Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) solicitó a la Secretaría de Gobierno capitalina la creación de protocolos claros y efectivos para garantizar que cualquier reordenamiento del espacio público respete los derechos humanos y no ponga en riesgo la integridad de las personas.
Los protocolos deben incluir: capacitación en derechos humanos para el personal encargado de operativos, mecanismos de mediación y diálogo previos a cualquier acción, supervisión para prevenir abusos y una actuación que considere la perspectiva de género y diversidad.
Este llamado surgió tras los hechos ocurridos el pasado 23 de febrero en la Alameda Central, donde una mujer trans fue agredida por funcionarios de Vía Pública durante un operativo de regulación del comercio informal.
Diana Sánchez Barrios, legisladora y miembro de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, condenó la violencia hacia la comunidad trans. “No podemos permitir que la identidad de género sea motivo de agresión. Como representantes, es nuestra obligación garantizar el respeto a la dignidad y derechos de todas las personas”, afirmó.
Sánchez Barrios destacó que las personas trans han enfrentado históricamente discriminación y violencia. “Lo sucedido el 23 de febrero es un llamado urgente para fortalecer políticas públicas que garanticen la no violencia por identidad de género o por ejercer derechos ciudadanos”.
Finalmente, la legisladora expresó que la Ciudad de México debe seguir siendo un referente en la defensa de los derechos humanos, donde la justicia, la paz y el respeto a la dignidad humana sean principios fundamentales.
Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.
IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.
Uno de cada 5 niñas que desaparecen en el país ocurren en la Ciudad de México.
Magisterio amaga con paro indefinido si no se logra una solución en los próximos días.
Los inconformes denunciaron que el gobierno de la CDMX, encabezado por Martí Batres, busca “imponer su ley” haciendo a un lado a los vecinos de la zona.
Crece rechazo al fallo de la Sección Instructora de San Lázaro, que desechó la solicitud de desafuero contra Blanco Bravo.
La ministra Lenia Batres Guadarrama explicó que la decisión permitirá dar seguridad jurídica a las personas que tienen procesos pendientes sobre prisión preventiva.
La exposición de arte urbano más grande del país.
El frente de la unidad de Metrobús quedó destrozado.
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.
Este jueves los capitalinos nuevamente fueron sorprendidos por un temblor. Sin embargo, fue de baja intensidad lo que hizo que muchos no lo percibieran o que no se dieran cuenta.
El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional.
Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.
El ataque ocurrió a plena luz del día por sujetos a bordo de una motocicleta.
La Secretaría de Salud de la CDMX tuvo una reducción de 5.9 por ciento.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera