Cargando, por favor espere...

CDMX
Demanda Congreso local protocolos para el reordenamiento de espacios públicos
El llamado surgió tras la agresión del pasado 23 de febrero contra una mujer trans.


El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) solicitó a la Secretaría de Gobierno capitalina la creación de protocolos claros y efectivos para garantizar que cualquier reordenamiento del espacio público respete los derechos humanos y no ponga en riesgo la integridad de las personas.

Los protocolos deben incluir: capacitación en derechos humanos para el personal encargado de operativos, mecanismos de mediación y diálogo previos a cualquier acción, supervisión para prevenir abusos y una actuación que considere la perspectiva de género y diversidad.

Este llamado surgió tras los hechos ocurridos el pasado 23 de febrero en la Alameda Central, donde una mujer trans fue agredida por funcionarios de Vía Pública durante un operativo de regulación del comercio informal.

Diana Sánchez Barrios, legisladora y miembro de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, condenó la violencia hacia la comunidad trans. “No podemos permitir que la identidad de género sea motivo de agresión. Como representantes, es nuestra obligación garantizar el respeto a la dignidad y derechos de todas las personas”, afirmó.

Sánchez Barrios destacó que las personas trans han enfrentado históricamente discriminación y violencia. “Lo sucedido el 23 de febrero es un llamado urgente para fortalecer políticas públicas que garanticen la no violencia por identidad de género o por ejercer derechos ciudadanos”.

Finalmente, la legisladora expresó que la Ciudad de México debe seguir siendo un referente en la defensa de los derechos humanos, donde la justicia, la paz y el respeto a la dignidad humana sean principios fundamentales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.