Cargando, por favor espere...
Phil Klotzbach, investigador de la Universidad Estatal de Colorado, informó que aún es pronto para hacer predicciones definitivas, pero que las condiciones actuales apuntan a una temporada de huracanes potencialmente activa, en especial por la llegada de La Niña, que podría agravar la formación de este tipo de fenómenos naturales.
Originalmente, estos fenómenos atmosféricos aparecen cada año durante los meses de junio a noviembre, sin embargo, en febrero se reportó el incremento en un grado centígrado de la temperatura del océano Atlántico Norte, lo cual ayuda a la formación de ciclones y aumenta su fuerza.
"Es probable que tengamos un océano anómalamente cálido y condiciones neutras o de La Niña para el punto álgido de la temporada de huracanes: todo lo que no se desea si se quiere que haya menos ciclones en el Atlántico", señaló Brian McNoldy, investigador científico de la Universidad de Miami.
Asimismo, McNoldy explicó que las temperaturas del Atlántico Norte subirán en primavera y alcanzarán su máximo a principios de otoño, lo cual resulta alarmante si se combina con el patrón oceánico y meteorológico en el Pacífico tropical, conocido como La Niña. "Si no queremos una temporada de huracanes activa, necesitaríamos que La Niña esperara lo máximo posible para empezar", finalizó McNoldy.
Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.
Se registró un enjambre de microsismos en la Ciudad de México (CDMX) con magnitudes desde 1.4 hasta 2.5 grados.
La tarde de este viernes de nueva cuenta se registraron retrasos en la Línea 9 del Metro, tras un corte de energía eléctrica.
Línea 1 del Cablebús no dará servicio desde el día de hoy, lunes 15 de julio, y hasta el domingo 28 del mismo mes.
Se busca también a los exsecretarios de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes y Juan Corona, además al exdirector del Comité de Adquisiciones, Guillermo Loaiza.
La Cámara de Diputados aportará 10 millones de pesos para cerca de 80 legisladores y trabajadores.
Dentro de los objetos tecnológicos se encontraron dispositivos que permiten comunicación no autorizada desde el interior del penal.
El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.
Se esperan temperaturas que oscilarán entre 0 y 5 grados en la madrugada
Habitantes de la zona denuncian que la contaminación en las chinampas y sus canales ha empeorado en los últimos 20 años.
De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.
Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.
En la capital, al menos mil 500 personas adeudan pensión alimenticia, señaló el Frente Nacional contra Deudores Alimentarios.
“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos, aquí vamos a seguir”, sostuvo la madre de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
El total de homicidios contabilizados el domingo 29 de junio ascendió a 27.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Redacción