La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Cargando, por favor espere...
Desde noviembre, los capitalinos podrán tramitar su licencia de conducir permanente la cual tendrá un costo de mil 500 pesos y podrá ser solicitada de forma automática por las personas que ya hayan tenido licencia de conducir previamente.
La noticia fue dada a conocer por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien explicó que lo recaudado por este rubro en su administración se destinará a un fideicomiso para financiar obras de infraestructura, transporte y el programa de seguridad vial.
“Todas las personas que ya cuentan con licencia podrán tramitarla de forma automática y las personas que por primera vez quieran tramitar una licencia o su licencia y quieran hacerlo de manera permanente bajo este modelo, tendrán que realizar un examen para obtenerla”, señaló la mandataria.
Sin embargo, la licencia permanente no será para todos, pues aquellos conductores que hayan sido condenados con sentencias por delitos relacionados con siniestros viales, y las personas que hayan sido sancionadas en el programa 'Conduce sin alcohol', no podrán tramitarla.
La solicitud podrá realizarse de manera digital y en todos los módulos de la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México; en caso de haber una demanda alta, se habilitarán módulos en las sedes de los Pilares y las Utopías.
Los nuevos usuarios tendrán que pasar por un examen teórico antes de solicitar su licencia permanente. El examen podrá realizarse de manera digital o presencialmente y se contará con asesores y guías en los módulos.
Será este lunes 14 de octubre cuando la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada hará llegar al Congreso capitalino la iniciativa para reformar el Código Fiscal y crear esta nueva licencia, se podrá solicitar desde noviembre de 2024 hasta diciembre de 2025.
El gobierno de la capital proyecta tramitar entre 700 mil y un millón de licencias, lo que representará un ingreso para el Gobierno capitalino de entre mil 200 a mil 500 millones de pesos, indicó Juan Pablo De Botton Falcón, secretario de Administración y Finanzas de la ciudad.
La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.
Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.
Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
Aún permanecen 13 personas internadas; 5 en estado muy grave y 4 delicadas.
Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.
La Secretaría de Seguridad de la CDMX detectó a 350 encapuchados y se comprometió a identificar a agresores.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.
Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.
Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.
Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera