Cargando, por favor espere...

Nacional
Podría “La Niña” adelantar temporada de huracanes
La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.


Phil Klotzbach, investigador de la Universidad Estatal de Colorado, informó que aún es pronto para hacer predicciones definitivas, pero que las condiciones actuales apuntan a una temporada de huracanes potencialmente activa, en especial por la llegada de La Niña, que podría agravar la formación de este tipo de fenómenos naturales.

Originalmente, estos fenómenos atmosféricos aparecen cada año durante los meses de junio a noviembre, sin embargo, en febrero se reportó el incremento en un grado centígrado de la temperatura del océano Atlántico Norte, lo cual ayuda a la formación de ciclones y aumenta su fuerza.

"Es probable que tengamos un océano anómalamente cálido y condiciones neutras o de La Niña para el punto álgido de la temporada de huracanes: todo lo que no se desea si se quiere que haya menos ciclones en el Atlántico", señaló Brian McNoldy, investigador científico de la Universidad de Miami.

Asimismo, McNoldy explicó que las temperaturas del Atlántico Norte subirán en primavera y alcanzarán su máximo a principios de otoño, lo cual resulta alarmante si se combina con el patrón oceánico y meteorológico en el Pacífico tropical, conocido como La Niña. "Si no queremos una temporada de huracanes activa, necesitaríamos que La Niña esperara lo máximo posible para empezar", finalizó McNoldy.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza

Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo

La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.