océano Atlántico Norte, lo cual ayuda a la formación de ciclones y aumenta su fuerza.

"Es probable que tengamos un océano anómalamente cálido y condiciones neutras o de La Niña para el punto álgido de la temporada de huracanes: todo lo que no se desea si se quiere que haya menos ciclones en el Atlántico", señaló Brian McNoldy, investigador científico de la Universidad de Miami.

Asimismo, McNoldy explicó que las temperaturas del Atlántico Norte subirán en primavera y alcanzarán su máximo a principios de otoño, lo cual resulta alarmante si se combina con el patrón oceánico y meteorológico en el Pacífico tropical, conocido como La Niña. "Si no queremos una temporada de huracanes activa, necesitaríamos que La Niña esperara lo máximo posible para empezar", finalizó McNoldy.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

Cabe mencionar que este virus provoca un cuadro gripal que causa dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta.

Los hechos ocurrieron la tarde del lunes 16 de diciembre, cuando Anzures realizaba una gira de trabajo en la comunidad.

Con la nueva designación se concluirá el periodo de gestión de Francisco Garduño al frente del organismo.

Del 6 al 14 de mayo se llevará a cabo la XXI edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional, la competencia deportiva en la que participarán al menos 8 mil deportistas de todas las edades y varias disciplinas.

La diferencia entre Brugada y Taboada es de 12 puntos porcentuales.

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

Reportan aire saludable en Tlalpan, Benito Juárez, Azcapotzalco, Coyoacán y Cuauhtémoc, en CDMX; así como en Atizapán, Chalco, Cuautitlán Izcalli, y Nezahualcóyotl, en Edomex.

Este 2023 será un año de mucho trabajo en términos económicos, con estimaciones de crecimiento de apenas 1%, y con posibles recesiones y desaceleración en la producción nacional, advirtió la Coparmex CDMX.

El diputado federal Gabriel Escobedo, del PVEM, se registró el pasado 13 de noviembre para participar como aspirante a la candidatura de coordinador de los trabajos de la 4T en Azcapotzalco.

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

Actualmente el cargo lo ocupa como el encargado del despacho, Ulises Lara.

Tras la caída de la URSS y la proclamación del "fin de la historia", nuevamente, se apresuraban. En los tiempos actuales vivimos el alumbramiento de una nueva era, de progreso y de gobiernos populares.

Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.