Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta a 66% los menores presentados ante autoridades migratorias
De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.


Foto: Roberto Hernández / El Sol de México

 

De 2022 a 2023, aumentó el 66.6 por ciento el número los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).

El INM refirió que la cifra del 2023 representa el más alto registrado desde el año 2018, cuando se reportaron 29 mil 258 casos; en 2019 un total de 53 mil 507; índice que disminuyó en 2020 con sólo 11 mil 262; pero que se elevó nuevamente en 2021 con 77 mil 608.

La dependencia precisó que, del total de menores migrantes presentados, el 72 por ciento 11 años de edad o menos; mientras que el 28 por ciento son adolescentes que van de los 12 hasta los 17 años.

Por su parte, la Unidad de Política Migratoria, Identidad y Registro de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob) reportó que, de enero a noviembre de 2023, más de 23 mil menores de 18 años de nacionalidad mexicana fueron repatriados desde Estados Unidos, de los cuales viajaban sin compañía de adultos el 62 por ciento.

De acuerdo con especialistas, es posible que exista un subregistro de menores migrantes. Además, preocupa que los niños y adolescentes se conviertan en víctimas de abuso sexual, trabajo forzado o trata por parte de grupos delictivos.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.