Cargando, por favor espere...
Diputados locales, organizaciones civiles y representantes vecinales del barrio de Tepito, ubicado en la colonia Morelos de la alcaldía Cuauhtémoc, firmaron un acuerdo de paz con el objetivo de frenar la violencia y la corrupción que aquejan a la comunidad.
Los firmantes coincidieron en señalar que Tepito ha sido históricamente abandonado por administraciones anteriores, lo que permitió el aumento de la inseguridad y corrupción; por lo que asumieron el compromiso de promover un cambio significativo en la dinámica del barrio a través de la participación activa de todos los sectores de la sociedad.
Adolfo Llubere, subsecretario de Reordenamiento de la Vía Pública, quien participó en representación del gobierno capitalino, expresó que el acuerdo busca evitar la intervención de la fuerza pública y en su lugar, se propone la integración de diversos servicios públicos como salud, educación y cultura en la comunidad.
Por su parte, María Rosete, exdiputada federal y líder de comerciantes, destacó que los esfuerzos se enfocarán en combatir el estigma de violencia que persigue al barrio. Subrayó la importancia de realizar operativos de manera adecuada, sin que estos afecten la vida diaria de los habitantes de Tepito.
Cabe destacar que el acuerdo está compuesto por 10 puntos, entre los cuales se destaca el fomento del diálogo como herramienta principal para resolver los conflictos. Además, se solicitó el respaldo del gobierno capitalino para desarrollar actividades culturales, deportivas y educativas que promuevan la convivencia pacífica y el sentido de pertenencia en la comunidad.
Buscan reformar Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito.
La CDMX es la segunda entidad con más llamadas falsas a los servicios de emergencia, con un total de un millón 498 mil llamadas desde 2016 hasta 2023.
La CAMe registró concentraciones máximas de ozono de 156 ppb en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa (UIZ).
Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, son las alcaldías que podrían dividir su territorio como parte de un mandato constitucional.
Mantendrán las vallas ante posibles actos de violencia durante las diversas protestas programadas para el próximo sábado.
El plazo para publicar los resultados vence este jueves 11 de julio a las 18:45 horas.
La diputada del PRI, Silvia Sánchez, afirmó que no dará su brazo a torcer, no votará a favor de que Ernestina Godoy siga al frente de la FGJCDMX.
La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina
El pago por apoyar ratificación de Ernestina Godoy se cumplió con los diputados locales, quienes se salieron de sus grupos parlamentarias para saltar a Morena, tres de ellos se perfilan como candidatos a la Cámara de Diputados.
Cada año, el Metrobús de la Ciudad de México (CDMX) transporta a 22 millones de usuarios.
La propuesta busca asegurar exámenes de vista y lentes graduados gratuitos para ese sector de la población, de manera que todos puedan acceder a atención visual básica sin costos.
Otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres.
Durante el regreso a clases, las principales vialidades de la capital, como Periférico, Churubusco, Insurgentes y Eje 5 Sur, se vieron afectadas por el congestionamiento vial.
Los manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza en la CDMX.
La planta móvil permanecerá en las inmediaciones del Parque San Lorenzo.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera