Cargando, por favor espere...

CDMX
Aprueban ley que tipifica como delito los “pinchazos” en CDMX
Hasta el momento, las autoridades han recibido 120 denuncias por “pinchazos”; en 65 casos se confirmó la agresión.


El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código Penal que establece penas de hasta cinco años de prisión y multas de hasta 300 días para quienes administren sustancias de forma oculta o con engaño a otras personas, práctica conocida como “pinchazos”.

La nueva disposición protege a la población frente a este tipo de agresión, especialmente en el transporte público. Hasta el momento, las autoridades han recibido 120 denuncias por "pinchazos"; en 65 se confirmó la agresión; de estos casos, seis incluyeron intento de robo y en cuatro se detectó la presencia de sustancias psicotrópicas, entre ellas la cocaína. Del total, 33 agresiones ocurrieron en el Metro, cuatro en el Metrobús y una en el Pumabús.

La reforma indica que la pena aumentará hasta en una mitad cuando se utilice una sustancia psicoactiva, narcótica o tóxica, o cuando se comprometa la vida o salud de la víctima. También se contemplan agravantes si la víctima corresponde a un niño, niña, adolescente, mujer, persona con discapacidad o integrante de un grupo de atención prioritaria.

Con 60 votos a favor, tres en contra y ninguna abstención, el Pleno del Congreso local dio su aprobación al dictamen relacionado con la administración de sustancias sin consentimiento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.