Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta a 66% los menores presentados ante autoridades migratorias
De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.


Foto: Roberto Hernández / El Sol de México

 

De 2022 a 2023, aumentó el 66.6 por ciento el número los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).

El INM refirió que la cifra del 2023 representa el más alto registrado desde el año 2018, cuando se reportaron 29 mil 258 casos; en 2019 un total de 53 mil 507; índice que disminuyó en 2020 con sólo 11 mil 262; pero que se elevó nuevamente en 2021 con 77 mil 608.

La dependencia precisó que, del total de menores migrantes presentados, el 72 por ciento 11 años de edad o menos; mientras que el 28 por ciento son adolescentes que van de los 12 hasta los 17 años.

Por su parte, la Unidad de Política Migratoria, Identidad y Registro de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob) reportó que, de enero a noviembre de 2023, más de 23 mil menores de 18 años de nacionalidad mexicana fueron repatriados desde Estados Unidos, de los cuales viajaban sin compañía de adultos el 62 por ciento.

De acuerdo con especialistas, es posible que exista un subregistro de menores migrantes. Además, preocupa que los niños y adolescentes se conviertan en víctimas de abuso sexual, trabajo forzado o trata por parte de grupos delictivos.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.

Los estados más afectados son Coahuila y Sonora

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Se pronosticaron 20 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano durante este año.

El retiro del tráiler mantiene la reducción de carriles en ambos sentidos.