Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.
Cargando, por favor espere...
Desde noviembre, los capitalinos podrán tramitar su licencia de conducir permanente la cual tendrá un costo de mil 500 pesos y podrá ser solicitada de forma automática por las personas que ya hayan tenido licencia de conducir previamente.
La noticia fue dada a conocer por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien explicó que lo recaudado por este rubro en su administración se destinará a un fideicomiso para financiar obras de infraestructura, transporte y el programa de seguridad vial.
“Todas las personas que ya cuentan con licencia podrán tramitarla de forma automática y las personas que por primera vez quieran tramitar una licencia o su licencia y quieran hacerlo de manera permanente bajo este modelo, tendrán que realizar un examen para obtenerla”, señaló la mandataria.
Sin embargo, la licencia permanente no será para todos, pues aquellos conductores que hayan sido condenados con sentencias por delitos relacionados con siniestros viales, y las personas que hayan sido sancionadas en el programa 'Conduce sin alcohol', no podrán tramitarla.
La solicitud podrá realizarse de manera digital y en todos los módulos de la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México; en caso de haber una demanda alta, se habilitarán módulos en las sedes de los Pilares y las Utopías.
Los nuevos usuarios tendrán que pasar por un examen teórico antes de solicitar su licencia permanente. El examen podrá realizarse de manera digital o presencialmente y se contará con asesores y guías en los módulos.
Será este lunes 14 de octubre cuando la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada hará llegar al Congreso capitalino la iniciativa para reformar el Código Fiscal y crear esta nueva licencia, se podrá solicitar desde noviembre de 2024 hasta diciembre de 2025.
El gobierno de la capital proyecta tramitar entre 700 mil y un millón de licencias, lo que representará un ingreso para el Gobierno capitalino de entre mil 200 a mil 500 millones de pesos, indicó Juan Pablo De Botton Falcón, secretario de Administración y Finanzas de la ciudad.
Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.
La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.
Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.
Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.
Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.
Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia
Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales
Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.
Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.
Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.
El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Lorena se degrada a ciclón tropical, pero habrá lluvias torrenciales
“La 4T miente sobre cifras de pobreza”: Julio Boltvinik
La comodidad de la izquierda institucional mexicana
Profeco advierte a usuarios por “llamadas fantasma”
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera