Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta necesidad de empleo pese a repunte de trabajo asalariado, reporta Inegi
La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).


La brecha laboral en México, un indicador que mide la necesidad de empleo, creció al 17.9 por ciento al cierre de 2024, el nivel más alto desde el segundo trimestre de 2022, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Indicó que este incremento ocurrió a pesar del repunte histórico del trabajo asalariado, que alcanzó el 66.7 por ciento de la población ocupada, la cifra más alta desde 2005, con un aumento de 420 mil 168 personas. A pesar de ello, la brecha laboral subió 0.6 puntos porcentuales en el año, sumando más de 500 mil personas con necesidad de empleo.

Destacó que la brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA). La tasa de desempleo bajó levemente a 2.5 por ciento, el nivel más bajo para un cuarto trimestre. No obstante, la subocupación aumentó a 8.2 por ciento, lo que representó un incremento de 0.4 puntos, mientras que la PNEA disponible creció en 343 mil personas.

Por otro lado, el desempleo extendido, que combina a la población desocupada y la PNEA disponible, pasó de 10.2 por ciento a 10.6 por ciento anual, aunque sigue por debajo del 19.6 por ciento registrado antes de la pandemia.

A pesar del récord alcanzado en trabajo asalariado, el crecimiento total del empleo fue de sólo 83 mil 599 puestos en 2024, el peor resultado en una década, influido por caídas en el trabajo por cuenta propia, que disminuyó en 487 mil 954, y el empleo no remunerado, que redujo 247 mil 718 ocupaciones.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el aumento del trabajo asalariado es crucial para ampliar la protección del salario mínimo, aunque en economías en desarrollo como México, el cual aún se encuentra lejos del 90 por ciento observado en países desarrollados.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Coloca Alan Cleland a México en el mapa del surf mundial

Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.

Sociedad civil se opone a la eliminación de la Plataforma Nacional de Transparencia

Eliminar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) representaría un grave retroceso en la rendición de cuentas del país, aseguran organizaciones de la sociedad civil .

Suman 23 casos de miasis por gusano barrenador

De los 23 casos, 13 personas se encuentran hospitalizadas, informó la Secretaría de Salud.

Generación de cristal: jóvenes vulnerables en un mundo laboral hostil

Aproximadamente 1.3 millones de jóvenes en México padecen problemas de salud mental.

Rechaza PRI quitarle agua a Hidalgo y darla a la CDMX

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

Trump aplica aranceles del 25% a México y Canadá; China contraataca

La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.

Aprueban “Ley Leslie” en Hidalgo para castigar ataques con ácido

La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.

Violencia electoral definió votación del 2 de junio de 2024

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.

Cierran playas Sol y Brisas en Tabasco por presencia de chapopote

El pasado 24 de abril, el municipio decretó el cierre de playas por un incidente similar.

neg1.jpg

El pasado seis de junio, César Medina, estudiante de 21 años, falleció tras caer de una altura de 14 metros en las instalaciones de la empresa Vertiche, en SLP. El joven no recibió capacitación ni equipo necesario para la tarea.

Tres periodistas fueron atacados por grupo armado en Chilpancingo

Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.

Demandan protección a mujeres víctimas de violencia laboral

En la CDMX, el 35 % de las mujeres ha sufrido agresiones en sus centros de trabajo.

Lanzan campaña en contra de amparos de la industria tabacalera

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

Siegfried Askinasy, sociólogo de México, de Raúl Cardiel Reyes

Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia.

Sinaloa vive 100 días de violencia con más de 550 muertes y pérdidas millonarias

El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.